Durante el curso te capacitarás para desarrollar diferentes funciones como: proporcionar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, realizar el traslado del paciente al centro sanitario, desarrollar tareas de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, implementar los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Personas que deseen obtener la titulación oficial de Técnico en transporte y emergencias sanitarias a través de pruebas libres.
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
• El automóvil: mantenimiento, seguridad y protección ambiental.
• El motor térmico.
• Electricidad básica. Circuitos de carga y arranque del motor.
• Sistemas auxiliares del motor: distribución, lubrificación, alimentación y refrigeración.
• Suspensión y dirección.
• Transmisión y frenos.
• Circuitos eléctricos auxiliares.
• Sistemas auxiliares del vehículo.
• Alternativas al motor térmico.
Logística sanitaria en emergencias.
• Las catástrofes y los sistemas de emergencias.
• La respuesta ante un desastre.
• El despliegue sanitario.
• El control de suministros.
• La gestión de residuos.
• La recuperación de cadáveres.
• Las comunicaciones.
• La evacuación de las víctimas
• Dotación sanitaria.
Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
• La administración de oxígeno.
• La administración de medicamentos.
• Apoyo al SVA.
• Los accidentes.
• Los vendajes.
• Las hemorragias.
• Contusiones, heridas y lesiones osteomusculares.
• Las quemaduras.
• Los traumatismos.
• Lesiones por calor, frío, electricidad y radiaciones.
• Lesiones por agentes químicos.
• Lesiones por agentes biológicos.
• Patología cardiovascular de urgencia.
• Patologías respiratorias.
• Patología endocrina y digestiva de urgencia.
• Patologías neurológica y psquiátrica de urgencia..
• Atención sanitaria en el parto inminente.
Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
• La administración de oxígeno.
• La administración de medicamentos.
• Apoyo al SVA.
• Los accidentes.
• Los vendajes.
• Las hemorragias.
• Contusiones, heridas y lesiones osteomusculares.
• Las quemaduras.
• Los traumatismos.
• Lesiones por calor, frío, electricidad y radiaciones.
• Lesiones por agentes químicos.
• Lesiones por agentes biológicos.
• Patología cardiovascular de urgencia.
Evacuación y traslado de pacientes.
• Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
• ¿Cómo somos en condiciones normales?.
• ¿Cómo reaccionamos ante situaciones de tensión?.
• La comunicación y el apoyo psicológico.
• Apoyo psicológico a las víctimas de emergencias y catástrofes.
• Atención a los equipos de intervención.
Apoyo Psicológico al Paciente
• ¿Cómo somos en condiciones normales?.
• ¿Cómo reaccionamos ante situaciones de tensión?.
• La comunicación y el apoyo psicológico.
• Apoyo psicológico a las víctimas de emergencias y catástrofes.
• Atención a los equipos de intervención.
Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
• Los planes de emergencias.
• El análisis de riesgos.
• Los medios y los recursos.
• Medidas preventivas, de intervención y rehabilitación.
• Activación e implantación del plan de emergencia.
• Estructura formal de los planes de emergencia.
• Los dispositivos de riesgos previsibles.
• Fase de diseño de un DRP: estudios previos.
• Fase de diseño de un DRP: planificación operativa.
• Las fases de ejecución y desactivación de un DRP.
Teleemergencias
• Los centros coordinadores de urgencias y emergencias
• La transmisión de la comunicación
• El proceso de comunicación
• Recepción de demandas de emergencias y urgencias
• Valoración de la demanda de asistencia sanitaria
• Codificación de datos
• Telemedicina y teleasistencia
Anatomofisiología y patología básicas
• La organización del cuerpo humano,
• La salud y la enfermedad.
• El sistema nervioso.
• Los sentidos.
• El aparato locomotor.
• El aparato respiratorio.
• El aparato circulatorio.
• El aparato digestivo.
• El aparato excretor.
• La protección del cuerpo humano: las barreras exteriores y el sistema inmunitario.
• El sistema endocrino.
• Los órganos sexuales y la reproducción.
Dotación Sanitaria
• El transporte Sanitario
• Los vehículos de transporte sanitario
• La dotación en material sanitario
• Dotación en medicamentos y en materiales no sanitarios.
• Limpieza, desinfección y esterilización.
• La limpieza de la ambulancia y de su dotación
• El almacenaje de material sanitario
• La documentación
Formación y orientación laboral.
• La relación laboral;
• El contrato de trabajo;
• La jornada laboral y la retribución;
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo;
• Participación de trabajadores en la empresa;
• La Seguridad Social;
• La salud laboral;
• La gestión de la prevención en la empresa;
• Los riesgos profesionales;
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios;
• Los equipos de trabajo;
• La gestión del conflicto;
• La carrera profesional;
• La búsqueda de empleo.
Empresa e iniciativa emprendedora.
• Espíritu emprendedor: la idea del negocio y el plan de empresa;
• Formas jurídicas de la empresa;
• Trámites para la puesta en marcha;
• Cuentas anuales y viabilidad de la empresa;
• Obligaciones fiscales y administrativas de la empresa;
• Fuentes de financiación de la empresa;
• Marketing;
• Recursos Humanos: necesidades del personal en la empresa.
• Comunicación, liderazgo y motivación.
El Centro de Estudios Titulae hará entrega al estudiante de un título propio que acredita los conocimientos adquiridos. Si deseas obtener la titulación oficial deberás presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Formación Profesional (pruebas libres) que realiza el ministerio de educación en las diferentes comunidades autónomas.
Es necesario que el aspirante tenga una edad mínima de 18 años y poseer alguno de los siguientes títulos académicos de entre los siguientes:
Información Adicional
Salidas profesionales
Podrás trabajar en:
• En el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial.
• Colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes.
• Participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo de la protección civil.
• Transporte Sanitario.
• Emergencias Sanitarias.
• Teleasistencia.
• Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
Otros cursos