Menú

Curso pedagogía montessori y educación infantil del Centro Europeo E-learning

Programa de Curso pedagogía montessori y educación infantil

Modalidad: Online
Precio: 420 €

Descripción

Forma parte del cambio educativo con la Pedagogía Montessori y la Educación Infantil.

Descubre una manera diferente de enseñar, basada en el respeto, la autonomía y el desarrollo natural del niño. Con esta formación del Centro Europeo E-learning, aprenderás a diseñar ambientes educativos que estimulen la curiosidad, la independencia y la creatividad desde los primeros años de vida. Además, disfrutarás de un entorno de aprendizaje 100% digital, flexible y guiado por profesionales expertos, para que estudies a tu ritmo y desde donde quieras.

A quién va dirigido

  1. Docentes, educadores infantiles, pedagogos, psicopedagogos, personal de centros educativos y cualquier profesional interesado en aplicar metodologías activas e innovadoras.
  2. También está orientado a madres, padres y cuidadores que deseen incorporar los principios Montessori en el hogar. No se requieren titulaciones previas para cursarla.

Objetivos

  • Comprender el desarrollo físico, emocional, social y cognitivo de los niños de 0 a 6 años.
  • Diseñar ambientes Montessori que promuevan la exploración y el aprendizaje autónomo.
  • Aplicar materiales didácticos específicos como herramientas clave en el proceso educativo.
  • Gestionar la diversidad en el aula con un enfoque inclusivo y respetuoso.

Temario

1. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

    1. Nacimiento

    2. - Etapas del parto

    3. - Riesgos y complicaciones del parto

    4. - El control del neonato

    5. Desarrollo físico y motor

    6. - La conducta refleja

    7. - Pautas del crecimiento

    8. - Las habilidades motoras gruesas

    9. - Las destrezas motoras finas

    10. Desarrollo sensorial y perceptivo

    11. Desarrollo cognitivo

2. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

    1. Desarrollo físico y psicomotor

    2. - Locomoción

    3. - Manipulación

    4. Desarrollo cognitivo

    5. Desarrollo del lenguaje

    6. Desarrollo psico-social y afectivo

3. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

    1. Desarrollo psicomotor

    2. - El espacio

    3. Desarrollo cognitivo

    4. - El pensamiento preoperacional

    5. Desarrollo del lenguaje

    6. - Tres-cuatro años

    7. - Cinco años

    8. - Seis años

    9. Desarrollo Psico-social y afectivo

    10. - La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años

    11. - La socialización fuera de la familia

4. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

    1. Desarrollo físico y motor

    2. Desarrollo cognitivo

    3. - Conocimiento operacional concreto

    4. - Propiedades de las operaciones cognitivas concretas

    5. - Operaciones del conocimiento operacional concreto

    6. Desarrollo del lenguaje

    7. Desarrollo psico-social y afectivo

5. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

    1. Desarrollo físico

    2. - Cambios físicos en las chicas

    3. - Cambios físicos en los chicos

    4. Desarrollo del lenguaje y la comunicación

    5. Desarrollo psico-social y afectivo

    6. - La preadolescencia

    7. - Afectividad en la preadolescencia

    8. - La familia y los amigos

    9. - La identidad personal y la formación de valores

6. LA ADOLESCENCIA: EL NIÑO DE 12 A 18 AÑOS

    1. La Adolescencia

    2. Cambios característicos de la adolescencia

    3. - Cambios físicos

    4. - Cambios psicológicos

    5. - Cambios sociales

    6. La adolescencia como período crítico del desarrollo

    7. Desarrollo cognitivo

    8. - Procesos cognitivos

    9. - La cognición durante la adolescencia

    10. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad

    11. - Definiciones de personalidad

    12. - Componentes de la personalidad

    13. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia

    14. - Evolución y determinantes del autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia

    15. El desarrollo de la identidad personal

    16. - Desarrollo psicosocial de Erikson: desarrollo de la identidad

    17. Las relaciones sociales

    18. - Influencia del grupo de iguales durante la adolescencia

    19. El cambio en las emociones

7. ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. La educación especial en la primera mitad del s.XX

    2. Alumnado con discapacidad visual. Discapacidad sensorial

    3. - Tipos de Discapacidad Visual

    4. - Necesidades del alumnado con Ceguera

    5. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual

    6. Alumnado con Discapacidad Auditiva

    7. - Tipos de Discapacidad Auditiva

    8. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva

    9. Alumnado con Discapacidad Intelectual

    10. - Clasificación de la discapacidad intelectual

    11. - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual

    12. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual

    13. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo

    14. - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo

    15. - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo

    16. Alumnado con discapacidad física y verbal. Tipos y características

    17. - Alumnado con Discapacidad Física

    18. - Alumnado con Discapacidad Verbal

8. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLÓGICO DEL NIÑO

    1. El niño/a descubre a los otros

    2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación

    3. La escuela como institución socializadora

    4. El papel de la escuela en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social

    5. Principales conflictos de la vida en grupo

9. LA FAMILIA

    1. Importancia del contexto familiar

    2. Concepto de familia

    3. La familia y su función educadora

    4. Desarrollo afectivo en la familia

    5. - El apego: definición y funciones

    6. - El curso evolutivo del apego

    7. - Tipos de apego

MÓDULO 2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MÉTODO MONTESSORI

10. EL DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI

    1. Introducción al desarrollo

    2. - Concepto de desarrollo

    3. - Objetivo del desarrollo

    4. Etapas del desarrollo según María Montessori

    5. - Fase 1 (0-6 años)

