Curso de Lesiones deportivas para Enfermeria
a distancia
A Distancia
Pedir información
Temario
Ver más
Temario del curso CURSO 1.- PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN SANITARIA EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA ENFERMERÍA.
1. EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD.
- Deporte y sociedad.
- Marco conceptual.
- Cambios sociales del sistema sanitario.
- Intervención pedagógica y didáctica en adultos y adultos mayores para la actividad física.
- Otras formas de hacer deporte en sociedad: turismo activo.
- Definición de lesión deportiva.
2. PSICOLOGÍA DEPORTIVA.
- Introducción.
- Estrés post-lesión.
- Evaluación psicológica post-lesión.
- Intervención psicológica post-lesión.
- Perspectiva general de la intervención psicológica post-lesión.
3. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN EN EL DEPORTE.
- Consideraciones nutricionales. Introducción.
- Dieta de entrenamiento en el deportista.
- Suplementos y manipulación de la dieta.
- Nutrición previa al acontecimiento.
- Preparación nutricional pra la competeción.
- Patrones alimenticios alternativos.
- Trastornos de la alimentación.
- Suplementos farmacológicos para el deporte.
- Del doping.
4. EL DEPORTE EN EL ANCIANO.
- Introducción.
- Planificación de una sesión.
- Aspectos a tener en cuenta.
- Indicaciones prácticas desde el punto de vista médico.
- El entenamiento en mayores.
- Ejercicios sin aparatos.
- La respiración.
- Ejercicios con aparatos.
- Ejercicios en el agua.
- Entrenamiento de la resistencia en las personas mayores.
- Ejercicios para el fortalecimiento de lós músculos.
5. VENDAJES FUNCIONALES Y ÓRTESIS EN EL DEPORTE.
- Introducción.
- Técnicas principales.
- Indicaciones en el vendaje funcional en el deporte.
- Contraindicaciones del vendaje funcional.
- Material a emplear para realizar el vendaje.
- Vendaje para metatarsalgias.
- Vendaje para el calcáneo.
- Vendaje para los tobillos.
- Vendaje para lesiones del tendón de Aquiles.
- Vendaje para lesiones de los gemelos.
- Vendaje para estabilizar la rodilla.
- Vendaje para recentrar la rótula.
- Vendaje para contusiones y roturas fibrilares en el cuádriceps.
- Vendaje para roturas fibrilares en caso de tirones musculares en la zon de los isquiotibiales.
- Vendaje para descarga de los adductores.
- Vendaje para los esguinces intercostales y fisuras costales.
- Vendaje recomendado para las subluxaciones esternoclaviculares.
- Vendaje para problemas musculotendinosos del hombro.
- Vendaje para la epicondilitis y epitrocleítis.
- Vendaje de protección de todas las articulaciones metacarpofalángicas.
- Vendaje para problemas de las articulacions interfalángicas de los dedos de la mano (capsulitis y lesiones ligamentosas.
- Órtesis en el deporte.
6. ESTIRAMIENTOS.
- Entrenamiento de la flexibilidad.
7. LA ACUPUNTURA EN LAS LESIONES DEPORTIVAS.
- La acupuntura.
- El yinn y el Yiang.
- Los puntos de acupuntura.
- Los meridianos.
- La acupuntura en las lesiones deportivas.
- Tratamiento de las lesiones agudas en el deporte.
CURSO 2.- ACTUACIÓN SANITARIA DE ENFERMERÍA ANTE LAS LESIONES DEPORTIVAS.
1. LESIONES DEPORTIVAS DE LA CABEZA Y DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
- Repaso anatómco de la cabeza y el cuello.
- Lesiones en la cabeza.
- Lesiones del cuello.
- Lesiones de la región maxilofacial.
- Lesiones nasales.
- Lesiones faciales no nasales.
- Lesiones deportivas de la columna.
- Lesiones de columna en deportes específicos.
2. LESIONES DEPORTIVAS DE HOMBRO.
- Anatomía de la articulación del hombro.
- Síndrome subacromiocoracoideo.
- Tendinitis del manguito de los rotadores.
- Rotura del manguito de los rotadores.
- Tendinitis de la porción larga del bíceps.
- Luxación del hombro.
- Esguince acromioclavicular.
- Fracturas de clavícula.
- Fractura aislada de Troquiter.
3. LESIONES DEPORTIVAS DE CODO Y MANO.
- Repaso anatómico el codo y la muñeca.
- Lesiones de los tejidos blandos del brazo.
- Lesiones del antebrazo y la muñeca.
- Lesiones de la mano.
4. LESIONES DEPORTIVAS DE CADERA.
- Repaso anatómico de la cadera.
- Lesiones deportivas típicas de cadera e ingle.
5. LESIONES DE RODILLA.
- Repaso anatomofisiológico de la articulación de la rodilla.
- Lesiones de rodilla.
- Lesiones singulares de la rodilla.
6. LESIONES DE TOBILLO Y PIE.
- Repaso anatómico.
- Lesiones deportivas del tobillo y pie.
7. OTRAS LESIONES DE INTERÉS. LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DIFERENTES DEPORTES.
- Atletismo.
- Automovilismo.
- Baloncesto.
- Balonmano.
- Boxeo.
- Ciclismo.
- Esgrima.
- Esuí.
- Fútbol.
- Guimnasia.
- Golf.
- Halterofilia.
- Hípica.
- Hockey sobre hierba.
- Hockey, patinaje sobre ruedas y sobre hielo.
- Luchas.
- Montañismo y alpinismo.
- Motociclismo.
- Natación y waterpolo.
- Beisbol.
- Remo.
- Rugby.
- Submarinismo.
- Tenis.
- Vela.
- Voleibol.
8. CUIDADOS DE URGENCIA EN EL DEPORTE.
-Introducción a la enfermería deportiva.
- Prioridades de los procedimientos de urgencia en la práctica deportiva.
- Principios básicos de prevención.
- Desplazamiento de un deportista lesionado.
- Urgencias respiratorias.
- Procedimientos de urgencia en el deporte para el paro cardíaco.
- Otras dificultades respiratorias.
- Actuación ante una lesión de cabeza o columna vertebral.
- Actuación en casos de lesiones de los órganos internos.
- Actuación ante las lesiones musculoesqueléticas.
- Actuación ante las lesiones de la cabeza y la cara.
Bibliografía.
Preguntas tipo test.
Información Adicional
Duración:170 horasCertificado/Título:COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIASPrecio / Facilidades:100€ Para qué te prepara:Se pretende introducir en los conceptos fundamentales de la fisiología del esfuerzo aplicado al deporte con especial atención a las adaptaciones y la ergometría. Dirigido a:ATS/DUE Convalidaciones:CURSO PUNTUABLE EN TODO EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.