El Curso Superior de Edición de Video Digital te proporcionará los conocimientos indispensables para aprender el proceso completo de realización de un vídeo digital. Aprenderás a realizar planos, narrativa audiovisual, montaje y edición de todo tipo de piezas audiovisuales.
Innova en tus proyectos audiovisuales y multimedia para medios digitales
Quienes deseen actualizar sus conocimientos en edición de vídeo para aplicarlo en su vida profesional.
Las personas que quieran complementar su formación, y deseen ampliar sus opciones laborales.
Aquellos por motivos personales quieran conocer acerca de esta profesión y deseen obtener conocimientos en este sector.
Descubre todo el proceso de realización de vídeos digitales
Entender los fundamentos técnicos y artísticos del proceso de grabación, así como las particularidades de los tipos de cámaras de vídeo.
Conocer los principales formatos de vídeo digital, las aplicaciones de captura de vídeo y los códecs para comprimirlo.
Saber integrar de forma creativa elementos como el audio, máscaras, textos, transiciones y otros efectos de posproducción.
Aprender a exportar los vídeos creados o a publicarlos en servicios online como YouTube.
Dominar el proceso de realización de un vídeo digital a partir de material audiovisual preexistente, ya sean filmaciones o bien animaciones creadas a partir de ilustraciones o imágenes de síntesis.
Módulo Fundamentos de edición de vídeo
1. Dispositivos de captación de imágenes
1.1. Tipos de dispositivos
1.1.1. Teléfonos móviles
1.1.2. Cámaras fotográficas
1.1.3. Videocámaras
1.1.4. Webcams
1.2. La tecnología de los dispositivos
1.2.1. Principales características
1.2.2. Los sensores
1.3. Sistemas de almacenamiento y de transferencia
1.4. Principales accesorios
2. Contenedores y códecs
2.1. Formatos implicados en la edición de vídeo
2.1.1. Formatos de imagen
2.1.2. Formatos de audio
2.1.3. Formatos de vídeo
2.2. Códecs de vídeo
2.3. Software de identificación, reproducción y conversión
3. Narrativa audiovisual
3.1. Conceptos básicos de narrativa y de lenguaje audiovisual.
3.2. El sonido audiovisual
3.2.1. Naturaleza narrativa del sonido
3.2.2. Elementos y tipos
3.3. El espacio narrativo
3.3.1. Dimensión espacial de los planos
3.3.2. Tipos de planos
3.4. El tiempo narrativo
3.4.1. ¿Qué es el tiempo narrativo?
