Plan de Estudios
El plan de estudios del máster tiene una duración de un año académico y está compuesto por 60 créditos distribuidos en tres módulos: el módulo genérico, el módulo específico y el módulo prácticum.
Descripción de las Asignaturas
DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE
La transición de la infancia a la edad adulta: la importancia del desarrollo evolutivo en la educación. El desarrollo cognitivo. Desarrollo de la personalidad. Desarrollo social y emocional. Problemas más frecuentes y signos de alerta. El profesor ante la diversidad: resolución de situaciones educativas. Programas para el desarrollo de destrezas y aptitudes individuales.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: PROCESOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Evolución histórica de la educación especial. Atención educativa a personas con discapacidad sensorial en la era de la institucionalización. La integración escolar. Atención a la diversidad. La escuela inclusiva. Currículo y diversidad: la garantía de la igualdad de oportunidades. Estructuras organizativas para atender a la diversidad. La formación del profesorado en respuesta a procesos de atención a la diversidad. Educación inclusiva y TIC. Recursos para la educación inclusiva. La evaluación en Educación Inclusiva.
HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: TEORÍAS Y PRÁCTICAS
Aspectos generales de la teoría de la educación. Autores clásicos de la pedagogía occidental. Corrientes pedagógicas vinculadas con las metodologías educativas específicas. Temáticas relevantes relacionadas con la práctica educativa de nuestro tiempo.
DIDÁCTICA GENERAL
Fundamentos teóricos de la enseñanza: conceptualización del término didáctica, enseñanza, aprendizaje y comunicación didáctica. El diseño curricular: sistema educativo, currículo y niveles de concreción curricular. El rol del profesor. Las competencias en la enseñanza obligatoria. Los objetivos de la enseñanza. Los contenidos y la metodología en Educación Secundaria.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
El estudio de las organizaciones y de la organización y gestión de los centros educativos. El sistema educativo. Tipología escolar y gestión de centros en España. La dirección escolar. La organización de los elementos personales del centro educativo. La organización temporal y espacial del centro escolar.
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y TUTORÍA
Educar y educarse. Los principios pedagógicos fundamentales. La libertad y el Principio de Crecimiento Personal. La autoridad y el Principio de Intervención Educativa. La comunicación y el Principio de Cooperación. La familia como ámbito educativo. Las familias y los centros educativos. La acción tutorial y el tutor. Algunos recursos de acción tutorial.
LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
TIC en la educación aplicadas a la enseñanza de las lenguas extranjeras. Los medios audiovisuales. Los medios informáticos. Los medios telemáticos y las lenguas extranjeras. La web colaborativa: wikis, podcast y redes sociales. Programa estatal Escuela 2.0. Las TIC como paradigma de innovación docente en la enseñanza de las lenguas extranjeras - inglés.
LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TIC en la educación. Los medios audiovisuales. Los medios informáticos. Los medios telemáticos. La web colaborativa: wikis, podcast y redes sociales. Programa estatal Escuela 2.0. Las TIC como paradigma de innovación docente.
LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
TIC en la educación en la economía de empresas. Los medios audiovisuales. Los medios informáticos. Los medios telemáticos y la enseñanza en el área de la economía de empresas. La web colaborativa: wikis, podcast y redes sociales. Programa estatal Escuela 2.0. Las TIC como paradigma de innovación docente en la enseñanza de la economía de empresas.
LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
TIC en la educación en la educación física y el deporte. Uso de los medios audiovisaules e informáticos. La web colaborativa: wikis, podcast y redes sociales. Programa estatal Escuela 2.0.. Las TIC como paradigma de innovación docente en la enseñanza de la la educación física y del deporte.
LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
TIC en la educación en la industria alimentaria. Uso de los medios audiovisaules e informáticos. La web colaborativa: wikis, podcast y redes sociales. Programa estatal Escuela 2.0.. Las TIC como paradigma de innovación docente en la enseñanza de la industria alimentaria.
RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR EN LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Convivencia y conflicto en el ámbito escolar. Tipos de conflicto y problemas de convivencia en el ámbito de la enseñanza de las lenguas extranjeras. La educación en resolución de conflictos. El modelo global de convivencia escolar. Currículum de resolución de conflictos para la educación secundaria con énfasis en las lenguas extranjeras. La mediación escolar. Otros procesos de resolución de conflictos en la escuela. La disciplina positiva. Plan de convivencia escolar para la enseñanza de las lenguas extranjeras - inglés.
RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR EN LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Convivencia y conflicto en el ámbito escolar. Tipos de conflicto y problemas de convivencia en el ámbito de la enseñanza de tecnología e informática. La educación en resolución de conflictos. El modelo global de convivencia escolar. Currículum de resolución de conflictos para la educación secundaria con énfasis en tecnología e informática. La mediación escolar. Otros procesos de resolución de conflictos en la escuela. La disciplina positiva. Plan de convivencia escolar para la enseñanza de tecnología e informática.
RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR EN LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
Convivencia y conflicto en el ámbito escolar. Tipos de conflicto y problemas de convivencia en el ámbito de enseñanza de economía de empresas. La educación en resolución de conflictos. El modelo global de convivencia escolar. Currículum de resolución de conflictos para la educación secundaria con énfasis en la economía de empresas. La mediación escolar. Otros procesos de resolución de conflictos en la escuela. La disciplina positiva. Plan de convivencia escolar para la enseñanza de economía de empresas.
RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Convivencia y conflicto en el ámbito escolar. Tipo de conflicto y problemas de convivencia en el ámbito de la enseñanza de la educación física y del deporte. El modelo global de convivencia escolar. Currículum de resolución de conflictos para la educación secundaria con énfasis en la educación física. La mediación escolar. Resolución de problemas en el trabajo de equipos y prácticas llevadas en la educación con énfasis en la educación física.
RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR EN LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Convivencia y conflicto en el ámbito escolar. Tipo de conflicto y problemas de convivencia en el ámbito de la enseñanza de la industria alimentaria. El modelo global de convivencia escolar. Currículum de resolución de conflictos para la educación secundaria con énfasis en la industria alimentaria. La mediación escolar. Resolución de problemas en el trabajo de equipos y practicas llevadas en la educación con énfasis en la industria alimentaria.
HISTORIA, CONTEXTO Y CONTENIDOS DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Breve historia de la enseñanza de idiomas. La comprensión oral. Similitudes y diferencias entre la comprensión oral y la comprensión escrita. Interacción y expresión oral. Estrategias de la expresión oral. La comprensión lectora. La expresión escrita. La destreza de escribir.
HISTORIA, CONTEXTO Y CONTENIDOS DE LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Historia de la tecnología en la educación. Historia de la informática en la educación. La tecnología como ámbito del conocimiento. La evolución de las TIC en la escuela. La informática en la sociedad. Objetivos del área de tecnología e informática. Ejemplos de organización y contextualización de los objetivos. Contextualización y organización de los contenidos de tecnología e informática.
HISTORIA, CONTEXTO Y CONTENIDOS DE LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
Historia de la enseñanza de la economía. La enseñanza de contenidos económicos desde la Ley Moyano hasta los planes de estudio de la Guerra Civil. La economía en el sistema educativo actual. Los contenidos curriculares de economía de empresas. Organización y bases para la selección de los contenidos de economía de empresas en la educación secundaria. La enseñanza de una ciencia social: la economía. La construcción del mundo económico por los alumnos.
HISTORIA, CONTEXTO Y CONTENIDOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Epistemología de la Educación Física. Los contenidos de Educación Física en ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Historia de la Educación Física y evolución hacia las tendencias actuales. Aplicación de la Educación Física a diferentes contextos y situaciones propias del sistema educativo (escuela rural, escuela inclusiva). Contextos profesionales relacionados con la actividad física.
HISTORIA, CONTEXTO Y CONTENIDOS DE LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Historia de la enseñanza de la industria alimentaria. Historia de la industria alimentaria en la educación. La enseñanza de contenidos desde los descubrimientos de Louis Pausteur hasta la actualidad en la industria alimentaria. Los cambios del sistema alimentario al paso de los años. Las políticas alimentarias en el sector industrial. La industria alimentaria en el siglo XX.
DISEÑO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Pautas para el diseño de unidades didácticas. Modelos para el diseño de unidades didácticas. Determinación de los contenidos y objetivos de la unidad. La unidad didáctica: comprensión y producción dirigidas. Planificación y procesos del aprendizaje de lengua. El sistema de evaluación.
