Sumérgete en el universo de la economía colaborativa, un modelo en plena expansión que está cambiando cómo producimos, compartimos y consumimos bienes y servicios. Esta formación te ofrece una visión integral del sector, te prepara para detectar oportunidades, comprender modelos de negocio innovadores y afrontar los retos regulatorios que acompañan a este fenómeno global.
Trabajadores ocupados, tanto por cuenta ajena como propia, de la Comunidad de Madrid interesados en aplicar los principios de la economía colaborativa para transformar sus empresas, sectores o proyectos.
1. ANÁLISIS DE CÓMO AFECTA LA ECONOMÍA COLABORATIVA A LAS EMPRESAS TRADICIONALES
1.1 Cómo afecta la economía colaborativa a las empresas tradicionales
1.2 Capitalismo hiperconsumista vs Fuerza de las personas
1.3 Qué es la economía colaborativa
2. EL MODELO COCOMAFIGOSI
2.1 El Modelo CoCoMaFiGoSi
2.2 Consumo colaborativo
2.3 Conocimiento abierto
2.4 Makers
2.5 Fianzas P2P
2.6 Gobierno e instituciones abiertas
2.7 Sistemas de intercambio
3. ECONOMÍA COLABORATIVA EN SECTORES ECONÓMICOS
3.1 Economía colaborativa por sectores
3.2 Banca, seguros y consultoría
3.3 Ciencias de la salud
3.4 Transporte y logística
3.5 Turismo y ocio
3.6 Energía y utilities
3.7 Gran consumo
3.8 Inmobiliaria y construcción
3.9 Servicios a empresas
3.10 Educación
3.11 Sector público
4. ECONOMÍA COLABORATIVA Y ÁREAS FUNCIONALES
4.1 Economía colaborativa por área funcional
4.2 Área comercial
4.3 Área de operaciones
4.4 Área financiera
4.5 Área de RRHH
4.6 Área de innovación
Curso Subvencionado Economía Colaborativa (ADGD357PO)
No se necesita experiencia previa, solo ganas de aprender.