Objetivos Los objetivos generales del Máster son:
Proporcionar una formación avanzada en todos los campos tratados en el mismo y que tienen que ver con el clima, y los riesgos ocasionados por su variabilidad, y con las tecnologías aplicadas a su seguimiento.
Proporcionar uan formación avanzada en los mecanismos de retroalimentación entre el clima y algunos procesos ambientales.
Proporcionar una formación avanzada en la evaluación ambiental de las medidas encaminadas a la mitigación del cambio climático artifical.
Por otra parte, en lo que se refiere a las competencias, que se propone obtengan los alumnos, son:
Demostrar una comprensión sistemática en el campo de la investigación climática y en el dominio de las habilidades y métodos de investigación utilizados con dicho campo.
Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor académico.
La realización, a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento, de una contribución que en parte merezca la publicación académica(nacional o internacional).
Obtener la capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Obtener la capacidad de comunicación con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general, acerca del clima, los riesgos de su variabilidad y las medidas para mitigar el cambio climático artificial
Poder hacer avanzar, en contextos académicos y profesionales, la tecnología
necesaria,social o cultural, dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Público a quien va dirigido El Máster está dirigido a titulados superiores y medios, que tengan capacidad para el trabajo personal a tiempo completo, curiosidad extrema sobre los problemas del medio ambiente, interés por las cuestiones que competen a los riesgos de degradación ambiental y otros riesgos, y al problema del cambio climático y el agotamiento de las fuentes tradicionales de energía.
Consultar + información