Menú

Formación profesional de Grado Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia del centro FormaDistancia.

Programa de Formación profesional de Grado Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Modalidad: Online

Descripción

Empieza hoy tu camino como Técnico en Farmacia y Parafarmacia y abre la puerta a una profesión estable, flexible y con gran proyección.

Fórmate a distancia y consigue tu Título Oficial de FP. Con Formadistancia podrás prepararte para las pruebas libres según el Real Decreto 1147/2011, con un temario completo, actualizado y pensado para tu éxito. Contarás con tutorías personalizadas, sesiones en vivo y el acompañamiento de profesionales que te guiarán en todo el proceso.

A quién va dirigido

Ideal para quienes buscan incorporarse a un sector sanitario con alta demanda.

Objetivos

  1. Prepararte de manera completa para superar las pruebas libres de FP.
  2. Dominar el temario oficial exigido para el examen en tu Comunidad Autónoma.
  3. Contar con acompañamiento académico, sesiones en directo y guía en trámites para tu presentación.

Temario

MÓDULO 1.

DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ATENCIÓN AL USUARIO

Elementos que intervienen en la comunicación

Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo

Tipos de comunicación

– Comunicación interpersonal

– Comunicación grupal

– Comunicación de las masas

– Comunicación escrita

– Comunicación verbal

– Comunicación no verbal

Dificultades de la comunicación

Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar

Habilidades sociales

– Aspectos introductorios

– Asertividad

– Empatía

– Negociación

– El rol del profesional sanitario

– El rol del paciente

– Técnicas de comunicación y relación grupal

– La composición de equipos

– Dinámica de grupos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTIVIDADES DE VENTA

Principios del vendedor

– Características, funciones, actitudes y conocimientos que ha de tener el vendedor

– Modelo de actuación del vendedor profesional

– Cualidades que debe reunir un buen vendedor

– Aptitudes para la venta y su desarrollo

– Relaciones con los clientes

Fases de la venta y atención al cliente

– Valor añadido en la venta

– Fases de la venta

– Servicio postventa

Preparación de la venta

– Conocimiento del producto

– Conocimiento del cliente

Aproximación al cliente

– Detección de necesidades del consumidor

– Hábitos y comportamiento del consumidor: variables internas y externas que influyen en el consumidor

– El proceso de decisión de compra

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE PARAFARMACIA

Merchandising

– Merchandising exterior

Reglas de implantación

Zonas y puntos de venta fríos y calientes

Animación

– Elementos en el exterior del establecimiento

– La fachada del establecimiento

– Medios personales de animación

– Medios de estimulación

Publicidad

Colocación del surtido

– Composición y caracterización

– Organización lineal

Formas de presentación: envases y empaquetado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN DE RECLAMACIONES

Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente

– Naturaleza

– Efectos

Documentación que obtienen y elaboran los departamentos de atención al consumidor

Procedimiento de recogida de las quejas y reclamaciones/denuncias

– Elementos formales que contextualizan la reclamación

– Documentos necesarios o pruebas en una reclamación

– Configuración documental de la reclamación: hoja de reclamación

Normativa reguladora en caso de quejas y reclamación/denuncia entre empresas y consumidores

Proceso de tramitación y gestión de una reclamación

– Plazos de presentación

– Interposición de la reclamación ante los distintos órganos/entes

– Gestión on-line

Métodos usuales en la resolución de quejas y reclamaciones

– Fases del proceso de resolución

– Documentación que se genera

MÓDULO 2.

OFICINA DE FARMACIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA.

Estructura del sistema sanitario público y privado en España.

Tipos de prestaciones.

Prestación farmacéutica.

Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos.

Atención primaria: Oficinas de Farmacia, Servicio farmacéuticos de atención primaria y botiquines.

Centros hospitalarios y socio-sanitarios.

Servicios de farmacia.

Distribución farmacéutica.

Almacenes farmacéuticos.

Laboratorios farmacéuticos.

Organizaciones farmacéuticas.

Colegios profesionales.

Organigrama y funciones.

Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad.

Funciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE CONTROL Y ALMACENAMIENTO DE EXISTENCIAS.

Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.

Funciones del almacén.

Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios.

Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos.

Gestión de stocks.

Valoración de existencias: Inventarios, elaboración de fichas de almacén.

Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos.

Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE PEDIDOS.

Documentación y herramientas en operaciones de compraventa

Adquisición de productos

Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición: estupefacientes y psicótropos

Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes.

