Centro Premium
Los contenidos de la formación, te preparan para gestionar de forma eficiente el conocimiento científico biomédico existente, y los nuevos hallazgos, y así facilitar la implantación de los resultados derivados de la investigación básica, para solucionar problemas en el ámbito clínico y sanitario en general y para mejorar la situación existente.
IMF Smart Education, en colaboración con la Universidad Católica de Ávila (UCAV)., pone en marcha el Máster en Biomedicina: Tecnologías y Gestión del Conocimiento. Este Máster de un año académico de duración, se imparte en modalidad online apoyado en una plataforma tecnológica, avanzada que permite al alumno acceder al estudio, sea cual sea su ubicación geográfica o su disponibilidad de tiempo.
Con la metodología IMF Student Centered, el alumno se sitúa en el centro de todos los servicios formativos y orienta a la institución, hacia su éxito académico y profesional. El alumno podrá conocer su avance en todo momento, ser atendido cuando lo necesite, acceder a todos los recursos con total libertad y dispondrá de un servicio de coaching, headhunting y bolsa de empleo.
MÓDULO 1 - Fuentes del conocimiento biomédico.
Principales fuentes de información biomédica.
Herramientas de búsqueda bibliográfica: terminología y estrategias.
Principales fuentes de información biomédica para la investigación.
Fuentes de información biomédica para la consulta clínica.
Fuentes de información para la toma de decisiones estratégicas y lectura crítica de artículos científicos.
MÓDULO 2 - Instrumentos de gestión del conocimiento biomédico: Bioinformática.
Bases de datos y tipos de datos analizados.
Análisis de datos ómicos.
Estadística aplicada a la bioinformática.
Integración de datos ómicos.
Introducción a la bioinformática traslacional.
MÓDULO 3 - Desarrollo farmacéutico: biomarcadores en diagnóstico, desarrollo de nuevos fármacos y vacunas.
Datos: origen de la información y el conocimiento.
Data mining.
Machine learning.
Procesamiento del lenguaje natural.
Sesgo y calidad de los datos. Posibles fuentes de error.
MÓDULO 4 - Tecnologías biómicas a gran escala. Genómica.
La genómica y sus aplicaciones.
La transcriptómica y sus aplicaciones.
Grandes proyectos colaborativos de genómica y transcriptómica.
Genómica y transcriptómica de una sola célula.
MÓDULO 5 - Tecnologías biómicas a gran escala. Proteómica.
Preparación de la muestra y técnicas de separación.
Espectrometría de masas.
Métodos de análisis de proteínas en muestras biológicas.
MÓDULO 6 - Tecnologías biómicas a gran escala. Metabolómica.
Estrategias y flujo de trabajo de un experimento metabolómico.
Aplicaciones presentes y futuras de la metabolómica en el campo de la salud.
MÓDULO 7 - Aplicación de las técnicas biómicas a enfermedades oncológicas.
Aspectos generales del cáncer y su tratamiento.
Técnicas biómicas en cáncer.
Aplicación de las técnicas biómicas en la clínica.
MÓDULO 8 - Aplicación de las técnicas biómicas a enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares.
Aplicación de técnicas biómicas a pacientes con enfermedades vasculares.
Aplicación de técnicas biómicas a pacientes con enfermedades cardiacas.
MÓDULO 9 - Aplicación de las técnicas biómicas a enfermedades monogénicas y complejas.
Enfermedades monogénicas y complejas.
Aplicación de técnicas biómicas en enfermedades monogénicas y complejas.
MÓDULO 10 - Aplicación de las técnicas biómicas en el estudio del microbioma.
Conceptos básicos de la microbiota.
El papel de la microbiota en diversas patologías.
Estrategias biómicas y búsqueda de moduladores en el estudio del microbioma.
MÓDULO 11 - Tecnologías emergentes en investigación biosanitaria.
Terapias avanzadas.
Terapia celular.
Terapia génica.
Ingeniería tisular.
Nanomedicina.
MÓDULO 12 - Medicina de precisión y sanidad traslacional.
Identificación y validación de “dianas” para la Medicina Humana.
Evaluación temprana de la eficacia y seguridad de procedimientos en Medicina Humana mediante el empleo de “biomarcadores”.
Esfuerzos para la aceleración de la fase de estudios en humanos de diagnósticos.
MÓDULO 13 - Ensayos clínicos.
Diseño de Ensayos clínicos: tipos de estudios. Estadística aplicada y análisis.
Fases de los ensayos clínicos.
Desarrollo Farmacéutico: Biomarcadores Y Diagnostico. Desarrollo de nuevos Fármacos. Vacunas.
Regulación farmacéutica.
MÓDULO 14 - Patentes, gestión de la innovación y bioética.
Gestión de la innovación Biomédica.
Derechos de propiedad intelectual-industrial y de autor.
Aspectos a tener en cuenta en la elaboración de un protocolo de investigación.
De la práctica científica a la Bioética.
Los principales temas de importancia en Bioética.
Los Comités de Bioética.
MÓDULO 15 - Trabajo Fin de Máster.
Obtendrás una doble titulación de: Máster por la Universidad Católica de Ávila (UCAV). y de Máster por IMF Smart Education.
Cumplir alguna de las siguientes condiciones:
Información Adicional
Financiación sin intereses hasta en 12 meses. Descuento por pago al contado.
Profesorado
El programa está dirigido por Cesar Nombela, Catedrático de Microbiología, Rector Honorario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la European Academy of Microbiology y Presidente de la Fundación Carmen y Severo Ochoa.
Además, entre su claustro cuenta con profesionales en activo de reconocido prestigio, miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de otras organizaciones internacionales, investigadores.
Bolsa de Empleo y Prácticas.
Ventajas de IMF:
Otros cursos