- Coordinar esfuerzos y conocimientos entre el médico generalista y el especialista con el fin de mejorar la atención clínica al paciente.
- Tener conocimiento de la realización de una otoscopia, rinoscopia anterior y
principalmente una laringoscopia indirecta.
INTRODUCCIÓN
1. Anatomía y fisiología del área otorrinolaringológica.
2. Historia clínica y exploración física básica en O.R.L. Semiología.
3. Exploraciones complementarias O.R.L. en atención primaria.
SECCIÓN DEL OÍDO
4. Dolor de oído.
5. Otorrea.
6. Otorragia.
7. Prurito ótico.
8. Sensación de taponamiento.
9. Hipoacusia I.
10.Hipoacusia II. Hipoacusia infantil.
11.Acúfenos.
12.Mareos y vértigo.
13.Parálisis facial.
14.Oreja roja. Procesos inflamatorios del pabellón auricular.
15.Tumoración auricular.
SECCIÓN DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
16.Rinorrea I. Rinitis no alérgica.
17.Rinorrea II. Rinitis alérgica.
18.Insuficiencia respiratoria nasal.
19.Alteraciones del olfato.
20.Epistaxis.
21.Traumatismo nasal.
SECCIÓN DE FARINGE Y LARINGE
22.Odinodisfagia aguda I. Procesos faríngeos y laríngeos.
23.Odinodisfagia aguda II. Procesos bucofaríngeos.
24.Odinodisfagia crónica.
25.Parestesias faríngeas.
26.Roncopatía.
27.Halitosis.
28.Disfonía.
29.Disnea.
30.Tumores de cavidad orofaríngea.
31.Paciente traqueostomizado y laringuectomizado.
32.Rehabilitación de la voz en el paciente laringuectomizado.
SECCIÓN DE CUELLO
33.Masas cervicales.
34.Traumatismo cervial.
35.Cuidados de enfermería en el paciente intervenido de cirugía cervical.
MISCELÁNEA
36.Cuerpos extraños en el área O.R.L.
37.Dolor facial.
38.Farmacología O.R.L.
CUESTIONARIO TEST
CASOS CLÍNICOS