Condiciones de devolución de productos.

Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS.

Estudio básico de la estabilidad de los medicamentos

Control de caducidad y conservación.

Control del lugar de almacenamiento.

Idoneidad de conservación, fotosensibilidad, humedad, temperatura.

Control de productos que han sufrido modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante.

Control de temperaturas de las instalaciones y el frigorífico

Registro gráfico de temperaturas.

Aplicaciones informáticas para control de caducidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE COBRO DIFERIDO O FACTURACIÓN DE RECETAS.

Organismos y entidades aseguradoras que gestionan la prestación farmacéutica.

Modalidades y tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica.

La receta médica

Facturación de recetas

Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA.

Objetivos, funciones y estructura del servicio de farmacia hospitalaria.

Adquisición, recepción y devolución de productos en el servicio de farmacia hospitalaria.

Tipos de almacenes y control de productos.

Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios.

Indicadores de garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria.

Reenvasado de medicamentos.

Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DOCUMENTACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE FARMACIA.

Documentos y herramientas de control de la dispensación en la oficina de farmacia.

Documentos y herramientas de control de la dispensación en farmacia hospitalaria.

Documentación en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficiales

Formulario Nacional.

Real Farmacopea Española.

Documentos en la dispensación de fórmulas magistrales.

Protocolos de almacenes de distribución farmacéuticos.

Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia para comunicación de efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos.

MÓDULO 3.

DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

Dispensación de medicamentos: acto de dispensación.

Condiciones de prescripción y requisitos de dispensación de los distintos productos dispensados en un establecimiento farmacéutico y servicio de farmacia.

Registro de medicamentos dispensados.

Acondicionamiento de medicamentos: información relativa a las condiciones de dispensación e información farmacológica.

farmacológica. Aplicaciones informáticas de dispensación de productos farmacéuticos y consejos de utilización.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS EN FARMACOLOGÍA.

Origen del medicamento y mecanismo de acción.

Biofarmacia y farmacocinética básica: proceso de liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y respuesta de medicamentos en el organismo (LADMER).

Reacciones adversas a medicamentos. Interacciones de los medicamentos.

Medicamentos en circunstancias especiales.

Administración de medicamentos: formas farmacéuticas y vías de administración.

Dosificación de medicamentos Dosis Diarias Definidas (DDDs).

Relación dosis- efecto.

Intoxicación por medicamentos.

Aplicaciones informáticas de base de datos del medicamento.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN ANATÓMICA-TERAPÉUTICA Y QUÍMICA DE MEDICAMENTOS (ATC).

Sistemas de clasificación de medicamentos.

Clasificación anatómica- terapéutica y química: niveles de estructuración.

Fundamentos básicos de anatomía, fisiología y patología humana.

Grupos terapéuticos: grupos de fármacos según su indicación terapéutica principal, el órgano o sistema sobre el que actúa, propiedades químicas y propiedades farmacológicas.

Pautas en la utilización de medicamentos.

Catálogo de especialidades farmacéuticas.

Aplicaciones informáticas de base de datos del medicamento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS DE FITOTERAPIA.

Introducción al estudio de plantas medicinales.

Conceptos básicos.

Plantas medicinales más habituales en la aplicación terapéutica.

Registro de plantas medicinales.

Condiciones de dispensación.

Catálogo de plantas medicinales.

Aplicaciones informáticas de bases de datos de plantas medicinales.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HOMEOPATÍA.

Criterios terapéuticos de Hahnemann.

La ley de similitud.

Aplicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDICAMENTOS DE USO ANIMAL.

Introducción al estudio de medicamentos de uso animal.

Conceptos básicos.

Medicamentos de uso animal más habituales en la aplicación terapéutica.

Residuos de los medicamentos: residuos de los fármacos en los alimentos de origen animal.

Definición del límite máximo de residuos (MRL).

Impacto medioambiental de las explotaciones ganaderas.

Registro de medicamentos de uso animal.

Condiciones de dispensación.

Catálogo de medicamentos de uso animal.

Aplicaciones informáticas de bases de datos de medicamentos de uso animal.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MATERIAL DE ORTOPEDIA, PRÓTESIS Y AUDIOPRÓTESIS.

Conceptos básicos en material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.

Material de ortopedia, prótesis y audioprótesis más habituales en establecimientos y servicios farmacéuticos.

