Centro Premium
Al realizar este curso estarás capacitado para educar a niños de 0 a 6 años. En esta etapa, los menores adquieren destrezas tan importantes como la afectividad y la creatividad. Podrás trabajar en guarderías, ludotecas, centros infantiles y programas específicos de trabajo con menores en situación de riesgo social, entre otros. Para ello contarás con la ayuda de un equipo docente cualificado y unos materiales didácticos adecuados, elaborados por editoriales especialistas en la materia.
Personas que deseen adquirir conocimientos en educación infantil, para desempeñarse en este sector.
• Programar, diseñar y llevar a cabo actividades de intervención educativa y de atención social con la infancia y sus familias.
• Utilizar recursos y procedimientos para dar respuesta a las necesidades de los niños, niñas y familias,
• Actuar ante contingencias, transmitiendo seguridad y confianza.
• Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, gestionando la documentación asociada.
• Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional.
• Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias,
Didáctica de la educación infantil
• Análisis del contexto de la intervención educativa.
• Proyecto Curricular. Finalidad del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular.
• Determinación de estrategias metodológicas.
• Planificación de espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa.
• Organización de la implementación de actividades de educación formal y no formal.
• Diseño de la evaluación del proceso de intervención.
Autonomía personal y salud infantil
• Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas.
• Programación de intervenciones para la adquisición de hábitos de autonomía personal en la infancia.
• Organización de espacios, tiempo y recursos para la satisfacción de las necesidades básicas.
• Intervención en atención a las necesidades básicas y de promoción de la autonomía personal.
• Evaluación de programas de adquisición de hábitos y atención a las necesidades básicas.
El juego infantil y su metodología
• Determinación del modelo lúdico en la intervención educativa.
• Planificación de proyectos de intervención lúdico–recreativos en la infancia.
• El juego en la naturaleza y en parques y jardines públicos.
• Planificación de actividades lúdicas.
• Determinación de recursos lúdicos.
• Implementación de actividades lúdicas.
• Evaluación de la actividad lúdica.
Expresión y comunicación
• Planificación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación.
• Selección de recursos de expresión y comunicación dirigidos a los niños y niñas.
• Implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral.
• Implementación de actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión plástica, gráfica, rítmicomusical, lógica...etc
• Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito de la expresión y comunicación.
Desarrollo cognitivo y motor
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito motor.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito cognitivo.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos psicomotrices.
• Implementación de actividades de intervención en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
• Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
Desarrollo socio afectivo
• Planificación de la intervención en el desarrollo afectivo.
• Planificación de la intervención en el desarrollo social.
• Planificación de la intervención en el desarrollo de valores.
• Planificación de la intervención en el desarrollo sexual.
• Programación de estrategias en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes.
• Implementación de intervenciones en el ámbito socioafectivo.
• Evaluación de la intervención en el ámbito socioafectivo
Habilidades sociales.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito motor.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito cognitivo.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos psicomotrices.
• Implementación de actividades de intervención en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
• Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
Intervención con familias y atención a menores en riesgo social.
• Planificación de la intervención en el desarrollo afectivo.
• Planificación de la intervención en el desarrollo social.
• Planificación de la intervención en el desarrollo de valores.
• Planificación de la intervención en el desarrollo sexual.
• Programación de estrategias en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes.
• Implementación de intervenciones en el ámbito socioafectivo.
• Evaluación de la intervención en el ámbito socioafectivo
Primeros auxilios.
• El sistema sanitario y los primeros auxilios.
• La evaluación del estado de la víctima.
• Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización.
• Aplicación de técnicas de soporte vital básico y desfibrilación externa.
• Primeros auxilios para lesiones por traumatismos físicos.
• Primeros auxilios por traumatismos químicos y biológicos.
• Primeros auxilios en patología orgánica de urgencia y en parto inminente.
• Apoyo psicológico en primeros auxilios
Formación y orientación laboral.
• La relación laboral;
• El contrato de trabajo;
• La jornada laboral y la retribución;
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo;
• Participación de trabajadores en la empresa;
• La Seguridad Social;
• La salud laboral;
• La gestión de la prevención en la empresa;
• Los riesgos profesionales;
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios;
• Los equipos de trabajo;
• La gestión del conflicto;
• La carrera profesional;
• La búsqueda de empleo.
Empresa e iniciativa emprendedora.
• Espíritu emprendedor: la idea del negocio y el plan de empresa;
• Formas jurídicas de la empresa;
• Trámites para la puesta en marcha;
• Cuentas anuales y viabilidad de la empresa;
• Obligaciones fiscales y administrativas de la empresa;
• Fuentes de financiación de la empresa;
Titulae hará entrega al estudiante de un Título Propio con un valor académico de 300 horas. Si desea obtener la titulación oficial deberá presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Formación Profesional (pruebas libres) que realiza el ministerio de educación en las diferentes comunidades autónomas.
Para el acceso a las pruebas libres se exige los siguientes requisitos:
Edad: 20 años (o 19 si ya tiene el título de técnico)
Tener un titulo académico de entre los siguientes:
Información Adicional
Salidas profesionales
Podrás trabajar como:
• Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil.
• Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años).
• Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años:
• Ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
• Sector de la educación formal y no formal.
• Sector de los servicios sociales de atención a la infancia.
Otros cursos