El programa se adentra de forma exhaustiva, en primer lugar, en la subdisciplina de la oncología desde la vertiente psicológica; y en segunda parte, en los cuidados paliativos. Todo ello, desde una visión bio-psicosocial y espiritual, la cual entiende al ser humano como un todo indivisible.
Este máster proporciona las herramientas necesarias para evaluar e intervenir en el campo de la psicooncología, donde no solo cobra relevancia el trabajo con las personas en fase de enfermedad activa o final de vida, sino que también incluye el soporte a los miembros del propio equipo.
El Máster en Psicooncología y Cuidados Paliativos está dirigido a profesionales de la salud, médicos, enfermeros, psicólogos y estudiantes de psicología, enfermería, medicina que estén cursando el último curso de la carrera. En tal caso, la entrega del diploma/título final estará supeditada a la previa obtención del grado.
Comprenderás la evolución histórica de la oncología médica, y el nacimiento de la psicooncología.
Aprenderás los principios bioéticos que rige toda actuación del profesional sanitario y de la psicooncología.
Adquirirás vocabulario del lenguaje médico, en concreto de la oncología y las
enfermedades avanzadas.
Conocerás las diferentes etapas de la enfermedad, así como su evolución clínica.
Serás capaz de identificar los conceptos relacionados con la prevención y la promoción de la salud, y los modelos implementados en la actualidad.
Adquirirás conocimientos teóricos y prácticos sobre la planificación de los programas de educación para la salud.
Conocerás y desarrollarás las competencias profesionales requeridas para el desempeño de la profesión.
Conocerás los instrumentos de detección y evaluación en psicooncología y cuidados paliativos.
Profundizarás en habilidades de comunicación para potenciar el vínculo terapéutico entre profesional y paciente.
Adquirirás conocimientos y habilidades para la evaluación de los problemas psicológicos que coexistan o interfieran en la evolución y el tratamiento del paciente oncológico en las diferentes fases de la enfermedad.
Desarrollarás la capacidad necesaria para asesorar y formar al equipo en las
técnicas y habilidades de comunicación con los pacientes con cáncer y sus
familias, así como en la detección y derivación a los servicios especializados de los pacientes con trastornos mentales para su tratamiento.
Evaluarás las técnicas psicoeducativas adecuadas a aplicar en terapia según la
persona que se vaya a atender, el contexto y el objetivo de las mismas.
Serás capaz de identificar las necesidades de la persona a tratar y conocer el modelo y las técnicas más adecuados.
Diseñarás el formato adecuado y sesiones óptimas de una terapia de grupo según los pacientes que se van a atender.
Evaluar a niños, adolescentes, y sus familias, para intervenir según las necesidades existentes.
Desarrollarás la capacidad para el trabajo multidisciplinar.
Sentarás las bases para la evaluación e intervención profesional en la atención al proceso de duelo dentro del campo de la psicooncología y los cuidados paliativos.
Conocerás los aspectos psicológicos que presentan las personas ante el duelo y el proceso de morir (síntomas, encuadres teóricos, opciones terapéuticas, etc.).
Conocerás y utilizarás protocolos adecuados de intervención en los procesos de duelo y el proceso de morir.
Conocerás la importancia del cuidado emocional del profesional sanitario, y planificar cómo cuidarse fuera y dentro del ámbito laboral.
Detectarás las señales de riesgo de burnout y fatiga de compasión, propias y de los miembros del equipo, así como las estrategias para prevenirlo e intervenir si fuera necesario.
Conocerás, identificarás y promoverás el modelo bio-psico-social y espiritual.
Conocerás e identificarás las fases de la intervención psicológica en la etapa final de vida.
Entenderás la evolución histórica de la psicología paliativa, y conocerás los distintos modelos teóricos.
Identificarás las fases por las que pasa la persona en situación de enfermedad o proceso de final de vida.
Diferenciarás entre dolor y sufrimiento.
Conocerás el funcionamiento de las Unidades y Equipos de Cuidados Paliativos.
Realizarás una valoración psicológica de un paciente al final de la vida: detectar los principales síntomas emocionales, preocupaciones y necesidades de los pacientes y familiares que requieren una intervención psicológica.
Utilizarás las estrategias o técnicas psicológicas más adecuadas para cada síntoma de malestar emocional o físico.
Profundizarás en un modelo humanista y aconfesional basado en el desarrollo
de la hospitalidad, la presencia y la compasión.
Conocerás el método diagnóstico del sufrimiento/bienestar espiritual.
Los diferentes módulos están estructurados en dos grandes bloques de contenido :
Psicooncología.
Cuidados paliativos.
BLOQUE 1: PSICOONCOLOGÍA
MÓDULO 1: Historia y principios de la psicooncología.
MÓDULO 2: Oncología: epidemiología y etiología.
MÓDULO 3: Factores de riesgo y prevención: promoción para la salud.
MÓDULO 4: Alteraciones psicológicas derivadas del proceso oncológico.
MÓDULO 5: El psicólogo en oncología: atención integral.
MÓDULO 6: Psicopatología y cáncer.
MÓDULO 7: Terapias basadas en la evidencia (TBE).
MÓDULO 8: Cáncer y familia.
MÓDULO 9: Oncología pediátrica.
MÓDULO 10: Duelo: evaluación y abordaje.
MÓDULO 11: El equipo multidisciplinar.
BLOQUE 2: CUIDADOS PALIATIVOS
MÓDULO 12: Psicología de la salud y cuidados paliativos.
MÓDULO 13: Transición de enfermedad avanzada a final de vida: modelos teóricos.
MÓDULO 14: Fundamentos de la intervención psicológica en CP.
MÓDULO 15: Evaluación e intervención psicológica en CP.
MÓDULO 16: Soporte emocional y acompañamiento espiritual: paciente y familia.
MÓDULO 17: Casos clínicos prácticos.
MÓDULO 18: ISEP Lidera. Desarrolla tu proyecto profesional y la marca personal.
MÓDULO 19: Prácticas / Memoria de Prácticas.
MÓDULO 20: Trabajo final de Máster.
Al finalizar el Master con éxito, el alumno obtendrá la titulación de Máster en Psicooncología y Cuidados Paliativos expedido por ISEP
Para acceder al Máster debes ser profesional de la salud.
Información Adicional
Horario: Flexible