Temario
        OBJETIVOS
Formar un profesionista con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos en las áreas de la: 
comunicación, investigación, géneros periodísticos, radio, fotografía y televisión, capaz de responder 
a las necesidades sociales mediante el análisis crítico, evolución y planificación de proyectos de 
comunicación, utilizando creativa y eficazmente la información y los medios que intervienen en este 
ámbito. 
PERFIL DE EGRESO
Conocimientos: 
· Factores políticos, económicos, jurídicos y sociales que intervienen en el ámbito de la comunicación. 
· Teorías de la comunicación que fundamenten y sostengan nuevas ideas. 
· Variables que influyen en el comportamiento del ser humano ante los medios de comunicación. 
· Métodos de investigación que le permitan desarrollar proyectos de investigación acordes a su área 
profesional. 
· Técnicas y herramientas de la mercadotecnia que le permitan planear desarrollar programas para 
comercializar productos. 
· Marco jurídico en que se desenvuelve la actividad periodística y los medios de comunicación. 
· Métodos técnicas y herramientas necesarias para la producción, edición y dirección de sus programas 
radiofónicos y televisivos y actividades relacionadas con la producción de cine y video en sus 
diversos formatos. 
· Ética como exigencia básica para el desarrollo profesional. 
· Informática como herramienta necesaria en la comunicación social. 
· Técnicas e instrumentos que le permitan administrar la comunicación organizacional e institucional 
en el marco de su identidad corporativa, propiciando el vínculo con el medio ambiente social.
· Conceptos y principios fundamentales referentes a la opinión pública y la relevancia que ésta tiene 
para los medios de comunicación. 
· Métodos y estrategias a seguir para el desarrollo óptimo de campañas publicitarias.· 
Habilidades: 
· Identificar el significado de la comunicación, su importancia, sus problemas esenciales, así como sus 
conceptos o categorías básicas, a fin de tener una visión amplia de lo que conlleva esta disciplina. 
· Identificar los diversos postulados y corrientes que giran en torno a la comunicación, para su aplicación 
en el trabajo periodístico informativo. 
· Relacionar las ciencias de la comunicación con el contexto social, político y económico nacional e 
internacional. 
· Diseñar proyectos de investigación, aplicando el estudio de mercado y las prácticas comunicativas. 
· Utilizar técnicas y herramientas para la planificación y gestión de proyectos. 
· Utilizar la informática como herramienta esencial para el desarrollo de su profesión. 
· Aplicar instrumentos teóricos, metodológicos y prácticos en el diseño fotográfico, televisivo y radiofónico. 
· Utilizar métodos, técnicas y procedimientos de investigación en su quehacer profesional. 
· Aplicar los instrumentos y estrategias necesarios para desarrollar campañas de publicidad. 
· Aplicar técnicas e instrumentos para la producción, edición y dirección de programas radiofónicos 
y televisivos y actividades relacionadas con la producción de cine y video en sus diversos formatos. 
· Manejar sistemas de comunicación empresarial que le permita establecer una comunicación efectiva 
entre los integrantes de una organización para una mejor toma de decisiones. 
Actitudes: 
· Honestidad consigo mismo. 
· Superación constante y actualización como elementos para su formación permanente. 
· Mantener una conciencia crítica y un amplio sentido humano comprometiéndose con el desarrollo 
del estado y del país. 
· Búsqueda constante de nuevos conocimientos. 
· Responsabilidad ante diversas situaciones, en especial, en su propia práctica profesional. 
· Apertura al cambio. 
· Conciencia nacional y estatal. 
· Ética Profesional. 
· Búsqueda de la verdad. 
· Compromiso con aquellas personas a las que ofrece sus servicios profesionales. 
· Participación activa y propositiva ante su medio. 
· Criterio que le permita tomar decisiones sólidas y viables. 
· Mentalidad innovadora a través de la iniciativa propia. 
· Flexibilidad de criterio y capacidad de adaptación al cambio. 
· Reflexión crítica y autocrítica hacia su práctica profesional. 
· Actitud humanista y de servicios en el ejercicio de su profesión. 
· Superación constante y actualización como elementos para su formación permanente. 
· Calidad y productividad en su desempeño profesional. 
· Conciencia del aprovechamiento eficiente y preservación de recursos. 
· Desarrollar proyectos emprendedores.
LISTA DE ASIGNATURAS
Fundamentales 
(Obligatorias todas las asignaturas) 
· Fundamentos de Comunicación 
· Expresión Escrita 
· Historia de los Medios de Comunicación 
· Geografía Socioeconómica de México 
· Fundamentos de Investigación 
· Fundamentos Jurídicos 
· Herramientas Informáticas 
· Teoría del Periodismo 
· Expresión Oral 
· Probabilidad y Estadística 
· Fundamentos de Sociología 
· Métodos y Técnicas de Investigación Periodística 
· Acontecimientos Contemporáneos 
· Laboratorio de Informática 
· Legislación en los Medios de Comunicación 
· Géneros Periodísticos Informativos 
· Literatura Contemporánea 
· Comunicación Gráfica y Medios Audiovisuales 
· Psicología de la Comunicación 
· Gestión Administrativa 
· Apreciación Estética para la Comunicación 
· Géneros Periodísticos de Opinión 
· Semiótica 
· Fundamentos de Fotografía 
· Gestión de Relaciones Públicas 
· Fundamentos de Mercadotecnia 
· Guionismo 
· Géneros Periodísticos Mixtos 
· Fundamentos de Televisión 
· Fundamentos de Radio 
· Creatividad de Mensajes VIsuales 
· Análisis de Contenido 
· Taller de Radio 
· Comunicación Organizacional 
· Fotografía Digital 
· Taller de Conducción y Locución 
· Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales 
· Apreciación de Cine 
· Taller de Opinión Pública 
· Taller de Televisión 
· Seminario de Titulación 
· Proyectos Emprendedores 
Pregrado 
(Cinco asignaturas a elegir) 
· Imagen Corporativa 
· Edición Digital 
· Diseño Publicitario 
· Dirección de Empresas Periodísticas 
· Mercadotecnia Política 
· Periodismo Cultural y de Divulgación Científica 
· Diseño Editorial 
· Psicología de la Publicidad 
· Técnicas de Negociación 
· Propaganda y Publicidad 
Institucionales 
(Tres asignaturas a elegir) 
· Ética y Filosofía Universitaria 
· Desarrollo de Habilidades de Pensamiento 
· Creatividad y Liderazgo