El Grado es susceptible de ser cursado especialmente, pero no exclusivamente, por los egresados de bachillerato de la rama de las ciencias sociales y/o de las humanidades.
Primer año.
Prehistoria General: El paleolítico.
Historia Antigua Universal I.
Geografía Física.
Prehistoria en la Península Ibérica.
Arqueología .
Prehistoria General: Neolítico y Edad de los Metales.
Historia Antigua Universal II.
Geografía Humana.
Historia Antigua de la Península Ibérica.
Metodología histórica y herramientas para historiadores.
Segundo año.
Historia Medieval Universal I.
Historia Moderna Universal I.
Iconografía y análisis de la imagen.
Geografía de España.
Historia Medieval de España.
Historia Medieval Universal II.
Historia Moderna Universal II.
Historia del Arte prehistórico, Antiguo y Medieval.
Antropología Social y Cultural.
Historia Moderna de España.
Tercer año.
Historia Contemporánea Universal I.
Historia Contemporánea de España I.
Historia del Arte Moderno y Contemporáneo.
Historia de América.
Paleografía y Archivística.
Historia Contemporánea Universal II.
Historia Contemporánea de España II.
Historiografía.
Principios Teóricos de la Historia del Arte.
Geografía Urbana: Ciudades Sostenibles.
Cuarto año.
Historia Económica.
Historia del Mundo Actual.
Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología.
Humanidades Digitales.
Historia Social y de las Mujeres.
Optativa I.
Optativa II.
Optativa III.
Optativa IV.
Trabajo Fin de Grado.
Mención en Difusión y Didáctica de la Geografía, Historia e Historia del Arte.
Didáctica y metodología de la enseñanza de la Geografía, Historia e Historia del Arte.
Comunicación y divulgación de la Geografía, Historia e Historia del Arte.
TICs aplicadas a la Geografía, Historia e Historia del Arte.
Actividades Didácticas en Educación No Formal
Mención en Gestión del Patrimonio.
Museología y Museografía. Patrimonio y gestión de bienes culturales.
Patrimonio Natural y su Gestión.
Interpretación Histórica de los Recursos Culturales.
Legislación en Patrimonio.
Mención en Gestión Empresarial para Historiadores.
Emprendimiento y gestión de empresas para las Humanidades.
Diseño, gestión y evaluación de proyectos.
Habilidades directivas y marca personal.
Humanismo empresarial: cultura y cambio organizacional.
Finalizada la formación, recibirás una titulación que acredita los conocimientos obtenidos.
Para acceder al grado es recomendable ser egresados de bachillerato de la rama de las ciencias sociales y/o de las humanidades.
Otros cursos