Registro de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.

Condiciones de dispensación.

Catálogo de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.

Aplicaciones informáticas de bases de datos de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INDICADORES BIOLÓGICOS: PARÁMETROS SOMATOMÉTRICOS Y CONSTANTES VITALES.

Parámetros somatométricos: concepto, técnicas de medida e interpretación.

Constantes vitales: concepto, técnicas de medida e interpretación.

Registro de datos.

Aplicaciones informáticas de bases de datos.

Bibliografía sobre indicadores biológicos.

MÓDULO 4.

DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE DEMANDAS Y PRESCRIPCIONES DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS

Condiciones de dispensación y venta de productos de parafarmacia

Codificación de productos de parafarmacia

Productos parafarmacéuticos que forman parte de la prestación farmacéutica

– Condiciones de dispensación e identificación del cupón-precinto

Regulación comunitaria de los productos sanitarios

Material de acondicionamiento de productos sanitarios

– Marcado de conformidad “CE”

– Datos que deben figurar obligatoriamente en los envases y en la etiqueta

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS

Definición, características y clasificación

– Clasificación de los productos sanitarios

Material de cura: algodón, gasas, esparadrapos, adhesivos sanitarios y apósitos

Productos sanitarios para la inmovilización y sujeción: vendas, vendajes y productos elásticos

– Vendas y vendajes

– Productos elásticos

La insuficiencia venosa: varices y medias terapéuticas

– Varices

– Medias terapéuticas

Material de sutura: hilos y agujas

Equipos de inyección

Sondas, catéteres y cánulas

– Sondas

– Catéteres

– Cánulas

Productos sanitarios para incontinencia

Ostomías: cuidados, dispositivos y accesorios

Anticonceptivos de barrera

Productos de óptica oftálmica

Material utilizado para la higiene

Productos infantiles

Otros productos y materiales

Productos sanitarios de uso específico en hospitales

Aplicaciones informáticas de base de datos de parafarmacia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SELECCIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS

Antisépticos y desinfectantes

– Antisépticos

– Desinfectantes

Pediculosis: piojos y sarna

– Productos de elección para el tratamiento

Repelentes de insectos

Biocidas de uso animal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERMOFARMACIA Y COSMETOLOGÍA

Conceptos básicos

Estructura y tipos de piel

– Tipos de piel

Higiene de la piel infantil

– Cosméticos infantiles

Higiene facial

– Cosméticos para limpieza

– Tratamientos faciales

– Cosméticos decorativos

Cosméticos para la zona ocular y los labios

Higiene de la piel

– Cosméticos para limpieza y tratamientos corporales

Higiene capilar

– Cosméticos para limpieza y tratamientos capilares

Fotoprotección solar

– Productos solares

– Autobronceadores

Productos de acción especial

Reacciones adversas de productos cosméticos

– Fichas de cosmetovigilancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN DE PRODUCTOS PARA LA HIGIENE BUCODENTAL

Salud bucodental

Higiene bucodental en la infancia

Principales problemas bucodentales

– Enfermedad peridontal

– Caries dental

– Hipersensibilidad dental

– Control de la placa bacteriana

– Xerostomía

Preparados para la higiene y tratamientos de la cavidad bucal

– Productos cosméticos dentales

– Productos con registro DENT

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUTRIFARMACIA Y DIETOTERAPIA

Alimentación

– Clasificación

La alimentación del lactante

– Defectos enzimáticos de mayor importancia en la lactancia

Preparados alimenticios infantiles

Alimentación en situaciones especiales

– Embarazo

– Lactancia

– Situaciones patológicas especiales

– Deportistas

– Ancianos

Suplementos alimentarios

Vitaminas y sales minerales

Complementos dietéticos

Clasificación de las dietas

– Dietas especiales

Productos dietéticos

Tipos de dietas y productos dietéticos susceptibles de financiación

– Productos dietéticos susceptibles de financiación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS DE ORTOPEDIA, PRÓTESIS Y AUDIOPRÓTESIS

Conceptos básicos en material de ortopedia, prótesis y audioprótesis

– Ortopedia farmacéutica

– Ortopedia técnica

Material de ortopedia, prótesis y audioprótesis más habituales en establecimientos y servicios farmacéuticos

– Material de cura

– Utensilios destinados a la aplicación de medicamentos

– Utensilios para la recogida de excretas y secreciones

– Utensilios destinados a la protección o reducción de lesiones o malformaciones

Registro de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis

– Contenido del registro

– La Tarjeta de Implantación

– Registros Nacionales de Implantes

Condiciones de dispensación

Catálogo de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis

Aplicaciones informáticas de bases de datos de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis

MÓDULO 5.