3.4.2. Espacio y tiempo narrativo. La continuidad o raccord
3.4.3. Continuidad visual. Ejes de acción
3.5. La narración y los narradores
3.6. La estructura narrativa
3.7. Códigos sintácticos
3.7.1. Del storyboard al montaje final
3.7.2. El montaje
3.7.3. Transiciones
3.7.4. La banda sonora
4. El color y la imagen digital
4.1. Teoría del color
4.1.1. Tono, luminosidad y saturación
4.1.2. El círculo cromático
4.1.3. Colores primarios y secundarios
4.1.4. Síntesis aditiva y sustractiva
4.1.5. Contraste y armonía del colors
4.2. RGB y CMYK
4.3. Imagen vectorial e imagen de mapa de bits
4.4. Imagen digital: profundidad de color, tamaño y resolución
4.5. Asociaciones cromáticas. Connotaciones y denotaciones del color
4.5.1. Color denotativo
4.5.2. Color connotativo
4.5.3. Color emblemático
4.5.4. Color señalético
4.6. El color como fuente de información
5. Copyright y uso legal de los contenidos
5.1. Normativa básica
5.2. Bancos de vídeos e imágenes
5.3. Recursos de audio
Vídeo Digital con Adobe Premiere Pro I
1. Interfaz de Premiere y flujo de trabajo
1.1. Conocer e identificar los elementos principales de la interfaz de Premiere.
1.2. Personalizar la interfaz y las preferencias de la aplicación en función de las necesidades
1.3. Creación de un proyecto en función del material disponible
1.4. Flujo de trabajo y organización de medios (carpetas, visores, marcadores de la línea de tiempo…).
1.5. Importación y gestión de los diferentes elementos multimedia del proyecto.
2. Edición de clips de audio y vídeo en la línea de tiempo
2.1. Distintos tipos de edición
2.1.1. Al corte
2.1.2. Sobreescribir
2.1.3. Insertar
2.1.4. A tres y cuatro puntos
2.2. Administrar las pistas de audio y vídeo desde la línea de tiempo
2.3. Gestionar secuencias de un proyecto complejo
2.4. Edición avanzada
2.4.1. Modificar la velocidad de los clips
2.4.2. Congelar fotogramas
2.5. El panel origen y el anidamiento
2.5.1. Trabajar con múltiples pistas de vídeo
2.5.2. Anidar secuencias
3. Efectos
3.1. Panel de controles de efecto
3.2. Efecto de movimiento.
3.3. Efecto de opacidad, modos de fusión.
3.4. Máscara de efectos, elíptica, poligonal y mano alzada.
3.5. Animación y fotogramas clave.
3.5.1. Interpolación espacial
3.5.2. Interpolación temporal
3.5.3. Visualización de fotogramas clave en el panel de la línea de tiempo
3.6. Reasignación de tiempo
3.7. Efectos de vídeo
3.7.1. Tracking de máscaras en efectos
3.7.2. Iconos de efectos
3.7.3. Ajsutes preestablecidos de efectos
3.7.4. Capas de ajuste
3.8. Transiciones
3.9. Copiado y pegado de efectos y transiciones
Vídeo Digital con Adobe Premiere Pro II
1. Agregar y animar títulos
1.1. Crear textos superpuestos a una secuencia de vídeo
1.1.1. Texto fijo
1.1.2. Créditos
1.1.3. Informativos
1.2. Ajustar las configuraciones de carácter y de párrafo en los títulos
1.3. Títulos animados
1.4. Importar títulos creados en After Effects
2. Edición y montaje de audio
2.1. Pistas de audio
2.2. Utilización de las herramientas de edición de audio
2.2.1. Ajustar el volumen
2.2.2. Eliminación de ruidos
2.2.3. Panoramización y equilibrio del audio
2.3. Transiciones de audio
2.4. Aplicar efectos de audio (el panel de control de efectos)
3. Exportación final
3.1. Flujos de trabajo y fundamentos de exportación.
3.2. Ventana de exportación, origuan y salida
3.3. Ajustes de exportación.
3.3.1. Pestaña de efectos
3.3.2. Pestaña de vídeo
3.3.3. Pestaña de audio
3.3.4. Pestaña de multiplexador
3.3.5. Pestaña de subtítulos
3.3.6. Pestaña de publicación
3.4. Ajustes de procesamiento e interpolación
Efectos visuales y Motion Graphics con Adobe After Effects I
1. Interfaz de After Effects y flujo de trabajo
1.1. Creación de un proyecto
1.1.1. Personalización y modificación de las características de un proyecto
1.2. El entorno de trabajo:
1.2.1. La paleta de herramientas básicas
1.2.2. Los paneles de trabajo
1.2.3. Espacio de trabajo y personalización del mismo
1.3. Herramientas ocultables de ayuda a la composición
1.3.1. Guías, rejillas, marcas
1.4. Importación de material gráfico y audiovisual a un proyecto:
1.4.1. Importación de archivos procedentes de otras aplicaciones de Creative Cloud
2. El trabajo con capas
2.1. Creación de composiciones y organización de capas
2.2. Las capas: tipos y propiedades
2.3. Distribución de las capas en el tiempo
2.4. Transformación de capas
3. Animación en la línea de tiempo
3.1. Animación de keyframes
3.1.1. Tipos de keyframes
3.2. Editor de Gráficos de animación
3.3. Velocidad de keyframes
3.4. Gestión de keyframes
3.5. Pickwip
4. Combinación de materiales mediante transparencia y modos de fusión
