La metodología de este máster combina teoría y práctica, proporcionando a los alumnos las competencias necesarias para elegir e implementar herramientas que mejoren la operación, lo que mejora tanto la calidad de los productos como la seguridad en el trabajo. También se destaca la relevancia de la motivación y el liderazgo del equipo, factores clave para fomentar innovaciones tecnológicas y llevar a cabo proyectos de digitalización, además de potenciar la eficiencia energética en las empresas.
Este Máster en diseño y optimización de procesos industriales está diseñado para:
MÓDULO I. LEAN MANUFACTURING Y MEJORA CONTINUA
1. Gestión de proyectos de mejora continua
Estructuración de proyectos y análisis del entorno.
Planes de ahorro, inversión y retornos de inversión.
Indicadores clave (KPI’s) e implantación de mejoras.
Cultura de mejora basada en datos.
2. Herramientas para el estudio, análisis y mejora de flujos de material e información
Creación de diagramas de flujo (Flow Chart).
Diseño y rediseño de layout de planta.
Análisis del Mapa de Flujo de Valor (VSM).
3. Mejora de la productividad: Aplicación del Lean Manufacturing
Fundamentos y herramientas clave para la eliminación
de desperdicios y la mejora continua en entornos
productivos.
Las 5S.
Otras herramientas: KANBAN, ANDON, SMED…
Hoja de ruta para la implantación del Lean
Manufacturing.
Lean 4.0.
4. Herramientas para la medición del trabajo
Aplicación del Cronometraje a la medición del trabajo.
Introducción al MTM-2
Mejora de Procesos.
5. Industria 4.0 - Gestión Digital de la Fábrica del Futuro
Tecnologías habilitadoras: IoT, cloud, edge, 5G.
Transformación digital y rediseño de procesos.
Fabricación avanzada.
Sistema “Zero Paper & Digital Visual Management”.
El reto de las personas en la fábrica inteligente.
6. Automatización y control industrial
Automatización de procesos productivos.
Sistemas de producción flexible y monitorización digital.
Aplicaciones de robot y robótica colaborativa.
Realidad virtual y aumentada.
7. Simulación, gemelo digital y metaverso industrial
Simulación dinámica de procesos.
Gemelo digital.
Introducción al metaverso industrial.
8. Características y funcionalidad de la fabricación
aditiva: Impresión 3D
Revolución hacia la impresión 3D.
Funcionalidad, objetivos y soluciones.
Tecnologías de impresión.
9. Optimización basada en datos e inteligencia artificial
Captura, análisis y visualización de datos industriales en
tiempo real mediante IoT, Big Data e IA.
Optimización de procesos productivos mediante
modelos predictivos y toma de decisiones
automatizada.
Gestión del dato: trazabilidad, calidad, ciberseguridad y gobierno de la información.
Integración de plataformas digitales (MES, ERP,
SCADA) para consolidación y explotación de datos.
Generación de indicadores clave (KPI) para la mejora
continua y control operacional inteligente.
10. Inteligencia Artificial aplicada a procesos productivos
Predicción de fallos y desviaciones en procesos.
Visión artificial y machine learning aplicados al control de calidad y producción.
Optimización de procesos mediante analítica de datos.
Mejora de la productividad con IA generativa (ChatGPT y asistentes industriales).
Automatización de procesos administrativos industriales mediante integración de IA y RPA.
Aplicaciones prácticas con herramientas de IA.
11. Proceso Creativo y Design Thinking
Ideación de soluciones innovadoras.
Rediseño centrado en la mejora continua.
MÓDULO II. GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD
1. Gestión Total de la Calidad (TQM)
2. Validación y control de procesos productivos
Estudio de capacidad de proceso (Cp-Cpk).
Repetitividad y reproducibilidad (R&R)
Control estadístico de procesos (SPC)
3. Respuesta rápida ante incidencias de Calidad,
Seguridad y Mantenimiento
QRSC, QRQC, QRMC: metodologías de intervención inmediata.
Registro, análisis y seguimiento de incidencias.
4. Aplicación de la Mejora Continua
Equipos de mejora continua (KAIZEN)
Sistemas a prueba de errores (Poka-Yoke)
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)
Herramientas de análisis: Pareto, Ishikawa, Matriz ABC...
5. A3 Thinking y resolución estructurada de problemas
Metodología A3 para la toma de decisiones.
Técnicas 5W+2H, 8D y Fault Tree Analysis (FTA).
Capitalización del conocimiento (LLC).
6. Gestión de costes de la no-calidad
Categorización de costes internos y externos.
