OBJETIVOS 
Como explicita la aplicación para el Programa VERIFICA, en el caso del Grado, los objetivos y competencias propuestas deberán responder a la finalidad de adquisición por el estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas –en este caso, la histórica—, orientada la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. 
En consecuencia, para la elaboración del apartado de Objetivos, las fuentes fundamentales que nos proporcionan los puntos básicos son: 
1. LIBRO BLANCO: 
El Grado de Historia ha de procurar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad, con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás. Sólo el historiador tiene tal capacidad de relacionar los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y de discernir la forma en que aquéllos influyen en éstos. 
El estudiante de Historia ha de adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la prehistoria hasta el mundo actual. La dimensión espacial de este conocimiento histórico ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia, a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica. 
Asimismo, el Título de Historia debe proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de fuentes y documentos históricos y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio y la investigación. 
Al término de los estudios de Grado, los titulados en Historia deben haber alcanzado un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica, así como la conciencia de que los intereses y problemas históricos son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales. 
Los titulados en Historia han de saber expresarse con claridad y coherencia, tanto verbalmente como por escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina y, en la medida de lo posible, tener conocimiento de otros idiomas para enriquecer su visión de la realidad y acrecentar su capacidad de análisis, comparación y comprensión del pasado y del presente. 
La adquisición, proporcionada y armoniosa, de este conjunto de saberes y competencias encamina específicamente a los titulados en Historia hacia el ejercicio profesional en la enseñanza de la Historia, las prospecciones, excavaciones y estudios arqueológicos, la gestión de patrimonio histórico y cultural, la investigación histórica, el empleo en archivos y bibliotecas históricas, la gestión de documentación histórica, la colaboración en medios de comunicación y editoriales, y el asesoramiento cultural en todo tipo de instituciones, y, de forma más genérica, al trabajo en administraciones públicas, la gestión de proyectos internacionales públicos y privados, la preparación a la carrera diplomática y la gestión de recursos humanos.
PERFIL DE INGRESO RECOMENDADO 
Por las características de los contenidos objeto de estudio y la especificidad de las metodologías aplicadas, es recomendable que el alumnado reúna, en el plano de la actitud y de las aptitudes personales, capacidad de razonamiento, interés por el funcionamiento de la Historia y los procesos de cambio social, gusto por la lectura, curiosidad intelectual y capacidad de interrelacionar conocimientos. Todos estos rasgos serán fomentados por el desarrollo de los estudios y la organización del Grado, con sus objetivos y competencias. 
Además, se recomienda que el alumno tenga una base sólida en las materias que se cursan en los Bachilleratos de Humanidades y de Ciencias Sociales. No obstante, la orientación a la formación en competencias y la naturaleza de éstas tal como quedan formuladas, permiten la adaptación al proceso de aprendizaje a alumnos procedentes de otras modalidades de Bachillerato u otras vías de acceso, resultando de interés la formación adquirida incluso para el desempeño profesional en áreas de actividad no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades.
PROGRAMA REDUCIDO 
CURSO 1º 
Geografía Universal 
Concepto y Método de la Arqueología 
Concepto y Método de la Historia del Arte I 
Concepto y Método de la Historia del Arte II 
Antropología Social
CURSO 2º 
Historia Antigua Universal I: Grecia 
Historia Antigua Universal II: Roma  
Historia Medieval Universal I: Siglos V al XII 
Historia Medieval Universal II: Siglos XIII al XV
CURSO 3º 
Historia Contemporánea Universal 
Historia Moderna de España 
Historia de América en la Época Colonial 
Historia Contemporánea de España 
Prehistoria de la Península Ibérica 
Historia Contemporánea América Latina
CURSO 4º 
Optativa  
Prácticas Laborales en Empresas e Instituciones 
Trabajo Fin de Grado
OPTATIVAS 
Arqueología del Mundo Clásico 
Arqueología Tardoantigua y Medieval 
Geografía de Europa 
Métodos y Técnicas del Análisis Geográfico 
Tecnología Prehistórica 
Sociedades Prehistóricas y sus Entornos 
Historia Antigua de España: Colonizaciones y Pueblos Indígenas en la 
Península Ibérica 
Historia Antigua del Próximo Oriente y Egipto 
Fuentes y Métodos para el Estudio de la Edad Media 
Historia de Al-Andalus 
Historia Social y Cultural de la Época Moderna 
Historia de las Relaciones Internacionales en la Época Moderna 
Historia de las Relaciones Internacionales en el Mundo Contemporáneo 
Economía y Sociedad en la España Contemporánea 
Historia de la España Actual 
Historia de los Estados Unidos 
Historia de América Prehispánica 
España y su Proyección Americana 
CONSULTAR MAS INFORMACION