La duración es de 2.000 horas (aproximadamente 1.600 en un centro educativo y 400 en un centro de trabajo) distribuidas en dos cursos académicos.
Estos estudios capacitan para planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y el montaje de bienes de equipamiento de forma que se garantice la calidad de la gestión del proceso y de los productos, así como la supervisión de los sistemas de prevención y riegos laborales y de protección ambiental.¿,Qué competencias se adquieren?
¿,Qué se estudia?
Interpretación y representación gráfica
Definición de procesos de mecanización, conformado y montaje
Mecanización por control numérico
Fabricación asistida por ordenador
Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica
Programación de la producción
Ejecución de procesos de fabricación
Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental
Verificación de productos
Proyecto de fabricación de productos mecánicos
Formación y orientación laboral
Empresa e iniciativa emprendedora
Formación en centros de trabajo
¿,Qué ocupaciones se pueden desempeñar?
técnico o técnica en mecánica,
encargado o encargada de instalaciones de procesamiento de metales,
encargado o encargada de operadores u operadoras de máquinas para trabajar metales,
encargado o encargada de montadores o montadoras,
programador o programadora de máquinas de control numérico,
programador o programadora de sistemas automatizados en fabricación mecánica,
Acceso al ciclo:
¿,Cómo se accede?
tener el título de bachillerato,
tener el título de técnico o técnica superior o especialista,
haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental,
haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario,
tener cualquier titulación universitaria o una de equivalente o
haber superado la prueba de acceso en la universidad para mayores de 25 años.
Consultar más información