Diplomatura de Interventoría de proyectos con aplicación en obras énfasis en sistemas de gestión integral
en Bogotá D.C.
Presencial
Duración: A partir del 28/04/2017
Pedir información
Presentación
Presentación:
La palabra proyecto, automáticamente se asocia con un conjunto de actividades planeadas que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, para alcanzar objetivos específicos dentro del límite que impone un presupuesto y un lapso previamente definido y requiere de un contrato como herramienta legal. Sin embargo, la interventoría de proyectos, va mucho más allá de estas simples asociaciones.
El interventor de proyectos, desempeña un rol fundamental en el seguimiento, supervisión y control de los mismos, pues debe acompañar, apoyar, analizar y cuestionar positivamente el uso efectivo de los recursos asignados para el desarrollo del proyecto y su impacto sobre los grupos de interés (stakeholders).
La palabra proyecto, automáticamente se asocia con un conjunto de actividades planeadas que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, para alcanzar objetivos específicos dentro del límite que impone un presupuesto y un lapso previamente definido, y requiere de un contrato como herramienta legal. Sin embargo, la interventoría de proyectos, va mucho más allá de estas simples asociaciones.
Dirigido a:
PERFIL DEL ASPIRANTE
Profesionales dentro del área de la gerencia o personas interesadas en desarrollar competencias y habilidades en el seguimiento, supervisión o control de proyectos y obras. Consultores, asesores y profesionales relacionados con los temas de proyectos, interventoría y la gestión de calidad, ambiente o seguridad en empresas dedicadas al desarrollo de obras y/o proyectos en general.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del diplomado estará en capacidad de desempeñarse como auditor interno para el sistema de gestión integral, de igual modo podrá participar en el seguimiento, control y supervisión de cualquier tipo de proyecto, en empresas del sector nacional o internacional, con una mentalidad proactiva, como propuesta diferenciadora, frente a la responsabilidad y el desempeño de la interventoría en la gerencia de proyectos.
Objetivos:
OBJETIVO GENERAL
Dar herramientas a los participantes, para que desarrollen competencias específicas en el campo de la interventoría de proyectos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los fundamentos generales para el desarrollo de cualquier proyecto y la relación existente con la forma de llevar a cabo el seguimiento, control y supervisión del mismo.
Fomentar en el participante una visión global de la interventoría de proyectos y el impacto que tiene respecto al manejo del entorno.
Desarrollar la capacidad del participante para controlar y supervisar proyectos que sean económicamente rentables, ambientalmente amigables y socialmente aceptables, velando por el cumplimiento de las normas de la seguridad industrial y salud ocupacional.
Apoyar la implementación del sistema de gestión integral como herramienta para el seguimiento, control y supervisión de cualquier proyecto.
Temario
Ver más
Incluye Certificado de Auditor Interno de Calidad ISO 9001 expedido por SGS
Temario:
MÓDULO I - FUNDAMENTOS DE LA INTERVENTORÍA, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS
OBJETIVO: Establecer las generalidades y fundamentos en lo que se refiere a la ejecución de proyectos y la necesidad de contar con una interventoría dinámica y su importancia en el acompañamiento y análisis de aspectos técnicos.
A. Conceptos Básicos de Proyectos:
Que es un proyecto.
Fases de un proyecto.
Partes interesadas (stakeholders).
B. Fundamentos de la Evaluación de Proyectos:
Tipos de costos y sistemas de costeo.
Evaluación de costos y presupuestos.
Evaluación y factibilidad de proyectos.
C. Aspectos Básicos de la Interventoría:
Para qué la interventoría.
Diferencias de enfoque en la interventoría: Contratante/contratista.
Requisitos y Perfil del Interventor.
Alcance de la interventoría: Especificaciones y Términos de Referencia.
Actividades a realizar en el desarrollo de la Interventoría.
D. Interventoría Técnica:
OBJETIVO: Proporcionar al participante, los aspectos fundamentales técnicos cuando se hace seguimiento, supervisión o control a cualquier tipo de proyecto.
Estudio del Proyecto y Documentos Contractuales.
Análisis, Aprobación de Diseños y Especificaciones.
Inicio de los Proyectos.
Calidad de los recursos y de ejecución de los proyectos.
Ajuste a los procedimientos constructivos y operativos.
Entrega final del proyecto (planos record y memorias técnicas).
MÓDULO II &ndash, GESTIÓN INTEGRADA
OBJETIVO: Presentar al participante los elementos y herramientas relevantes en la gestión del sistema integral, con el fin de hacer seguimiento, control o supervisión de cualquier proyecto de manera efectiva, afectando lo menos posible al medio ambiente y minimizando los riesgos sobre el personal.
A. Gestión de Calidad:
Conceptos básicos de gestión y principios de calidad.
Enfoque por procesos.
Sistemas de gestión de la calidad basados en ISO serie 9000.
Documentación de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001.
Elaboración de planes de calidad para proyectos (ISO 10005).
Calidad en la administración de proyectos (ISO 10006).
B. Gestión Ambiental y Social:
Conceptos básicos de gestión ambiental.