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS BÁSICOS Y REACTIVOS

Materiales de laboratorio

– Clasificación de los materiales

– Materiales de vidrio

– Materiales de plástico

– Materiales de porcelana

Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis

– Balanzas

– Centrífugas

– Instrumental de corte

– Instrumental de disección

– Instrumental de hemostasia

– Instrumental de talla o campo

– Instrumental de sutura

– Utensilios básicos de laboratorio

Material volumétrico

– Probeta

– Pipeta

– Bureta

– Matraz aforado

Equipos automáticos

– Automatización en el procesamiento de las muestras

– Equipamiento básico del laboratorio de hematología

Reactivos químicos y biológicos

– Equipos de reactivos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL

Normas básicas de higiene en el laboratorio

– Operaciones diversas de laboratorio

– Lavado de manos. Concepto e importancia

Limpieza del material e instrumental

– Procedimiento general

– Material de escaso riesgo y de elevado riesgo

Desinfección del material e instrumental. Tipos de desinfectantes

– Métodos de desinfección con procedimientos físicos

– Métodos de desinfección con procedimientos químicos

Esterilización del material e instrumental

– Métodos de esterilización por agentes físicos

– Esterilización por productos químicos

Conservación y mantenimiento de equipos

Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES

Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración

– Expresión de la concentración en unidades físicas

– Expresión de la disolución en unidades químicas

Unidades y correlaciones

Disoluciones

Filtración

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SUSTANCIAS

Medidas de masa y volumen

– Técnicas básicas de medida de masa

– Técnicas básicas de medidas de volumen

Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración

– Disoluciones o soluciones

– Diluciones

Filtración y centrifugación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TOMA DE MUESTRAS

Muestras

Parámetros estadísticos

– Medidas de tendencia central

– Medidas de dispersión

– Representaciones gráficas de resultados

Comparación de resultados

Cálculo de incertidumbres

MÓDULO 6.

FORMULACIÓN MAGISTRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTES.

Introducción.

Principio activo.

– Concepto y origen de los distintos principios activos.

– Clases de principios activos.

Excipientes o coadyuvantes.

Concepto.

– Clases de excipientes.

– Excipientes compuestos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILLAJE DEL LABORATORIO GALÉNICO.

Características generales de un laboratorio galénico.

Aparatos e instrumentos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES FARMACÉUTICAS.

Operaciones de naturaleza física.

Operaciones de naturaleza mecánica.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMAS FARMACÉUTICAS.

Introducción.

Clasificación de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.

Descripción y ejemplos de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.

– Formas farmacéuticas sólidas.

– Formas farmacéuticas líquidas.

– Formas farmacéuticas semisólidas.

– Otras formas farmacéuticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.

Introducción.

Formas orales líquidas.

– Soluciones.

– Suspensiones.

– Emulsiones.

Formas líquidas estériles.

– Inyectables.

– Preparaciones oftálmicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS.

Introducción.

Formas farmacéuticas orales sólidas.

– Polvos medicinales.

– Comprimidos.

– Pastillas.

– Tabletas.

– Cápsulas.

– Otras formas orales sólidas.

Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración.

– Supositorios.

– Comprimidos vaginales.

Parches transdérmicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMAS SEMISÓLIDAS PARA USO TÓPICO. FORMAS FARMACÉUTICAS GASEOSAS.

Formas semisólidas para uso tópico.

– Introducción.

– Generalidades.

– Clasificación.

– Pomadas.

– Clasificación de las pomadas según el grado de penetración del excipiente.

– Clases de pomadas y su preparación.

– Conservación de las pomadas.

– Algunas pomadas de la farmacopea española.

– Ungüentos.

– Ceratos.

Formas medicamentosas gaseosas.

– Introducción.

– Aerosoles.

– Nebulizadores.

– Inhaladores de polvo seco.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMULACIÓN MAGISTRAL EN HOMEOPATÍA.

Concepto y evolución de la homeopatía.

El farmacéutico y la homeopatía.

Origen de las drogas y productos para elaborar los medicamentos homeopáticos.

