A través de este programa formativo los alumnos cursarán materias y realizarán trabajos de investigación doctoral dentro de una de las líneas de investigación que se ofrecen secundado de un programa de estudios a la medida. De esta manera el doctorando realiza un estudio de postgrado avanzado adaptado a su ritmo y estilo de trabajo.
En el transcurso del doctorado, el estudiante tendrá el apoyo de los tutores, directores y profesores que realizarán un constante seguimiento académico de los programas, disfrutando de las nuevas tecnologías.
Docentes universitarios e investigadores profesionales preparados para la generación de conocimiento científico del más alto nivel, que sea capaz de conducir investigaciones cooperativas en el ámbito de la actividad física y el deporte.
Personalizar el aprendizaje, teniendo en cuenta las diferencias entre estudiantes y sus diversas formas de aprender.
Proporcionar las facilidades para el buen contacto entre estudiantes, profesores y los dos grupos entre sí.
Impulsar el aprendizaje como esfuerzo colectivo.
Inculcar que el proceso de formación implica y exige dedicación temporal y esfuerzo continuo.
FASE DE INICIACIÓN
Durante este primer período, se pretende sensibilizar al estudiante con el manejo y dominio del Campus Virtual y sus diferentes herramientas, además de informarle sobre el programa académico y las fechas de estudios.
Además, se inicia el contacto con el programa académico a través de una serie de debates relacionados con las diversas materias de los cursos generales sobre el mundo de la investigación.
FASE I – DOCENCIA: CURSOS GENERALES
El proceso de investigación en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte
Metodología de investigación 1. Experimental, cuasi-experimental y observacional
Metodología de investigación 2. Cualitativa y selectivo correlacional
Revisiones y metaanálisis
Diseño de bases y análisis de datos
Pautas para la presentación y publicación de trabajos de investigación en la Actividad Física y el Deporte
Nuevas tecnologías aplicadas a la investigación en la Actividad Física y el Deporte
Aspectos psicosociales influyentes en el proceso de investigación en la actividad física y el deporte
Seminario de Investigación I
FASE II – DOCENCIA: MÓDULO OPTATIVO (EL DOCTORANDO CURSA EL QUE HAYA ESCOGIDO)
MÓDULO 1: DEPORTE Y RENDIMIENTO
Análisis del rendimiento deportivo
Fisiología del entrenamiento deportivo de alto nivel
Modelos de planificación y periodización del entrenamiento en los deportes
Seminario de investigación II
MÓDULO 2: ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Métodos de cuantificación de la actividad física y la medida de sus efectos sobre la salud
Epigenética y actividad física
Cuantificación y prescripción de ejercicio en poblaciones especiales
Seminario de investigación II
MÓDULO 3: EJERCICIO FÍSICO, NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS
Valoración antropométrica y nutricional del deportista
Nutrigenómica para la salud y el deporte
Ayudas ergogénicas, sustancias dopantes y dopaje genético en el deporte
Seminario de investigación II
MÓDULO 4: EDUCACIÓN FÍSICA E INICIACIÓN DEPORTIVA
Didáctica de la Educación Física e iniciación deportiva. Nuevos enfoques y recursos didácticos
Diversidad y necesidades especiales en la Educación Física e iniciación deportiva
Educación en valores desde la Educación Física y el deporte
Seminario de investigación II
MÓDULO 5: PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DE LESIONES
Factores biomecánicos de las lesiones deportivas
Prescripción de ejercicio con fines preventivos y planificación de la readaptación deportiva
La investigación en lesiones deportivas
Seminario de investigación II
MÓDULO 6: ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SEGURIDAD
Nuevas tendencias e innovación en las actividades acuáticas
Seguridad en la práctica de actividad física y deporte
Eficacia en la intervención del socorrista acuático profesional
Seminario de investigación II
FASE III - DE INVESTIGACIÓN
Trabajo de investigación I
Trabajo de investigación II
Propuesta de Tesis
FASE IV - DE REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORAL
Elaboración de la Tesis
Disertación de Tesis
Líneas de Investigación
DOCTORADO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
DEPORTE Y RENDIMIENTO
Variables determinantes del rendimiento en deportes individuales y colectivos.
Nuevas tecnologías para el control del entrenamiento deportivo.
Entrenamiento en deportes individuales y colectivos.
Control y evaluación de la carga.
Capacidades condicionales para el rendimiento en deportes colectivos.
Metodología de entrenamiento.
ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Análisis de la actividad física y sus efectos sobre la salud.
Nuevas tendencias para la actividad física saludable.
Valoración cineantropométrica, actividad física y gasto energético.
Prescripción de ejercicio físico saludable adaptado según tipo de población.
Epigenética y actividad física.
EJERCICIO FÍSICO, NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS
Evaluación del estado nutricional en el deportista.
Nutrigenómica aplicada a la nutrición deportiva y saludable.
Ayudas ergogénicas y rendimiento.
Nutrición, alimentación y rendimiento deportivo.
Hidratación, actividad física y rendimiento.
EDUCACIÓN FÍSICA E INICIACIÓN DEPORTIVA
Nuevos enfoques y recursos didácticos en la Educación Física.
Estrategias de intervención en la Educación Física e iniciación deportiva
Metodología cooperativa y la educación en valores en la Educación Física.
La figura del docente en la Educación Física e iniciación deportiva.
PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DE LESIONES
Patología, fisiopatología y mecanismo lesivo.
Valoración funcional, higiene postural y asociación con las lesiones deportivas.
Diseño de protocolos para la prevención de lesiones deportivas.
Diseño de protocolos en la readaptación de lesiones deportivas.
ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SEGURIDAD
Nuevas tendencias en las actividades acuáticas.
Actividades acuáticas para la mejora de la salud.
Innovación en equipamiento y materiales en las actividades acuáticas.
Seguridad en los entornos deportivos y espacios acuáticos.
Estrategias preventivas como elemento de seguridad en espacios acuáticos.
Técnicas y material de rescate para la intervención en espacios acuáticos.
Socorrista, entorno y eficacia en el rescate.
Doctor en Actividad Física y Deporte por la Universidad Internacional Iberoamericana de México.
Para acceder a esta formación es necesario que los participantes cuenten con una titulación universitaria.
Información Adicional
Metodología educativa
El modelo educativo promueve la colaboración y cooperación para enriquecer la formación de personas. Así garantiza un proceso que provee resultados efectivos con relación a la inversión educativa asumida versus el retorno en formación de conocimientos y aprendizaje personal y organizacional. El modelo educativo se compone de muchas innovaciones educativas y pedagógicas que facilitan, potencian e impulsan un proceso formativo en un entorno de aprendizaje de gran eficacia.
Otros cursos