Curso de Psicología y terapéutica equina
a distancia
A Distancia
200
Pedir información
Temario
Ver más
PRESENTACIÓN DEL CURSO:
El terapeuta del comportamiento o psicólogo, posee conocimientos y técnicas necesarias para el tratamiento de los problemas de comportamiento en caballos.
Puede realizar las siguientes funciones: - Examen, elaboración de historia clínicas y diagnóstico de problemas conductuales en caballos. - Tratamiento de problemas de comportamiento en caballos, tanto de los derivados de la cautividad como de disfunciones en el comportamiento secual, alimentarias, de ansiedad, etc. - Atender a los propietarios de los animales, especialmente en lo relacionado con la información y educación de los mismos. - Asesoriamiento en hípicas, consultas veterinarias y centros especializados en caballos.
Salidas laborales: - Hípicas. - Clínicas y centros especializados. - Crear su propio Gabinete, incluso en el propio domicilio, como consultor autónomo de problemas de comportamiento de caballos.
El material del curso consta de 3 carpetas con apuntes y esquemas de cada tema, más de 100 fotografías y láminas incorporadas en diferentes temas del curso, guías de estudio y fichas de consulta y de evaluación, tutorías de profesor-monitor a través de fax, por correo o por e-mail, 7 evaluaciones parciales con cada tema que se enviarán con el curso. El contenido del curso se desarrolla en 8 unidades didácticas y el tiempo calculado para el estudio es de 200 horas.
PROGRAMA:
PSICOLOGÍA Y TERAPÉUTICA EQUINA • ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICA: - Sistemas endocrino y nervioso. - Fisiología de los sentidos. - La genética. - Influencia de la conducta instintiva en el aprendizaje. • ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CABALLO Y SU ADAPTACIÓN AL MEDIO: - Antecedentes. - Razas equinas actuales. - Los instintos, necesidades y su satisfacción. - La estructura social. - Comportamiento equino. • EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL POTRO. • EL APRENDIZAJE. • LA AGRESIVIDAD Y EL MIEDO. • LAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. • DIAGNÓSTICO. TÉCNICAS PARA REALIZAR EL HISTORIAL CLÍNICO. • RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS: - Agresividad por dominancia y rechazo entre machos. - Agresividad por depresión, miedo, dolor. - Rechazo del potrillo por parte de la yegua. - Vicios de la caballeriza. - Problemas de comportamiento en cautividad. - Disfunciones en el comportamiento sexual de la yegua y el semental. - Fobias. - Coprofagia. - Miedo a subir o viajar en trailer. - Ansiedad de separación en el potro. - Disfunciones alimentarias.