Elaboración de los diferentes medicamentos homeopáticos.

– Vehículos y material de acondicionamiento.

– Tinturas madre (TM) y macerados.

– Manipulaciones específicas.

Formas farmacéuticas usadas en homeopatía.

– Gránulos y glóbulos.

– Gotas.

– Ampollas.

– Supositorios.

– Óvulos.

– Pomadas.

Posología en homeopatía.

Bases de la homeopatía.

– ¿Qué es y en qué consiste la homeopatía?.

– ¿Cómo se prepara un remedio homeopático?.

– ¿Cómo se usa la dosis en homeopatía?.

– ¿Qué es la tipología de un remedio homeopático?.

– ¿Qué es la modalidad de un remedio homeopático?.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA ELABORACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES.

Problemas más comunes en la elaboración de soluciones y lociones.

– Principios activos poco o nada solubles.

– Orden de mezclado de los distintos componentes de la solución.

– Temperatura de disolución.

– Modificación de la coloración de las soluciones al cabo de unos días.

Problemas más comunes en la elaboración de suspensiones.

– Los principios activos dispersos se perciben al aplicarse la suspensión sobre la piel.

– Los principios activos dispersos forman aglomerados.

– La suspensión sedimenta rápidamente.

Problemas más comunes en la elaboración de pomadas.

– Los principios activos de la fórmula se perciben al ser aplicada sobre la piel.

– Pomadas poco consistentes.

– Pomadas que huelen a rancio a los pocos días de elaborarse.

– Pomadas con grumos.

Problemas más comunes en la elaboración de emulsiones.

– Problemas de estabilidad.

– Forma de incorporar los distintos principios activos.

– Aumentar o disminuir la consistencia de las emulsiones.

– Formación de grumos.

– Enranciamiento.

Problemas más comunes en la elaboración de hidrogeles.

– Formas de incorporar los principios activos.

– Rotura de geles.

– Caída de la viscosidad.

– Aumento o disminución de la consistencia.

Problemas más comunes en la elaboración de champúes.

– Aumento de la viscosidad.

– Control del pH.

– Incorporación de sustancias auxiliares.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO DE USO FARMACÉUTICO.

Introducción.

Descriptiva de los materiales de acondicionamiento.

– Vidrio.

– Plásticos.

– Metales.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS INDUSTRIALES Y FÓRMULAS MAGISTRALES.

Introducción.

Causas de alteración del medicamento.

– Incompatibilidad física de los componentes del medicamento.

– Incompatibilidad química de los componentes del medicamento.

– Deficiente conservación del medicamento.

– Inestabilidad física, química y biológica del medicamento.

Determinación del grado de estabilidad de un medicamento.

– Determinación de la estabilidad.

– Previsión de la estabilidad.

Métodos de estabilización de medicamentos.

– Anulación de factores farmacológicos.

– Anulación de los factores biológicos.

– Anulación de los factores fisicoquímicos.

Caducidad de fórmulas magistrales.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NORMAS DE BUENAS PRÁCTICA DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES. NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales.

– Introducción.

– Personal.

– Locales y utillaje.

– Documentación.

– Materias primas y material de acondicionamiento.

– Preparación.

– Control de calidad del producto terminado.

– Dispensación.

– Puntos críticos y problemas más frecuentes.

Normas de correcta fabricación de medicamentos.

– Origen de las normas de correcta fabricación de medicamentos (GMP).

– Las GMP en España.

– Normas de buena práctica en el laboratorio de análisis (GCLP).

– Buenas prácticas de laboratorio (GLP).

– Conclusiones sobre calidad de fabricación.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN.

Clasificación de los métodos de esterilización.

Desinfección.

Antisépticos.

Controles de esterilización y de esterilidad.

Áreas biolimpias.

