Centro Premium
La Universidad Pontificia de Salamanca y FIDESCU presentan el Máster de Formación Permanente Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas, título propio de la Universidad Pontificia de Salamanca, en el que se pretende desarrollar una formación que aúne el conocimiento y la didáctica de la lengua española con el estudio de la producción literaria más importante y el análisis de los momentos históricos más significativos.
La formación online que sigue el Máster representa un modelo de innovación pedagógico y una posibilidad de acceder al conocimiento en cualquier circunstancia personal y profesional, utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. A través de la tecnología online que sigue el Máster de Formación Permanente Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas se superan las limitaciones geográficas y los alumnos disfrutan de una mayor libertad para gestionar el tiempo de estudio.
Pueden realizar este Máster todas aquellas personas que tengan una titulación que, en su país, les permita ejercer como profesores. Nuestro objetivo es que consigan una formación integral y especializada para que adquieran la acreditación y la competencia necesarias para ejercer su función en las aulas.
Personas con título universitario en cualquier disciplina, y un nivel de español superior C1 o dominio C2 (si no es la lengua materna).
MÓDULO I: LINGÜÍSTICA Y METODOLOGÍA
Lenguaje y comunicación.
Gramática, Léxico y Vocabulario.
La evolución de la enseñanza de idiomas.
Metodología de la enseñanza del español.
Lengua española. Fonética y Fonología.
MÓDULO II: LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
La lírica española hasta principios del SIGLO DE ORO (hasta el siglo XV). La poesía precolombina.
El SIGLO DE ORO. La novela picaresca y la literatura mística.
El SIGLO DE ORO. Miguel de Cervantes.
El SIGLO DE ORO. Lope de Vega y Calderón de la Barca.
El SIGLO DE ORO. Culteranismo y conceptismo.
SIGLOS XVIII Y XIX: lustración, Romanticismo y Realismo.
Literatura hispanoamericana (I).
El SIGLO XX (I). La generación del 98.
El SIGLO XX (II). La literatura española. Juan Ramón Jiménez, la generación del 27 y la literatura de postguerra.
Literatura hispanoamericana (II).
El SIGLO XX (III). La literatura española contemporánea.
MÓDULO III: HISTORIA Y CULTURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
Desde los primeros asentamientos hasta la conquista romana.
El Islam en España: historia e influencia en la lengua y costumbres.
La Reconquista.
El Imperio Español: descubrimiento de América, colonialismo y decadencia.
Guerra de Independencia en España.
La II República y la guerra civil española.
El régimen franquista y el proceso de transición hasta la actualidad.
Hispanoamérica, de la independencia a nuestros días.
PROGRAMA PRESENCIAL
Una vez finalizado el programa online, los participantes tendrán la oportunidad de entrar en contacto con los protagonistas del proceso de aprendizaje y su entorno social y cultural, podrán profundizar en los conceptos aprendidos en torno a la enseñanza-aprendizaje del español. Se favorecerá la participación activa, tanto proponiendo actividades como cuestionándolas, en una apuesta en común que enriquezca el factor de creatividad que siempre se halla presente en la formación.
El programa se realiza en la Universidad Pontificia de Salamanca, durante el mes de julio de 2024, y tiene una duración de tres semanas.
La superación del programa completo, online y presencial, supondrá la obtención de 60 ECTS otorgados por la Universidad Pontificia de Salamanca.
PROGRAMA PRESENCIAL - JULIO 2024
MÓDULOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
1. EL PERFIL DEL PROFESOR DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.
2. LA GRAMÁTICA Y LA PRAGMÁTICA EN LA METODOLOGÍA DE ELE.
3. LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LÉXICO: ASPECTOS COGNITIVOS Y METODOLÓGICOS.
4. ESPAÑOL PARA FINES Y GRUPOS ESPECÍFICOS: NEGOCIOS, TURISMO Y ESPAÑOL DE LA SALUD.
5. LA EVALUACIÓN EN EL AULA DE ELE.
6. EL APROVECHAMIENTO DEL COMPONENTE CULTURAL EN LAS CLASES DE ELE.
7. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE ELE.
8. LECTURA, ESCRITURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
9. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
Al finalizar la formación el alumno obtendrá un diploma como Máster internacional para profesores de lengua y cultura españolas, emitido por el centro.
Es necesario que el aspirante posea:
Información Adicional
Las becas del 50% de las tasas se irán otorgando por estricto orden de llegada de las solicitudes de inscripción hasta cubrirse las plazas previstas, posteriormente se podrán aceptar inscripciones abonando la totalidad del importe del máster siempre que haya plaza disponibles.
Evaluación
Fecha del comienzo: 2 de octubre de 2023.
Programa online: seguimiento del curso online durante 9 meses. Del 2 de octubre de 2023 al 30 de junio de 2024.
Programa presencial: se realiza en la Universidad Pontificia de Salamanca (3 semanas) del 8 al 26 de julio de 2024.
Créditos
La superación del programa completo, online y presencial, supondrá la obtención de 60 ECTS otorgados por la Universidad Pontificia de Salamanca.
PROGRAMA ONLINE 30 ECTS
Lingüística y Metodología 11 ECTS
Lengua y Literatura 14 ECTS
Historia y Cultura 5 ECTS
PROGRAMA PRESENCIAL 18 ECTS
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12 ECTS
TOTAL CRÉDITOS MÁSTER: 60 ECTS
Modalidades de pago:
A- En un solo pago de 2.850 euros.
B- En dos pagos. Un primer pago de 1.999 euros cuando se confirme la plaza y los 1.000 euros restantes antes del 30 de noviembre de 2023.
Otros cursos