Herramientas para reducir el coste de la no-calidad.
7. Gestión estructurada de la calidad: ISO, AIAG, Lean Office y Six Sigma
Implantación de sistemas de gestión de la calidad según normativas ISO.
Mejora y automatización de procesos administrativos
vinculados a la calidad mediante Lean Office y herramientas digitales.
Gestión avanzada de calidad: Proyectos AIAG.
Fundamentos de Six Sigma.
8. Diseño de experimentos (DoEs)
Técnicas para identificación de variables críticas.
Diseño factorial y optimización de procesos.
Aplicación práctica en entorno industrial.
9. Tecnologías aplicadas al control de calidad
Aplicaciones de la inteligencia artificial.
IoT y monitoreo en tiempo real.
Big data y análisis predictivo para la prevención de defectos.
10. Liderazgo 4.0
Competencias clave.
Cultura de mejora continua.
Gestión del cambio tecnológico.
MÓDULO III. GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
1. Gestión Total de la Producción
Fundamentos del Lean Management
Modelo de fábrica digital: Integración de industria 4.0 y Big Data.
2. Gestión y planificación de la producción
Visión del entorno logístico y planificación integrada.
Planificación y control de la producción.
Capacidad de personal y equipos.
Equilibrado de líneas de fabricación.
Sistemas de priorización.
Aprovisionamiento, MRP y sincronización de la demanda.
Componentes del sistema BOM y MPS.
Capacidad finita e infinita.
3. Aplicaciones de Inteligencia Artificial en la producción industrial
Optimización de la planificación y asignación de
recursos mediante algoritmos inteligentes.
Aplicación de IA para el control automático de procesos en tiempo real.
Integración con sistemas de producción (MES, ERP,
SCADA) para toma de decisiones basada en datos.
4. Mantenimiento Productivo Total (TPM)
TPM dentro del marco Lean e Industria 4.0.
Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y prescriptivo.
Implantación de mantenimiento autónomo y externalización.
Política de repuestos y contratos de mantenimiento.
Herramientas digitales: GMAO y sensores inteligentes.
Aplicación de la IA en el mantenimiento predictivo y prescriptivo.
5. De la logística a la SCM 4.0
Evolución hacia la cadena de suministro digital e integrada.
Tecnologías habilitadoras de la Smart Logistics.
Impacto del IoT y la automatización en la SCM.
Robots móviles autónomos (AGV, AMR) y aplicaciones.
Drones en logística interna
6. Aplicaciones industriales del Blockchain
Fundamentos de blockchain en el entorno industrial.
Trazabilidad, contratos inteligentes y seguridad de datos.
Casos de uso y soluciones prácticas.
7. La Servitización como nuevo modelo de negocio
De producto a servicio: transformación de modelo operativo.
Modelos híbridos y nuevas propuestas de valor para el cliente.
Ejemplos reales de servitización industrial.
8. Producción sostenible: eficiencia energética,
descarbonización y economía circular
Implantación de sistemas de eficiencia energética en entornos industriales.
Medición, análisis y control de consumos energéticos.
Estrategias de descarbonización: electrificación,
energías renovables e innovación en procesos.
Medición y reducción de la huella de carbono en la producción.
Aplicación de principios de economía circular: reducción de residuos, reutilización de materiales y aprovechamiento de recursos.
Indicadores ambientales (KPIs verdes) y criterios ESG
aplicados a operaciones.
Integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones operativas.
MÓDULO IV. TRABAJO FINAL DE MÁSTER
Al concluir el programa con éxito obtendrás la titulación propia de la Uvic-UCC de Máster (o Certificado de Extensión Universitaria) en Diseño y Optimización de Procesos Industriales.
Para acceder al programa, se requiere que los interesados sean responsables, ingenieros y profesionales técnicos en áreas como Producción, Ingeniería de Procesos, Ingeniería de Calidad, Mantenimiento o Mejora Continua. También se aceptan a quienes deseen mejorar sus habilidades en Diseño y Optimización de Procesos Industriales y transformación digital.
Pueden cursar esta formación diplomados, licenciados, graduados universitarios o profesionales que acrediten experiencia profesional.
Información Adicional
Salidas profesionales:
TÚ ELIGES: FORMACIÓN PRESENCIAL, VIRTUAL o MIXTA (semipresencial)
Escoge el formato que mejor se adapte a tus necesidades:
Durante el curso se realizarán varias visitas presenciales y/o virtuales a empresas. Las visitas virtuales son realizadas por un técnico de la empresa con gafas de visión remota y los alumnos las podrán seguir por videoconferencia.
Otros cursos