MÓDULO 7.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD

Concepto histórico-social de la salud

Factores determinantes de la salud

La promoción de la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SALUD BUCODENTAL

Introducción

Enfermedades dentales

Enfermedades periodontales

Tratamiento

Actividades de promoción de salud bucodental

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENTORNO ESCOLAR

Promoción de salud en los escolares

Programas de salud en la escuela

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMBARAZO Y SALUD

Promoción de la salud en la mujer

Promoción de salud en el niño

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TABAQUISMO

Tabaquismo

El tabaco y sus componentes

Consecuencias del tabaco para la salud

Beneficios de la deshabituación tabáquica

Promoción de la salud y tabaquismo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INMIGRACIÓN

Movimientos poblacionales y salud

Principales determinantes de salud asociados a la inmigración

Problemas de salud derivados de la inmigración

Sistemas sanitarios

Promoción de la salud en los inmigrantes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD

Concepto y determinantes de desigualdades sociales en salud

Políticas para disminuir las desigualdades en salud

Promoción de la salud en las desigualdades sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Promoción de la salud en los lugares de trabajo

Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo

Acciones para promocionar la salud en los lugares de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDAD FÍSICA

Conceptos de actividad física

La práctica de actividad física en las distintas etapas de la vida

Plan integral para la actividad física y el deporte.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DIETA EQUILIBRADA

Definición y generalidades

Dieta equilibrada

Perfil calórico y recomendaciones dietéticas

Guías alimentarias: pirámide nutricional

Mitos en nutrición y dietética

UNIDAD DIDÁCTICA 11. SALUD CARDIOVASCULAR

Introducción

Estrategias de salud

Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. DIABETES

Introducción

Riesgos de desarrollar diabetes

Plan Mundial contra la Diabetes

MÓDULO 8.

PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.

Conceptos.

Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.

Aspectos ético-legales en el primer interviniente.

Actuación del primer interviniente.

Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.

Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.

La cadena de supervivencia.

RCP básica.

RCP básica en casos especiales.

Obstrucción de vía aérea.

Aplicación de oxígeno.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.

El paciente traumático.

Traumatismos en extremidades y partes blandas.

Trastornos circulatorios.

Lesiones producidas por calor o frío.

Picaduras.

Urgencias médicas.

Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.

El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.

Víctimas con necesidades especiales.

Sistemas de emergencia.

Accidentes de tráfico.

Emergencias colectivas y catástrofes.

MÓDULO 9.

ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO Y LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS

Estudio de las células y los tejidos

– La célula. Teoría celular

– Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso

Localización de estructuras anatómicas

– Planos

– Ejes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD

– Modelos de salud

Los conceptos de salud y enfermedad

Protección de la salud

– Factores que determinan la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA NERVIOSO

Introducción al Sistema Nervioso

Anatomía del Sistema Nervioso

– El encéfalo

– La médula espinal

– Neuronas y Neurología

Patologías neurológicas más frecuentes

– Traumatismo craneoencefálico (TCE)

– Accidente cerebro vascular (ACV)

– Infecciones en el SNC

– Tumores en el SNC

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APARATO LOCOMOTOR

Sistema óseo

– Columna vertebral

– Tronco

– Extremidades

– Cartílagos

– Esqueleto apendicular

Sistema muscular

Principales lesiones óseas y musculares

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Tipos de enfermedades cardiovasculares

– Cardiopatía isquémica

– Cardiopatía coronaria

– Accidente cerebrovascular

– Aterosclerosis

– Infarto de miocardio

– Angina de pecho

– Muerte súbita

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APARATO RESPIRATORIO

Anatomía del aparato respiratorio

– Fosas nasales

– Faringe

– Laringe

– Tráquea

– Pulmones

– Bronquios y bronquiolos

– Diafragma

Patologías respiratorias más comunes

– Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

– Trastornos funcionales restrictivos

– Neumonía

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APARATO DIGESTIVO Y RENAL

Anatomía del aparato digestivo

Anatomofisiología renal y urinaria

– Riñón: función, estructura e irrigación

– Unidad funcional: nefrona

Fisiología renal

– Filtración

– Reabsorción y secreción

– Concentración orina

Principales patologías digestivas

– Trastornos que afectan al estómago y los intestinos

– Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar

Principales patologías renales

– Paciente sintomático

– Paciente asintomático

– Alteraciones renales en enfermedades sistémicas

– Trastornos de la función urinaria

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMO ENDOCRINO, APARATO GENITAL Y SISTEMA INMUNOLÓGICO

Sistema endocrino

Aparato genital

– Aparato reproductor masculino

– Aparato reproductor femenino

Sistema inmunológico

– Componentes del sistema inmunitario

– Respuestas del sistema inmune

– Desórdenes en la inmunidad humana

MÓDULO 10.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

Introducción

Principios inspiradores del Derecho del Trabajo

Normas Internacionales Laborales

Normas Comunitarias Laborales

La Constitución Española y el mundo laboral

Leyes laborales

Decretos legislativos laborales

Decretos leyes laborales

Los Reglamentos

Costumbre laboral

Condición más beneficiosa de origen contractual

Fuentes profesionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS DE TRABAJO

