Centro Premium
Este grado te proporciona los conocimientos, competencias y habilidades esenciales para ejercer como ingeniero técnico en telecomunicaciones. Su plan de estudios ha sido diseñado por un equipo de expertos con amplia experiencia profesional.
Este programa está dirigido a personas con título de bachillerato que deseen formarse en ingeniería de tecnologías y servicios de telecomunicación.
El objetivo del programa es que los estudiantes adquieran las competencias para diseñar y gestionar proyectos en todas las áreas de la ingeniería de telecomunicaciones, aplicando la normativa vigente, estándares de calidad y sostenibilidad. También desarrollarán habilidades de liderazgo y toma de decisiones para dirigir equipos multidisciplinarios.
PRIMER CURSO
Álgebra
Física
Fundamentos de ordenadores
Programación
Circuitos eléctricos
Cálculo
Campos electromagnéticos
Programación avanzada
Señales y Sistemas I
Fundamentos de telemática
SEGUNDO CURSO
Señales y Sistemas II
Estadística
Ecuaciones diferenciales
Gestión de Proyectos
Organización de empresas
Señales y Sistemas III
Programación de microprocesadores
Sistemas de comunicación I
Electrónica de comunicaciones
Arquitectura de redes
TERCER AÑO
Comunicaciones móviles
Transmisión y recepción de señales
Procesamiento digital de señales
Arquitecturas Big Data
Servicios Cloud
Fundamentos de Inteligencia Artificial
Política de telecomunicaciones
Optativa de Mención 1
Optativa de Mención 2
Optativa de Mención 3
CUARTO AÑO
Optativa de Mención 4
Optativa de Mención 5
Optativa de Mención 6
Optativa de Mención 7
Optativa de Mención 8
Optativa 1
Optativa 2
Optativa 3
TFG 12 ECTS
Finalizando satisfactoriamente el programa recibirás un título oficial de Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación.
Para acceder al programa los interesados deben tener alguno de los siguientes requisitos:
Información Adicional
Fecha: Oct. 2025
Salidas Profesionales:
Claustro:
Dr. Néstor Sánchez Doreste.
Doctor en Astronomía y Astrofísica. Director de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de VIU. Investigador en instituciones como el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC, Granada y Facultad de Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid. Especializado en Astronomía ultravioleta: estudio de fuentes puntuales, y participación en el proyecto del telescopio espacial ruso WSO-UV.