El programa desarrolla nuevas formas para llevar a cabo una investigación fundamentada en la técnica jurídica, ya que a través de la utilización de un modelo pedagógico que promueve el uso continuo de las nuevas tecnologías, explorándo nuevos e innovadores cauces académicos que promueven la inventiva científica-jurídica, destinado a resolver los nuevos retos que conlleva la utilización de las nuevas tecnologías en el campo del Derecho.
El programa académico de Doctorado en Derecho está diseñado para formar docentes universitarios e investigadores profesionales en el campo de las ciencias jurídicas. Persigue formar a especialistas investigadores que busquen desarrollar herramientas y técnicas de investigación científica para llevar a cabo labores de docencia e investigación en las ciencias especializadas del Derecho.
El programa de Doctorado en derecho tiene como objetivo desarrollar la capacidad de investigación, a través del uso competente de las herramientas propias de la metodología de la investigación científicas con la finalidad que el estudiante desarrolle un pensamiento analítico y crítico, tiende a buscar soluciones prácticas, sostenibles y competitivas en las ciencias jurídicas.
MÓDULO I: CURSOS INTRODUCTORIOS
# ASIGNATURAS
1 Metodología de la Investigación Científica
2 Seminario de Investigación – Ficha Doctoral
MÓDULO II: METODOLOGÍA CIENTÍFICA EN DERECHO
# ASIGNATURAS
1 Método de Investigación en Derecho Comparado
2 Metodología, Interpretación y Argumentación para la Investigación Jurídica Comparada
3 Pensamiento Jurídico Contemporáneo
4 Lógica Jurídica
5 Constitucionalismo en el siglo XXI
6 Sistemas Judiciales y Resolución de Conflictos
7 Bioética y Derecho
8 Sistemas Parlamentarios
MÓDULO III: FASE DE INVESTIGACIÓN
# ASIGNATURAS
1 Trabajo de Investigación I
2 Trabajo de Investigación II
3 Proyecto de Tesis Doctoral
MÓDULO IV: REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORAL
# ASIGNATURAS
1 Elaboración de Tesis Doctoral
2 Disertación de Tesis Doctoral
Líneas de Investigación
En el desarrollo del Proyecto Final de Doctorado (tesis) el alumno podrá realizar su trabajo sobre las distintas líneas de investigación en función de las distintas áreas de interés. Entre ellas:
Procesos de aprendizaje e instrucción en diferentes contextos educativos formales
Argumentación jurídica
Derechos humanos
Sistemas Judiciales
Sistemas Parlamentarios
Metodología jurídica
Derecho hereditario romano
Empresa familiar
Derecho internacional privado en la era de la globalización
Derecho del empleo
Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Sociedad de la información y derecho internacional privado
Derecho de la Unión Europea
Derecho de la integración
Derecho en Internet
Derecho comparado
Constitucionalismo contemporáneo
Resolución de conflictos
Bioética
Derecho del mercado de valores
Derecho internacional del medioambiente
Fiscalidad internacional
La cláusula de conciencia de los profesionales de la información
Derecho del mar derecho de sociedades
Régimen jurídico de la prevención
Teoría de la Prueba. Aspectos filosóficos
Derecho de sociedades
Derecho de los mercados bursátiles
Derecho de la propiedad industrial
Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.
Para acceder a este programa formativo es necesario que los candidatos cuenten con una titulación universitaria.
Información Adicional
Metodología educativa
El modelo educativo promueve la colaboración y cooperación para enriquecer la formación de personas. Así garantiza un proceso que provee resultados efectivos con relación a la inversión educativa asumida versus el retorno en formación de conocimientos y aprendizaje personal y organizacional. El modelo educativo se compone de muchas innovaciones educativas y pedagógicas que facilitan, potencian e impulsan un proceso formativo en un entorno de aprendizaje de gran eficacia. Este comprende:
Otros cursos