METODOLOGÍA DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Aprender a enseñar. La motivación: quiero ser profesor de inglés. Qué y cómo debemos enseñar: la docencia en la etapa de la asimilación. La semántica de la gramática. El tratamiento del error. Los apuntes de clase, esquemas y resúmenes en inglés. Aptitudes y actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicabilidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
El aula como contexto de aprendizaje. Tipología de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras. Los materiales didácticos de trabajo, apoyo y consulta. El libro de texto: ventajas e inconvenientes del uso de los manuales. Documentos orales y escritos. Sugerencias para la creación de materiales propios.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Teorías sobre la adquisición y el aprendizaje de segundas leguas. La noción de competencias comunicativa. La apropiación de lenguas en medio natural y en medio institucional. Diferencias entre la adquisición de una L2 y una LE en medio institucional. Incidencia de los factores individuales en los procesos de aprendizaje. Las creencias del profesor y su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras.
DISEÑO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA:
El currículo de Tecnología en ESO y Bachillerato. El currículo de informática en ESO y Bachillerato. El currículo en Formación Profesional. Competencias básicas. Evaluación del proceso de aprendizaje. Unidades didácticas: pautas para elaborar unidades didácticas en tecnología e informática. Articulación de la Unidad Didáctica en la programación.
METODOLOGÍA DE LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Métodos pedagógicos en tecnología e informática. Teoría y práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodología didáctica: consideraciones epistemológicas y docentes. Organización de los espacios, recursos y tiempo. Innovación didáctica y formación del profesorado. Los formadores ante la sociedad de la información.
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Recursos didácticos: funciones y selección de materiales didácticos. La tecnología en nuestra vida. El proyecto tecnológico. Recortes sucesivos y análisis de productos. Aplicaciones prácticas de las redes sociales. Recursos en ciclos formativos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Estrategias de apoyo (condicionantes) y receptivas. Estrategias para la transformación de la información en conocimientos. Estrategias de carácter reactivo. La Tecnología como área educativa. Los fundamentos didácticos de la tecnología y de la informática. El trabajo con redes sociales.
DISEÑO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
Introducción al diseño curricular. Planificación de la enseñanza para el aprendizaje. Objetivos y programación en economía de empresas. Objetivos y competencias educativas. La programación de actividades.
METODOLOGÍA DE LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
Métodos de enseñanza: hacia una metodología operativa. Estrategias didácticas personalizadas: principales procedimientos didácticos. Estrategias de motivación. Estrategias de evaluación. El profesor como director de la clase. Metodología y evaluación en la enseñanza de economía de empresas.
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
Medios y recursos didácticos: conceptos. Clasificación de los recursos didácticos. Recursos didácticos en la enseñanza de economía de empresas. El taller de economía. Las TIC como recurso didáctico. Cambios sociales y educación. Enseñanza y aprendizaje de la economía de empresas y TIC.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
Estrategias de apoyo (condicionantes) y receptivas. Estrategias para la transformación de la información en conocimientos. Estrategias de carácter reactivo. Las estrategias de aprendizaje en entornos virtuales. Estrategias de aprendizaje de economía de empresas.
DISEÑO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Pautas para el diseño de unidades didácticas. Modelos para el diseño de unidades didácticas. Determinación de los contenidos y objetivos de la unidad. La unidad didáctica: comprensión y producción dirigidas. Los recursos didácticos y metodológicos en la enseñanza de la Educación Física. La programación en Educación Física. El sistema de evaluación.
METODOLOGÍA DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Aprender a enseñar. Los estilos de enseñanza en Educación Física. Qué y cómo debemos enseñar: la docencia en la etapa de la asimilación. Niveles de concreción curricular en la educación física de secundaria.
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
El aula como contexto de aprendizaje. Tipología de materiales para la enseñanza de educación física y deporte. El aprendizaje motor. Diversidad de materiales educativos para Educación Física - La comunicación audiovisual y los recursos multimedia en el área de Educación Física - La evaluación en Educación Física.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Estrategias de apoyo (condicionantes) y receptivas. Estrategias para cada deporte, para los juegos y para la integración. Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física. Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos. Estrategia en la práctica. Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas. Estilos de enseñanza. Programación a largo, medio y corto plazo. El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad.
DISEÑO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Introducción al diseño curricular para la formación en industria alimentaria. Fundamentos básicos sobre soporte, bioquímicos y microbiológicos, de la biotecnología. Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria. Objetivos y competencias educativas. La programación de actividades.
