Presentación
En la UCAM, Universidad que imparte arquitectura técnica, obtendrás una docencia integral, pensada para tu pronta incorporación al mercado laboral. Disfrutarás de instalaciones totalmente equipadas para una completa formación y de profesorado experto que trabajará por y para sacar tu máximo potencial. De esta manera, alcanzarás tus sueños laborales con la UCAM.
Objetivos
- Analizar y resolver sistemas de ecuaciones lineales.
- Determinar valores métricos intrínsecos relativos a los elementos que configuran las edificaciones, imprescindibles para su ejecución formal.
- Disponer de la capacidad para interpretar y analizar el comportamiento de procesos relacionados con el comportamiento de los elementos que configuran las edificaciones plasmados en sus gráficos correspondientes.
- Establecer características físico-mecánicas de los elementos que configuran las edificaciones, permitiendo así la evaluación de su comportamiento constructivo.
Dirigido a
Para el Grado en Ingeniería de Edificación (Arquitecto Técnico) el egresado debe tener una base del Lenguaje Matemático y Físico a nivel de Bachiller, conocimiento del Lenguaje Gráfico (dibujo) con predisposición a ampliarlo, disponibilidad para entender las relaciones espaciales como medio de comunicación y predisposición a adquirir conocimientos de Geometría Analítica y Descriptiva. Además, es importante tener vocación innovadora en la resolución de problemas, rigor como fuente de aprendizaje, tendencia a la dirección y liderazgo, aceptación del trabajo en equipo como medio de avance técnico y decisión de dedicación intensa a la formación técnica. De esta manera, estarás preparado para iniciar los estudios de las asignaturas de Ingeniería de Edificación.
Competencias
CT1. Aptitud para la comunicación escrita y oral, así como para el análisis, organización, planificación y síntesis que proporcione suficiencia o idoneidad en el razonamiento crítico.
CT2. Capacidad para manejar herramientas informáticas que permitan la gestión de datos, resolución de problemas y ayuden a la toma de decisiones.
CT3. Aptitud para el trabajo en equipo, interdisciplinar, que conjugue habilidades interpersonales manteniendo el respeto a la diversidad, como la convivencia con otras culturas.
CT4. Capacidad para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la accesibilidad a personas con discapacidad y valores fundamentales como la cultura de la paz, criterios democráticos y derechos universales.
CT5. Capacidad para adquirir criterios de formación continua, adaptabilidad a las transformaciones sociales, motivación por la calidad desde la creatividad.
CT6. Capacidad para compatibilizar las exigencias medioambientales con las condiciones de desarrollo.
T1 Capacidad de análisis y síntesis.
T8 Toma de decisiones.
T13 Razonamiento crítico.
T14 Compromiso ético.