Objetivos
Objetivo General
Formar especialistas del más alto nivel que desarrollen habilidades analíticas y numéricas con enfoque de ecosistemas, para realizar modelación, análisis y evaluación bioeconómica de pesquerías y de procesos de producción acuícola, que incidan en la toma de decisiones respecto del establecimiento de cuotas de captura, distribución del esfuerzo pequero, asignación de derechos de acceso a los recursos pesqueros, vedas, tiempos óptimos de captura o de cosecha y optimización económica entre otras.
Objetivos específicos
1. Que el alumno adquiera habilidades analíticas y numéricas que le permita desarrollarse profesionalmente con alto grado de eficiencia, certidumbre y confiabilidad.
2. Formar investigadores que generen nuevos conocimientos acerca de las disciplinas que estudian.
3. Formar doctores con un alto grado de responsabilidad y compromiso con el sector público y privado para que pongan sus conocimientos al servicio de la sociedad.
Perfil de ingreso
·, Poseer capacidad de razonamiento matemático y verbal, así como habilidades analíticas y creativas para el planteamiento, análisis y resolución de preguntas científicas y de problemas de uso y producción pesquera y acuícola sustentable.
·, Tener conocimientos de cálculo y estadística descriptiva e inferencial.
·, Tener un genuino interés de formarse en un programa multidisciplinario con especialidades en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
·, Tener capacidad para la lectura y escritura de literatura especializada en el idioma inglés.
·, Demostrar interés y motivación especial por la investigación y compromiso con su entorno.
·, Mostrar interés por alguna de las Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento del programa.
Perfil de egreso
·, Poseerá los conocimientos teóricos de modelación y manejo en Bioeconomía Pesquera y Acuícola que le permita contribuir en la solución de problemas científicos y tecnológicos en la materia, que sean prioritarios para el país.
·, Estará capacitado para desarrollar y aplicar herramientas cuantitativas para la toma de decisiones.
·, Tendrá capacidad de participar en la gestión y administración equilibrada de los recursos naturales, generando planteamientos creativos para su uso y subsistencia.
·, Estará capacitado para llevar a cabo investigación original y comunicar los resultados de sus investigaciones.
·, Será capaz de dirigir grupos de investigación y/o docencia.
·, Tendrá la capacidad de realizar trabajo de investigación aplicada con base científica, de manera independiente.
·, Podrá establecer y promover canales de vinculación con instituciones públicas, empresas privadas y grupos sociales para el asesoramiento en el diseño de proyectos productivos y programas que promuevan el uso sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas.
·, Contará con la actitud profesional humana para realizar trabajo en equipo, en un ámbito interdisciplinario y en beneficio de la sociedad.