La investigación en psicología ha aumentado en los últimos años de forma relevante, por un lado por que hay nuevas tecnologías para la producción de conocimientos, pero esencialmente por que esta época requiere que avancemos. La formación especializada en los diversos campos de la Psicología es vigente y relevante, pues ayuda a actualizar o proveer nuevas herramientas de evaluación, intervención y transformación en los diferentes contextos contemporáneos en que se desarrolla la actividad humana.
El programa de Doctorado en Psicología tiene como destinatarios estudiantes titulados con Licenciatura y Maestría en algunos de los siguientes ámbitos:
La finalidad del programa es ofrecer una educación avanzada para la investigación, docencia y práctica profesional. Estamos implicados con la formación de doctorandos con gran nivel de competencias, sentido ético y profesión, además de un enfoque a la producción de conocimientos y el cambio social en distintos entornos en que se desarrolla el programa.
FASE DE INICIACIÓN
Durante este primer período, se pretende sensibilizar al estudiante con el manejo y dominio del Campus Virtual y sus diferentes herramientas, además de informarle sobre el programa académico y las fechas de estudios.
FASE I – DOCENCIA: CURSOS GENERALES
Metodología de investigación
Seminario de Investigación
FASE II – DOCENCIA: MÓDULO OPTATIVO (EL DOCTORANDO CURSA EL QUE HAYA ESCOGIDO)
ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
Modelos psicométricos y análisis de datos en psicología
Métodos e instrumentos generales para la evaluación clínica y psicodiagnóstico
Evaluación e intervención de los problemas psicológicos
ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Evaluación y diagnóstico psicopedagógico
Psicopedagogía del aprendizaje y de la educación
Interculturalidad y educación
ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
Crítica y análisis de investigaciones en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Comportamiento organizacional desde una visión compleja
El vínculo individuo-organización: esencias, debates y desafíos
ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
Diseños y metodologías de intervención en Psicología Social y Comunitaria
Referentes teóricos y epistemológicos de la Psicología Social y Comunitaria
Análisis e intervención de procesos psicosociales y comunitarios
ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE
Evaluación psicológica criminal
Psicología jurídica
Psicopatología forense
FASE III - DE INVESTIGACIÓN
Trabajo de investigación I
Trabajo de investigación II
Propuesta de Tesis Doctoral
FASE IV - DE REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORAL
Elaboración de la Tesis
Disertación de Tesis
Líneas de Investigación
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
Duelo, trauma y trastornos de ansiedad
Factores psicobiológicos de riesgo y vulnerabilidad en los trastornos psicóticos: eficacia y efectividad de los tratamientos psicoterapéuticos combinados y repercusiones en el estado de salud, ajuste psicosocial y discapacidad.
Autoimagen y alimentación: Estudio de la evolución de los trastornos de la alimentación en la población juvenil
Psicopatología infanto-juvenil: Estudio de los trastornos de inicio en la infancia y la adolescencia, tratamientos eficaces, evaluación y diagnóstico.
Personalidad: perfiles de personalidad tipo A como patrón y los trastornos de personalidad
Perspectivas para la prevención y manejo del estrés. Promoción en salud y calidad de vida
Terapias de tercera generación: aplicaciones y retos
Resiliencia y desarrollo. Comprensión eco-sistémica en el ámbito de la psicología clínica
Comunicación humana desde un enfoque de complejidad. Contextos de desarrollo, culturas, ecología y psicopatología
Diversidad, identidad y terapia familiar sistémica en psicología clínica. Terapia individual, de pareja y de familia
Psicología del Tráfico y Seguridad Vial
Neuropsicología clínica
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
Configuración de equipos de trabajo eficientes: dilemas para el desarrollo organizacional
Liderazgo y género: Los techos de cristal, la mujer y el acceso a puestos directivos
El conflicto como gestor del desarrollo organizacional
Las relaciones interorganizacionales: desafíos y alternativas de crecimiento desde la cooperación
Individuo y sociedad: Inserción laboral en tiempos de crisis
Prevención e intervención del Mobbing y Burnout en el contexto laboral.
Los nuevos escenarios: el cambio como gestión de la incertidumbre y complejidad organizacional.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Perspectivas culturales en el estudio del aprendizaje y la educación
Equidad y educación inclusiva: evaluación y mejora de culturas, políticas y prácticas escolares. Calidad de vida familiar y discapacidad
Procesos de aprendizaje e instrucción en diferentes contextos educativos formales e informales
Procesos de aprendizaje e instrucción en diferentes dominios de conocimiento (matemáticas, ciencias sociales, historia, lengua, música, ciencias, deporte, arte, etc.)
Procesos psicológicos y relaciones interpersonales en contextos educativos formales e informales (cooperación, agresión, intervención inclusiva y participación del alumnado).
La influencia del contexto familiar en el desarrollo psicológico. Parentalidad positiva
Programas de intervención basados en la evidencia en menores y familias
PSICOLOGÍA FORENSE
Comportamiento antisocial, violento y delictivo en menores: Psicología jurídica del menor
Psicología del testimonio: fraudulencia y veracidad
Victimología
Psicopatología criminal
Justicia terapéutica y restaurativa, reparación de víctimas y perdón
Formación de juicios y toma de decisiones legales
PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
Perspectivas político-comunitarias sobre migración e integración: Diversidad, aculturación y participación
Longevidad poblacional e inclusión social: Alternativas de participación comunitaria y calidad de vida en personas mayores
Redes interpersonales, relaciones intergrupales y nuevas comunidades
Perspectivas socio-culturales de género y familia. Roles masculino y femenino y estructura familiar.
Implementación y evaluación de programas, estrategias y modelos de intervención psicosocial y resolución de conflictos en diversos ámbitos
Minorías étnicas: legislación, protección, inclusión e intervención socio-comunitaria
Doctor en Psicología por la Universidad Internacional Iberoamericana (México).
Para acceder a esta formación es necesario que los participantes cuenten con una titulación universitaria.
Información Adicional
Metodología
El campus virtual permite realizar una metodología formativa encaminada a fomentar un aprendizaje importante, flexible, interactivo y dinámico personalizado que estimule el pensamiento práctico y crítico del estudiante.
Otros cursos