Temario
Módulo I. Guía básica de los puntos gatillo
Tema I. ¿Qué es un punto gatillo miofascial?
Tema II. Puntos gatillo del cuerpo humano.
Tema III. Tratamiento de los puntos gatillo.
Tema IV. Índice alfabético de músculos.
Módulo II. Rehabilitación y fisioterapia en geriatría
Tema I. Envejecimiento satisfactorio.
Tema II. Rehabilitación y fisioterapia en atención geriátrica.
Tema III. Características generales de la rehabilitación y fisioterapia en atención geriátrica.
Tema IV. Teorías del envejecimiento. Nociones demográficas.
Tema V. Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica.
Tema VI. Clasificación de los ancianos.
Tema VII. Valoración física y cognitiva del anciano.
Tema VIII. La marcha en el anciano. Prevención de caídas.
Tema IX. Inmovilismo en el anciano.
Tema X. Fisioterapia y rehabilitación en el dolor y ancianidad.
Tema XI. Aspectos rehabilitadores y fisioterapéuticos en el anciano reumático.
Tema XII. Fracturas patológicas en el anciano.
Tema XIII. Artroplastia de rodilla.
Tema XIV. Patologías cognitivas. Demencia senil y ACVA.
Tema XV. El anciano con parkinsonismo.
Tema XVI. Incontinencia urinaria en el anciano.
Tema XVII. Rehabilitación y fisioterapia en las enfermedades cardiovasculares.
Tema XVIII. Rehabilitación y fisioterapia en las enfermedades respiratorias.
Tema XIX. Actividad física y deportiva en la tercera edad.
Tema XX. Técnicas complementarias al tratamiento fisioterapéutico para la tercera edad. Deporte en el anciano.
Tema XXI. Revitalización geriátrica.
Tema XXII. Ayudas técnicas.
Tema XXIII. Prevención y promoción de la salud en el anciano.
Módulo III. Guía de fisioterapia y rehabilitación cardíaca
Introducción.
Tema I. Recuerdo anatómico.
Tema II. Valoración del paciente cardíaco.
Tema III. Fisiología del impulso eléctrico cardíaco.
Tema IV. Adaptación al esfuerzo y rehabilitación cardíaca.
Tema V. Prácticas nutricionales.
Módulo IV. Guía práctica de fisioterapia respiratoria
Introducción.
Tema I. Evaluación en fisioterapia respiratoria.
Tema II. Drenaje de secreciones.
Tema III. Patología respiratoria.
Tema IV. Reeducación y adaptación al esfuerzo.
Tema V. Prácticas nutricionales.
Módulo V. Fisioterapia y rehabilitación en pediatría
Introducción.
Tema I. Patología del sistema muscular.
Tema II. Patología del sistema nervioso.
Tema III. Patología traumática.
Tema IV. Linfedema en pediatría.
Tesina de investigación
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Debe ser una extensión de unas 30 páginas.
Puede ser tanto caso clínico, como trabajo de investigación o revisión bibliográfica.
Debe estar citada en estilo vancouver.
Para la publicación:
Debe ser una revisión bibliográfica de unas 50 páginas.
Letra Time New Rome.
Tamaño 12.
Interlineado 1-1,15.
La bibliografía debe ser desde hace 5 años en adelante.
Debe estar citada en estilo vancouver y con citas en el texto.