MÓDULO I. GENERALIDADES Y FISIOPATOLOGÍA DE LA GLÁNDULA PINEAL.
1º, Acontecimientos históricos de interés en la concepción funcional de la glándula pineal.
2º, Anatomía de la glándula pineal.
3º, Bioquímica de la glándula pineal.
4º, Regulación de la síntesis de melatonina.
5º, Melatonina y oxido nítrico en sistema nervioso central. Implicaciones fisiológicas.
6º, Fluidez de membranas biológicas y melatonina.
MÓDULO II. LA GLÁNDULA PINEAL Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
7º, Modelos experimentales de epilepsia.
8º, La glándula pineal y los mecanismos de inhibición en el sistema nervioso central.
9º, Radicales libres: consideraciones fisiopatológicas.
10º, Papel antiexcitotóxico de la melatonina en el cerebro.
11º, Diversidad funcional de la neurohormona melatonina: protección antioxidante y regulación neuroendocrina.
MÓDULO III. IMPLICACIONES SOBRE OTROS SISTEMAS
12º, Interrelaciones hormonales de la melatonina.
13º, Aproximación a la creación de un test de función pineal.
14º, Implicaciones de la glándula pineal en el crecimiento y desarrollo puberal humano.
15º, El sueño y sus trastornos en la infancia. Papel de la melatonina.
16º, Melatonina y fenómenos convulsivos.
17º, Ritmos biológicos: ritmo de melatonina.
MÓDULO IV. ASPECTOS FUTUROS SOBRE LA MELATONINA
18º, Nuevas perspectivas de los trastornos afectivos en el niño.
19º, Melatonina, estrés y sistema inmune: aspectos de interés clínico.
20º, Fenómenos de envejecimiento celular.
21º, Enfermedades por radicales libres en Pediatría. Posibilidades de tratamiento con melatonina.
22º, Melatonina: perspectivas pediátricas futuras