A todas las personas interesadas en este sector.
Coordinar operativos de emergencia con múltiples agencias y cuerpos intervinientes
Dirigir puestos de mando avanzado (PMA) en situaciones de crisis y catástrofes
Operar sistemas de comunicación y geolocalización en tiempo real
Evaluar riesgos, vulnerabilidad y elaborar mapas de riesgos municipales
Coordinar evacuaciones, rescates y logística aérea en emergencias complejas
Liderar simulacros y entrenamientos de unidades operativas
Actuar como formador en protección civil, emergencias y autoprotección
Gestionar la documentación y memoria de emergencias según protocolos oficiales
Elaborar planes territoriales y específicos de protección civil con enfoque técnico
Gestionar los recursos materiales y humanos de forma eficaz y operativa
Redactar partes de intervención, informes técnicos y memorias de actuación
Aplicar técnicas de control de emergencias por incendios, inundaciones y accidentes mayores
Aplicar normativa sobre planes de autoprotección y protección civil en municipios y empresas
Tomar decisiones estratégicas bajo presión con criterios técnicos y legales
Utilizar herramientas digitales y GIS en la planificación y seguimiento de operativos
Aplicar simulaciones prácticas con escenarios reales y toma de decisiones táctica
Tema 1: FUNDAMENTOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS
Tema 2: PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 3: INTERVENCIÓN OPERATIVA EN INCENDIOS URBANOS, INDUSTRIALES Y FORESTALES
Tema 4: ATENCIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 5: OPERACIONES DE SALVAMENTO, RESCATE Y EVACUACIÓN EN ENTORNOS HOSTILES
Tema 6: LOGÍSTICA, RECURSOS Y COMUNICACIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 7: GESTIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS, BIOLÓGICOS, QUÍMICOS Y RADIACTIVOS (NRBQ)
Tema 8: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y APOYO EMOCIONAL EN EMERGENCIAS
Tema 9: ACTUACIÓN INTEGRAL ANTE CATÁSTROFES NATURALES: TERREMOTOS, INUNDACIONES Y TEMPORALES
Tema 10: GESTIÓN LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 11: CONTENIDOS MULTIMEDIA, GUÍA Y SIMULACIONES PROFESIONALES Y EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Tema 12: PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE OPERATIVOS EN EMERGENCIAS COMPLEJAS
Tema 13: COORDINACIÓN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE RECURSOS EN EMERGENCIAS
Tema 14: PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y ADAPTACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA A ESCENARIOS URBANOS Y RURALES
Tema 15: DIRECCIÓN OPERATIVA Y COORDINACIÓN MULTIAGENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
EXAMEN FINAL. TIPO TEST
Título Propio Universitario expedido por EUNEIZ – Universidad de Vitoria-Gasteiz, con créditos ECTS oficialmente reconocidos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) + Título Profesional Avalado por la Escuela Internacional de Formación.
No son necesario requisitos de acceso.
Información Adicional
Salidas Profesionales
Responsable de Protección Civil en ayuntamientos, mancomunidades o consorcios
Director/a de plan territorial o plan especial en situaciones de riesgo colectivo
Supervisor/a de brigadas privadas y servicios contratados de intervención
Asistente logístico de recursos humanos y materiales en catástrofes
Asesor/a externo de gestión de riesgos y cumplimiento normativo
Redactor/a de informes técnicos para auditorías de protección civil
Responsable de seguimiento mediante drones y herramientas digitales de campo
Técnico/a en planes de emergencia y autoprotección en empresas o centros educativos
Técnico/a de emergencias en organizaciones de ayuda humanitaria o rescate
Operador/a de comunicaciones en centros de coordinación y control
Formador/a en cursos de autoprotección y respuesta ante emergencias
Consultor/a en sistemas de alerta y software de emergencias GIS
Colaborador/a en proyectos de implantación de planes de protección municipal
Técnico/a de formación en entidades públicas o privadas