La naturaleza del conflicto laboral

Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos

Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos

Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos

Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL

El contrato de trabajo

Las empresas de trabajo temporal (ETT)

Tiempo de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

Tipologías y modalidades de contrato de trabajo

Contratos indefinidos

Contratos formativos

Otros contratos temporales

Contratos para personas con discapacidad

Otros tipos de contrato

Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo

Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA SEGURIDAD SOCIAL

Introducción. El Sistema de la Seguridad Social

Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social

Regímenes de la Seguridad Social

Sistemas especiales de la Seguridad Social

Altas y bajas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN EMPRESAS

Variables que intervienen en la optimización de recursos

Los indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral

Otros indicadores internos

La mejora continua de procesos como estrategia competitiva

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EMPRESAS

Trámites de constitución según la forma jurídica

La seguridad social

Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas

Los registros de propiedad y sus funciones

Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de Riesgo. Conceptos fundamentales

Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional

Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud. La calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

Cómo analizar las ofertas de trabajo

Cómo ofrecerse a una empresa

Cómo hacer una carta de presentación

El Curriculum Vitae

Las Pruebas Psicotécnicas

Dinámicas de grupo

MÓDULO 11.

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA

Evaluación del potencial emprendedor

Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa

Empoderamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE EMPRESA

Identificación de oportunidades e ideas de negocio

Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio

Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa

Análisis de decisiones previas

Plan de acción

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA

Componentes básicos de una pequeña empresa

Sistemas: planificación, organización, información y control

Recursos económicos propios y ajenos

Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa

La estructura organizativa de la empresa

Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa

Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios

Control de gestión del pequeño negocio o microempresa

Identificación de áreas críticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA

Características y funciones de los presupuestos

El presupuesto financiero

Estructura y modelos de los estados financieros previsionales

Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales

Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales

Memoria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DE LA EMPRESA

Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa

Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes

Rentabilidad de proyectos de inversión

Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN UNA EMPRESA

Trámites de constitución según la forma jurídica

La seguridad social

Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas

Los registros de propiedad y sus funciones

Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE TESORERÍA EN EMPRESA

Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control

Técnicas de detección de desviaciones

Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN EMPRESAS

Obligaciones contables en función de la forma jurídica

La gestión fiscal en pequeños negocios

Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral

Productos relacionados

MÁS TEMARIO( PARTE ONLINE) - CONVOCATORIAS Y PRÁCTICAS

MÓDULOS COMPLEMENTARIOS A TU FORMACIÓN

 

PRL EN FARMACIA Y PARAFARMACIA Y PRIMEROS AUXILIOS (ONLINE)

TÉCNICAS DE VENTA EN DIETÉTICA Y FARMACIA (ONLINE)

REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (ONLINE)

IDIOMA (INGLÉS) BÁSICO , INTERMEDIO O AVANZADO (ONLINE)

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN (ONLINE)

SESIÓN EN DIRECTO SIMULACIÓN ENTREVISTA LABORAL (opcional a petición del alumno/a)

ORIENTACIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE CONVOCATORIAS Y TRAMITES A CUMPLIMENTAR PARA EL ACCESO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE GRADO MEDIO

PRÁCTICAS EN CENTROS DE TRABAJO DE TU COMUNIDAD( Una vez aprobado el examen de grado medio)

BOLSA DE EMPLEO

ACOMPAÑAMIENTO Y DINAMIZACIÓN CONSTANTE

FINANCIACIÓN HASTA EN 18 MENSUALIDADES

Titulación obtenida

Formación profesional de Grado Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Requisitos

  1. Haber cumplido los 18 años de edad.
  2. Además de la edad, debes cumplir alguno de los siguientes requisitos
  3. Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  4. Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
  5. Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
  6. Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  7. Documentación necesaria: DNI, o NIE o Visado correspondiente autorizando la residencia y viabilidad de acceder a formación en la comunidad autónoma correspondiente.

Información Adicional

Salidas profesionales

  • Técnico de Farmacia, auxiliar de Farmacia.
  • Almacén de medicamentos.
  • Farmacia hospitalaria.
  • Establecimientos de parafarmacia.
  • Técnico de Farmacia en laboratorios.
  • Técnico de Farmacia en Residencias.
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​