4.1. Máscaras
4.1.1. Creación y edición
4.1.2. Tipos de máscaras
4.1.2.1. Máscara de objeto
4.1.2.2. Máscara de capa
4.1.3. Combinación de máscaras
4.2. Modos de fusión
4.3. Técnica de rotoscopia básica
Efectos visuales y Motion Graphics con Adobe After Effects II
1. Creación de gráficos vectoriales animados mediante capas de forma
1.1. Herramientas de creación y edición
1.2. Editar archivos vectoriales externos
1.3. Gestión de grupos de formas
1.4. Agregar nuevos atributos, operadores y propiedades
2. Textos
2.1. Creación de textos
2.2. Ajustar estilos de carácter y de párrafo
2.3. Animación de textos
2.4. Predefinidos del programa para la creación de textos
3. Aplicación y modificación de efectos
3.1. Efectos y aplicación sobre capas
3.2. Aplicación de múltiples efectos
3.3. Tracking y sus herramientas
3.4. Recorte de croma mediante Keylight
4. Creación y edición de composiciones tridimensionales
4.1. Generar y configurar una capa de guía 3D
4.2. Gestión de objetos en espacio 3D
4.3. Configuración básica de capas de cámara
4.4. Aplicar efectos a elementos tridimensionales
5. Exportación del proyecto
5.1. Preparar el proyecto en función de su destino final (web, pantalla u otros dispositivos).
5.2. El proceso de render
5.3. Exportar como imagen fija, sonido o imagen en movimiento
5.4. El proceso de recopilado de material del proyecto para su almacenamiento.
Comunicación visual con Adobe Photoshop I
1. El área de trabajo de Photoshop
1.1. Conocer e identificar los elementos principales de la interfaz de Photoshop
1.2. Organizar el espacio de trabajo en función de las necesidades
1.3. Las herramientas de Photoshop y sus propiedades
2. Aspectos básicos de imagen y color
2.1. Información básica sobre las imágenes (bitmap, imagen vectorial, canales de color, profundidad de bits).
2.2. Creación de un documento para web, vídeo o impresión
2.3. Apertura e importación de imágenes
2.4. Visualización de imágenes (rotar, girar, zoom, el navegador…)
2.5. Cambiar el tamaño y la resolución de las imágenes
2.6. Administrar colores, muestras y degradados
2.7. Trabajo con perfiles de color
3. El trabajo con capas
3.1. ¿Qué son las capas?
3.2. El panel de capas: el centro de gestión
3.3. Creación y gestión de capas y grupos
3.4. Trabajar con varias capas
3.4.1. Seleccionar capas
3.4.2. Agrupar capas
3.4.3. Enlazar capas
3.5. Opacidad, fusión de capas y estilos de capa
3.5.1. Opacidad de capas y grupo
3.5.2. Opciones de fusión
3.5.3. Estilos de capa
3.6. Modificar la opacidad de la capa
3.6.1. Opacidad
3.6.2. Modos de fusión
3.6.3. Máscaras de capa
3.7. Edición de máscaras de capa
3.7.1. Máscaras de capa
3.7.2. Máscaras vectoriales
3.8. Edición destructiva y edición no destructiva
Comunicación visual con Adobe Photoshop I
1. Crear y modificar los elementos visuales
1.1. Usar las herramientas para crear y modificar elementos visuales (bitmap e imágenes vectoriales).
1.2. Crear y editar textos usando la configuración tipográfica adecuada.
1.3. Hacer, administrar y manipular selecciones.
1.4. Transformaciones de imágenes
1.4.1. Recortar y enderezar fotografías
1.4.2. Ajuste de recorte, rotación y tamaño de lienzo
1.4.3. Rotar, voltear y modificar capas individuales, objetos, selecciones, grupos o elementos gráficos
1.5. Usar técnicas básicas de reconstrucción y retoque para manipular elementos visuales
1.5.1. Aplicar métodos y herramientas básicos de autocorrección
1.5.2. Herramientas que permiten reparar y reconstruir imágenes
1.5.3. Movimiento y parche con detección de contenido
1.6. Modificar la apariencia de los elementos de diseño utilizando filtros y estilos.
1.6.1. Utilizar filtros para modificar imágenes de forma destructiva o no destructiva.
1.6.2. Aplicar, modificar, copiar y eliminar estilos de capa.
1.6.3. Crear, administrar y guardar estilos de capa personalizados.
1.7. Automatización
1.7.1. Creación de acciones
1.7.2. Procesamiento de un lote de archivos
1.7.3. Reproducción y gestión de las acciones
2. Guardar y exportar imágenes
2.1. Distintos formatos de exportación para web, impresión o vídeo
2.2. Las peculiaridades del formato nativo .psd
2.3. Exportación de vídeo y animaciones
Titulación doble:
Diploma expedido por Deusto Formación
Título propio de la Universidad Internacional de Valencia con 8 créditos ECTS.
Te prepararemos para que obtengas 3 certificaciones oficiales de calificación ACA (Adobe Creative Cloud).
Al obtener estas tres certificaciones podrás acceder a al certificado ACA Video Design Specialist.
No requiere documentación previa.
Información Adicional
Salidas profesionales
Crece profesionalmente como: