Temario:
MÓDULO 1
Anatomía:
Anatomía dentaria y cameral.
Anatomía de los conductos radicares : Clasificación de Vertucci.
Localización de conductos.
Leyes anatómicas.
Identificar colores camerales.
Técnicas de aislamiento e instrumental empleado.
Diagnóstico:
Pulpitis Reversible.
Pulpitis Irreversible.
Necrosis.
Tipos de periodontitis apical.
Abceso apical agudo.
Pruebas diagnósticas : Térmicas, eléctricas, percusión, palpación.
Trauma Oclusal.
Síndrome de Septo.
Instrumentación Básica:
Preflaring.
Patency.
Glide path.
Técnica de rotación continua.
Sistemas de instrumentación rotatoria continua.
Conicidad.
Limado anticurvatura.
Irrigación Básica:
Tipos de irrigantes.
Jeringas de irrigación.
Profundidad de la jeringa.
Concentración del irrigante.
Accidente por hipoclorito.
Tiempo de irrigación.
Obturación Básica:
Sellado tridimensional.
Técnicas de obturación básica.
Compactación vertical : Downpack y backfill.
Formas cristalinas de la gutapercha.
Cementos y diferencias.
Módulo 2
Instrumentación avanzada:
Concepto de instrumentación reciprocante.
Sistemas de limas reciprocantes.
Diferencias rotación continua vs reciprocante.
Ultrasonidos como forma de instrumentación.
Tipos de puntas ultrasónicas y usos.
Obturación Avanzada:
Técnicas de obturación termoplástica.
Termocompactación.
Obturación termoplástica con sistemas de vástagos.
Aparatología y pluggers.
Tipos de gutapercha y diferencias.
Radiología en Endodoncia:
CBCT y diferencias con el TAC
Identificación de los conductos en una radiografía.
Por qué desproyectar hacia mesial y/o distal las radiografías.
Tipos de paralelizadores y captadores.
Microscopio:
Descripción de las partes de un microscopio.
La importancia de la magnificación.
Manejo del microscopio en endodoncia.
Módulo 3
Irrigación avanzada:
Sistemas de activación sónica.
Sistemas de activación ultrasónica.
Sistemas de irrigación por presión negativa.
Uso de los surfactantes, quelantes.
Protocolo de irrigación.
Medicación intraconducto:
Hidróxido de calcio.
Casos clínicos.
Indicaciones y contraindicaciones.
Biomateriales.
Retratamiento no quirúrgico:
Elección del sistema rotatorio.
Uso de solventes y tipos.
Manejo del ultrasonidos y microdebrider.
Identificar mediante casos clínicos el fracaso endodóntico.
Traumatismos:
Urgencias.
Abordaje y tratamiento.
Pautas de tratamiento según la IADT (International Association of Dental Traumatology).
Módulo 4
MTA y Biocerámicos:
Composición y fraguado.
Espatulado.
Indicaciones.
Manejo del Apice inmaduro.
Revascularización y reimplante:
Revisión de la literatura.
Indicaciones.
Abordaje intraoperatorio.
Complicaciones.
Complicaciones en Endodoncia:
Reabsorciones.
Streeping.
Falsa vías.
Escalones.
Limas rotas.
Solución de casos clínicos.
Microcirugía apical:
Indicaciones.
Materiales e instrumental de microcirugía.
Diseño colgajo.
Osteotomía, apicectomía y retrocavidad.
Retrobturación.
Casos clínicos.
Lesiones Endo-Periodontales:
Diagnóstico.
Clasificación.
Tratamiento.
Pronóstico.
MATERIAL DOCENTE Y DE APOYO PARA CADA MODULO
Sala de presentación.
Ordenador, proyector y pantalla.
Plataforma digital.
Material para los talleres prácticos en modelos de simulación.
Guantes de látex, nitrilo, mascarillas….
Material para incisiones y suturas, separadores porta agujas, pinza tijeras para las prácticas de cirugía apical.
Limas de rotación continua.
Limas de rotación reciprocante.
Motores de endodoncia.
Localizadores electrónicos de ápices.
Sistemas de obturación de gutapercha termoplástica.
Microscopio.
ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ EL ALUMNO EN CADA MÓDULO
MÓDULO 1 : Taller de instrumentación rotatoria.
MÓDULO 2 : Taller de irrigación y obturació termoplástica.
MÓDULO 3 : Taller de retratamiento, MTA y biocerámicos. Prácticas sobre pacientes reales.
MÓDULO 4 : Taller de cirugía apical. Prácticas sobre pacientes reales.