A todas las personas interesadas en este sector.
Brindar una comprensión profunda de los principios fundamentales de la nutrición en la clínica veterinaria, con un enfoque en los nutrientes esenciales, su función y la relación entre la nutrición y la salud animal.
• Desarrollar las competencias necesarias para evaluar el estado nutricional de los animales y formular dietas adecuadas para diferentes especies, considerando su fisiología y las condiciones específicas de cada caso.
• Aplicar los conocimientos sobre nutrición en el manejo de patologías comunes en animales, garantizando un enfoque integral en la alimentación en situaciones clínicas complejas.
• Establecer directrices para el manejo nutricional de especies exóticas y equinas, entendiendo sus características fisiológicas y metabólicas para asegurar su bienestar.
• Fomentar la reflexión crítica sobre las prácticas nutricionales en la clínica veterinaria, promoviendo la actualización continua y la incorporación de avances científicos en el tratamiento y la nutrición animal.
MÓDULO 1: Módulo 1: Bases de la nutrición en la clínica veterinaria
• Tema 1. Importancia de la nutrición en la clínica veterinaria
• Tema 2. El agua y la energía
• Tema 3. Las necesidades energéticas
• Tema 4. Carbohidratos
• Tema 5. Grasas
• Tema 6. Proteínas
• Tema 7. Minerales y vitaminas
Módulo 2: Aspectos generales de la nutrición canina y felina
• Tema 1. Anatomía y fisiología del sistema digestivo
• Tema 2. Evaluación del estado nutricional
• Tema 3. Tipos de alimentos para mascotas
• Tema 4. Las dietas comerciales
• Tema 5. Las dietas caseras
• Tema 6. Elaboración de recomendaciones
Módulo 3: Nutrición aplicada de caninos y felinos
• Tema 1. Alimentación de cachorros y neonatos
• Tema 2. Alimentación en la etapa de crecimiento
• Tema 3. Alimentación en adultos
• Tema 4. Alimentación en perros de deporte y trabajo
• Tema 5. Alimentación en la preñez y la lactancia
• Tema 6. Alimentación de animales geriátricos
• Tema 7. Manejo nutricional del peso corporal: sobrepeso y obesidad
Módulo 4: Manejo nutricional de patologías frecuentes en pacientes caninos y felinos
• Tema 1. Patologías gastrointestinales
• Tema 2. Patologías hepáticas y pancreáticas
• Tema 3. Patologías renales y del tracto urinario inferior
• Tema 4. Enfermedades del sistema endocrino
• Tema 5. Enfermedades cardiovasculares
• Tema 6. Otras patologías de importancia clínica
• Tema 7. Manejo nutricional de pacientes críticos y hospitalizados
Módulo 5: Nutrición de especies exóticas
• Tema 1. Introducción a los animales exóticos en la clínica veterinaria
• Tema 2. Manejo nutricional de los conejos (Oryctolagus cuniculus)
• Tema 3. Manejo nutricional de los hurones (Mustela putorius furo)
• Tema 4. Manejo nutricional de pequeños roedores
• Tema 5. Manejo nutricional de las aves
• Tema 6. Manejo nutricional de los reptiles
Módulo 6: Nutrición equina
• Tema 1. Anatomía y fisiología del sistema digestivo
• Tema 2. Evaluación y gestión de la condición corporal
• Tema 3. Requerimientos nutricionales
• Tema 4. Tipos de alimentos y sus características
• Tema 5. Formulación de raciones en la nutrición equina
• Tema 6. Patologías relacionadas con la alimentación de los caballos
• Tema 7. Alimentación clínica del caballo enfermo
• Tema 8. Alimentación práctica
Trabajo Fin de Máster
Al finalizar el curso con éxito, el alumno obtendrá una certificación por parte del centro.
Tener Titulo Universitario
Información Adicional
Salidas profesionales
Clínicas veterinarias: elaboración de planes dietéticos personalizados, apoyo nutricional en enfermedades y seguimiento de tratamientos nutricionales.
• Centros de hospitalización y cuidados intensivos: diseño de estrategias alimentarias para pacientes críticos, animales geriátricos o con necesidades especiales.
• Industria de alimentos para animales: desarrollo de nuevos productos, análisis de ingredientes, mejora de fórmulas comerciales y supervisión de calidad nutricional.
• Consultoría y asesoramiento técnico: servicios independientes a criadores, propietarios o empresas, en relación con alimentación, dietas caseras o productos comerciales.
• Entornos académicos y de investigación: participación en proyectos sobre nutrición aplicada, metabolismo o patologías relacionadas con la alimentación animal.
• Entidades zoológicas y centros de fauna salvaje: formulación de dietas para especies exóticas en cautividad y manejo nutricional adaptado a su fisiología y comportamiento.
• Equinoterapia y deporte equino: planificación dietética en caballos de competición, rehabilitación o con requerimientos específicos.