METODOLOGÍA DE LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Métodos de enseñanza en la industria alimentaria. Materias primas en la industria alimentaria. Manejo y acondicionado de materias primas. Tratamientos de transformación, conservación, procesado y envasado de alimentos. Procesos tecnológicos en la industria alimentaria. Manejo de equipos e instalaciones. Normas de higiene y seguridad especificas en el manejo de alimentos.
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Medios y recursos didácticos: conceptos. Clasificación de los recursos didácticos. Recursos didácticos en la enseñanza de la materia de industria alimentaria. El taller de industria alimentaria. Las TIC como recurso didáctico. Cambios sociales y educación. Enseñanza y aprendizaje de la industria alimentaria y TIC.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Estrategias de aprendizaje en la industria alimentaria. Clase expositiva, contenido: estudio de problemas, proyecto de soluciones e implementación y control de soluciones en la industria alimentaria. Clase de aplicación y clase de problemas. Talleres enfocados a la materia de industria alimentaria.
INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Fundamentos de la investigación en lenguas extranjeras. El diseño de propuestas y objetivos. Contextualizar la investigación para un Trabajo de Fin de Máster en lenguas extranjeras. La argumentación académica. Exposición de los resultados de la investigación en contextos del Trabajo de Fin de Máster en lenguas extranjeras. Análisis del sistema educativo actual. La necesidad de innovación: la globalización en la enseñanza de las lenguas extranjeras.
INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Fundamentos de la investigación en tecnología e informática. El diseño de propuestas y objetivos. Contextualizar la investigación para un Trabajo de Fin de Máster en tecnología e informática. La argumentación académica. Exposición de los resultados de la investigación en contextos del Trabajo de Fin de Máster en tecnología e informática. Análisis del sistema educativo actual. La necesidad de innovación: la globalización en la enseñanza de tecnología e informática.
INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA DE EMPRESAS
Fundamentos de la investigación en economía de empresas. El diseño de propuestas y objetivos. Contextualizar la investigación para un Trabajo de Fin de Máster en economía de empresas. La argumentación académica. Exposición de los resultados de la investigación en contextos del Trabajo de Fin de Máster en economía de empresas. Análisis del sistema educativo actual. La necesidad de innovación: la globalización en la enseñanza de economía de empresas.
INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Fundamentos de la investigación en educación física. El diseño de propuestas y objetivos. Contextualizar la investigación para un Trabajo de Fin de Máster en educación física y deporte. La argumentación académica. Exposición de los resultados de la investigación en contextos del Trabajo de Fin de Máster en educación física y deporte. Análisis del sistema educativo actual. La necesidad de innovación: la globalización en la enseñanza de educación física y deporte.
INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Fundamentos de la investigación en industria alimentaria. El diseño de propuestas y objetivos. Contextualizar la investigación para un Trabajo de Fin de Máster en industria alimentaria. La argumentación académica. Exposición de los resultados de la investigación en contextos del Trabajo de Fin de Máster en educación industria alimentaria. Análisis del sistema educativo actual. La necesidad de innovación: la globalización en la enseñanza de industria alimentaria.
PRÁCTICAS
El alumno desarrolla tareas docentes como profesor en un contexto laboral auténtico con responsabilidad sobre la planificación y desarrollo de clases, y bajo la supervisión de un tutor de la institución en la que lleve a cabo las prácticas. La empresa o institución determinará el nivel y el grupo en el que el profesor en formación realizará las prácticas. Las prácticas deben realizarse en el área propia de la especialidad cursada.
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
El alumno deberá elaborar un trabajo de integración de los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de los estudios de máster sobre un aspecto relevante del campo de la enseñanza de la educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanza de idiomas y enseñanzas artísticas.
El trabajo se recogerá en una memoria escrita, y tendrá una orientación fundamentalmente aplicada y práctica. No obstante, además del carácter práctico, el trabajo también deberá incluir una revisión detallada del estado de la cuestión, y los conceptos y los fundamentos teóricos relacionados con el tema seleccionado. Además, en la medida de lo posible, el trabajo práctico estará relacionado con un contexto de enseñanza concreto y se basará en la experiencia práctica del alumno como profesor, por ejemplo, en las prácticas del programa.