Aspectos Legales (Ley 99 &ndash, Decreto 1220).
Planes Ambientales en proyectos (licencias, permisos ambientales).
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000.
Gestión social de los proyectos.
C. Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional:
Patentes y propiedad intelectual.
Conceptos básicos de la Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional.
Aspectos legales de SI y SO.
Identificación y Evaluación de Riesgos.
Seguimiento y Control de los aspectos SI y SO en proyectos.
OSHAS 18000.
Planes de Emergencia y Contingencia.
MÓDULO III &ndash, INTERVENTORÍA LEGAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE PROYECTOS
OBJETIVO: Suministrar al participante, los conceptos generales sobre aspectos legales, administrativos y financieros para el seguimiento, supervisión y control de proyectos.
A. Marco de Referencia Jurídico en la Interventoría de Proyectos:
Aspectos legales.
Aspectos laborales.
Aspectos tributarios.
B. Aspectos Administrativos y Financieros para la Supervisión, Seguimiento y Control de Proyectos:
Control de la Ejecución Presupuestal.
Elaboración de las actas mensuales de pago.
Control de los recursos.
Realización de Comités de Obra.
Presentación de Informes de Actividades.
MÓDULO IV &ndash, AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL
OBJETIVO: Suministrar al participante, el criterio y las herramientas básicas para el éxito y mejora continúa a través del seguimiento y control a los sistemas de gestión integral y planes de calidad, durante el desarrollo de proyectos en general.
A. Marco de Referencia Jurídico en la Interventoría de Proyectos:
Aspectos legales.
Conceptos básicos de auditoría al sistema de calidad (ISO 19011).
Conceptos básicos de auditoría al sistema de gestión ambiental ISO 14000.
Conceptos básicos de auditoría al sistema de SISO (OHSAS 18000).
Preparación de programas de auditoría.
Perfil y características del auditor.
Preparación del plan de auditoría para Sistema o Plan de Calidad.
Desarrollo de la auditoría al Sistema o al Plan de Calidad.
Elaboración de informes.
Seguimiento a los hallazgos y No conformidades.
Auditorias de proyectos.
CURSO AUDITOR DE CALIDAD ISO 9001:2015
El curso de Auditor de Calidad está dirigido a todas aquellas personas interesadas en poder llevar a cabo auditorias de Sistemas de gestión de Calidad con base en la norma ISO 9001: 2015.
OBJETIVO: Que los participantes adquieran las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la planificación, programación y desarrollo de auditorías de calidad.
PROGRAMA
MODULO 1: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000.
Principios de Calidad.
MODULO 2: NORMA ISO 9001 &ndash, 2015
Sistemas de Gestión de Calidad.
Responsabilidad de la Dirección.
Gestión de Recursos.
Realización del producto.
Medición, Análisis y Mejora.
MÓDULO 3: AUDITOR DE CALIDAD ISO 9001:2015
Auditorias de Calidad.
Normatividad Aplicable al proceso de Auditoría.
Perfil Auditor según la norma 19011:2002.
Planificación y preparación de la Auditoria.
Proceso de Auditoria.
Informe y Seguimiento de las Auditorias.
Información Adicional
Universidad Piloto de Colombia. Código SNIES 1815.
Personería Jurídica: Resolución 3681 de noviembre 27 de 1962.
Reconocimiento Institucional acreditado por el Decreto 371 de 1972 del Ministerio de Educación Nacional.
Carácter académico: Universidad.
Institución de Educación Superior Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional. Sede Bogotá
Requisitos del aspirante
* Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
* 2 fotografías 3×,4 fondo azul.
* Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
* Consignación del pago de matrícula.
TITULACIÓN
Una vez completado el programa formativo, el alumno recibirá los siguientes títulos:
Certificado de Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 (Expedido por SGS previa aprobación del examen).
Certificado del curso Auditor Interno de Calidad ISO 9001, expedido por SGS.
Diploma de la Universidad Piloto de Colombia con el total de horas tomadas (140 horas) en la modalidad de Diplomado.
Nota: Se certifica a los estudiantes que cumplan con el 85% de asistencia a clase.
Descuentos:
10% de descuento para egresados graduados UPC. Para adquirir este descuento, se debe adjuntar fotocopia del título de pregrado o postgrado de la Universidad Piloto de Colombia o carnet de egresado.
10% de descuento para quien cursó y se certificó en un programa de educación continuada. Para adquirir este descuento, se debe adjuntar fotocopia del certificado de participación en la Universidad Piloto de Colombia.
Descuentos para grupos (dirigido a funcionarios de una misma empresa, afiliados o miembros del núcleo familiar):
9.5% de descuento para grupos de tres (3) personas.
10.5% de descuento para grupos de cuatro (4) personas.
11.5% de descuento para grupos de cinco (5) personas.
12.5% de descuento para grupos de seis (6) o más personas.
Convenios: Descuento según lo estipulado en cada convenio.
En ninguno de los casos los descuentos son acumulables ni aplican con retroactividad.
Aplica sobre el valor de la matrícula vigente al momento de pago.