Los contenidos de este programa vienen acompañados de vídeos e imágenes para brindar una enseñanza amena, práctica y ágil. La ecocardiografía es la unión de técnicas que se utilizan para crear diagnósticos y planes de tratamiento terapéutico del enfermo estable, en urgencias o situaciones de alta complejidad. Por medio de estas técnicas se pueden prevenir riegos que conlleven a la utilización de métodos invasivos
Inicialmente se verifican conceptos básicos teóricos de la ecocardiografía, las modalidades técnicas, lo ajustes de equipos y los fundamentos físicos. Se revisan las fisiopatologías de las enfermedades cardíacas y el provecho del ecocardiograma en su diagnóstico.
Podrá realizar estudios de hemodinámica no invasiva.
Dominar un ecocardiográfo y todas sus modalidades.
Conocer la anatomía cardíaca y saber hacer un estudio completo de ecocardiografía Doppler.
Estudiará la función sistólica y diastólica ventricular.
Módulo 1. Fundamentos para la práctica
1.1 Ecocardiografía transtorácica: fundamentos técnicos.
1.2 Anatomía y flujos.
1.3 El estudio normal y los ajustes del equipo.
1.4 Hemodinámica cardíaca.
Módulo 2. Estudio funcional y patología miocárdic
2.1 Función sistólica.
2.2 Función diastólica.
2.3 Miocardiopatías.
2.4 Cardiopatía isquémica.
Módulo 3. Valvulopatías I
3.1 Insuficiencia mitral.
3.2 Insuficiencia aórtica.
3.3 Estenosis mitral.
3.4 Estenosis aórtica.
Módulo 4. Valvulopatías II y procesos asociados
4.1 Patología valvular tricúspide y pulmonar.
4.2 Prótesis cardíacas.
4.3 Endocarditis infecciosa.
4.4 Ecocardiografía en hipertensión pulmonar.
Módulo 5. Grandes grupos clínicos
5.1 Masas, trombos y embolismo.
5.2 Patología del pericardio.
5.3 Patología de la aorta.
5.4 Cardiopatías congénitas en el adulto..
Una vez se haya finalizado con éxito el programa el estudiante recibirá el título propio de Experto Universitario en Ecocardiografía Práctica, expedido por la Universidad UCAM equivalentes a 15 créditos de ECTS.
Ser médico residente de cardiología.
Médico cardiólogo.
Médico de atención a enfermos urgentes (anestesiólogo, intensivista, internista, médico de urgencias y emergencias o médico de familia.)
Información Adicional
Recursos didácticos: