Lograr una comprensión general de los distintos riesgos a los que estamos expuestos en nuestra actividad laboral para contribuir a la prevención y disminución sistemática y efectiva de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Temas a desarrollar
Clase 1 - Principios de seguridad en trabajo • Definiciones básicas de la seguridad en el trabajo. • Prácticas seguras de trabajo. • Principales factores de riesgos laborales. • Ejemplos prácticos.
Clase 2 - Riesgos & Seguridad • Los riesgos laborales en las distinta Industrias. • Transporte manual de cargas. • Transporte mecánico de cargas. • Caídas de altura o del mismo. • Ejemplos prácticos.
Clase 3 - Protección personal • Los elementos de protección. • Protección personal y colectiva. • responsabilidades del empleador y del trabajador. • Ejemplos prácticos.
Clase 4 - Prevención de accidentes • Los distintos tipos de accidentes laborales. • Como reconocerlos y prevenirlos. • Ejemplos prácticos.
Objetivos para cada una de las clases / módulos
Módulo 1 - Principios de seguridad en trabajo En este modulo desarrollaremos los principios y definiciones básicas de la seguridad en el trabajo (accidente de trabajo, condición peligrosa, acto inseguro), veremos las ventajas de aplicar prácticas seguras de trabajo y las consecuencias de no aplicarlas. Enumeraremos los principales riesgos laborales, los cuales tendrán desarrollo en los siguientes módulos.
Modulo 2 - Riesgos & Seguridad En este módulo se reconocerán los principales riesgos presentes en las distintas industrias Eléctricos, Mecánicos, Aparatos sometidos a presión, Máquinas y herramientas, Incendio, Transporte manual de cargas, Transporte mecánico de cargas, Caídas de altura o del mismo Nivel.
Modulo 3 - Protección personal En este modulo el alumno reconocerá la importancia del uso de elementos de protección personal, establecerá la diferencia entre elementos de protección personal y colectiva. Conocerá los criterios de uso de los elementos de protección personal, reconocerá los distintos tipos de elementos de protección personal, analizará las responsabilidades del empleador y del trabajador en materia de elementos de protección personal.
Modulo 4 - Prevención de accidentes En este modulo veremos las distintas técnicas y formas de trabajo para evitar la ocurrencia de accidentes laborales
Proceso de aprendizaje
Procesar la clase off line El alumno deberá descargar a su computadora la correspondiente clase semanal. Es aconsejable que la imprima. Tiempo estimado: 1:30 Hs. Para su lectura y exploración.
Video Tendrá pequeños seminarios virtuales en cada clase donde podrá ver y escuchar al docente. Este es un sistema de video (grabado y optimizado para ver on-line) con presentaciones visuales complementarias que serán indicadas en cada módulo (20 minutos)
Multimedia Tendrá fragmentos de animaciones (con sonido e imagen) aportando explicaciones vistas en la clase, de forma visual y esquemática.
Documentación Anexa No es de carácter obligatorio para el alumno. Se le sugiere material complementario a la clase, que podrá procesar y comentar. Estos serán enlaces externos o documentos para descargar en distintos formatos, como ser (PDF, Word, Powert Point, Flash, etc.) Tiempo estimado: 2 hs.
Actividades De acuerdo a la clase semanal, el docente solicitará que desarrolle una actividad práctica de ejercitación. Una vez finalizada tendrá que re-enviarla al docente para su corrección ó comentario. Tiempo estimado: 1 hs.
Autoevaluación semanal Finalizada la clase, el alumno deberá responder una serie de preguntas que le indicarán el nivel de comprensión adquirida. Tiempo estimado: 30 minutos.
Comunicación Mediante el contacto del docente/alumno para la formulación de consultas y comentarios, de acuerdo a las herramientas interactivas disponibles (e-mail, foro, Chat, etc.) Se realizara un encuentro en el Chat semanal. Tiempo estimado: 1:20 Hs.
Trabajo Final Una vez finalizado le curso con sus cuatro clases, recibirá las consignas para el desarrollo de un Trabajo Práctico final.
Información Adicional
Requerimientos básicos: Conocimientos de los procesos productivos que involucran las diferentes áreas de producción a las que desean implementar estos sistemas de prevención de riesgos.