    6. - Fase 2 (6-12 años)

    7. - Fase 3 (12-18 años)

    8. - Fase 4 (18-24 años)

11. LA ESCUELA NUEVA

    1. Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación

    2. - Características fundamentales de la escuela nueva

    3. - Principales escuelas

    4. Principios didácticos fundamentales de la educación

    5. - Principio de actividad

    6. - Principio de creatividad

    7. - Principio vivencial

    8. - Principio de globalización

    9. - Principio de normalización

    10. - Principio de individualización

    11. - Otros principios

12. LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI

    1. Introducción

    2. Principios básicos

    3. Figura docente

    4. Pedagogía de María Montessori

    5. María Montessori y la educación especial

13. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONTESSORI

    1. Método Montessori

    2. Elementos de la metodología

    3. Áreas del método Montessori

    4. Puesta en práctica del método

    5. Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional

14. FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

    1. Polarización de la atención

    2. - La normalización

    3. El silencio

15. PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI

    1. La mente absorbente de los niños

    2. Los períodos sensibles

    3. - Imaginación

    4. - Abstracción

    5. - Sociabilidad

    6. - Período sensible para el desarrollo de los sentidos

    7. - Período sensible para el desarrollo del movimiento

    8. El ambiente preparado

    9. - La libre elección del trabajo

    10. El rol del adulto

    11. - El rol de los maestros

    12. - El rol de los padres

MÓDULO 3. APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI

16. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE MONTESSORI

    1. Organización del espacio

    2. - Tipos de espacios

    3. - Recursos para crear distintos espacios

    4. Los rincones educativos

    5. - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula

    6. - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil

    7. - Actividades a realizar en los rincones

    8. - Materiales a utilizar y temporalización

17. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO

    1. Introducción

    2. Características del Juego

    3. Tipos de Juegos

    4. El juguete didáctico

    5. La socialización a través del juego

18. EL JUEGO DIDÁCTICO

    1. El juego infantil

    2. - Características del juego infantil

    3. El juego didáctico

    4. - El juego funcional (0-3 años)

    5. - El juego simbólico (3-6 años)

    6. - El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)

    7. La importancia del juego

    8. - Aportaciones del juego al desarrollo

    9. - El juego en el aprendizaje

    10. - Dificultades en el juego

    11. El adulto y la estimulación del juego según Montessori

    12. El juego para niños con discapacidad

19. EL GUÍA MONTESSORI

    1. Transformación del adulto

    2. El guía de Montessori

    3. - Características del guía Montessori

    4. La libertad y la disciplina en el método Montessori

20. PLAN DE ESTUDIOS MONTESSORI

    1. Plan de estudios de María Montessori

    2. - Vida práctica

    3. - Sensorial

    4. - Lenguaje

    5. - Matemática

    6. - Cultura

21. MATERIALES MONTESSORI

    1. Características de los materiales Montessori

    2. Tipos de materiales Montessori

    3. - Materiales de Montessori

    4. Importancia de los materiales

22. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

    1. Introducción a la resolución de conflictos

    2. Resolución de conflictos en el método Montessori

    3. - Estrategias Montessori para la resolución de conflictos

EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NIÑO EN PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA

  1. Nacimiento

  2. - Etapas del parto

  3. - Riesgos y complicaciones del parto

  4. - El control del neonato

  5. Desarrollo físico y motor

  6. - La conducta refleja

  7. - Pautas del crecimiento

  8. - Las habilidades motoras gruesas

  9. - Las destrezas motoras finas

  10. Desarrollo sensorial y perceptivo

  11. Desarrollo cognitivo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO EN PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA II

  1. Desarrollo físico y psicomotor

  2. - Locomoción

  3. - Manipulación

  4. Desarrollo cognitivo

  5. Desarrollo del lenguaje

  6. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO EN PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA III

  1. Desarrollo psicomotor

  2. - El espacio

  3. Desarrollo cognitivo

  4. - El pensamiento preoperacional

  5. Desarrolo del lenguaje

  6. - Tres-cuatro años

  7. - Cinco años

  8. - Seis años

  9. Desarrollo Psico-social y afectivo

  10. - La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años

  11. - La socialización fuera de la familia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS TEÓRICOS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL

  1. Teoría psicoanalítica

  2. - Etapas del desarrollo según Freud

  3. Teoría psicosocial

  4. - Etapas de la teoría psicosocial de Erikson

  5. Teoría cognitiva

  6. - Asimilación y acomodación

  7. - Etapas del desarrollo según Piaget

  8. Teorías del aprendizaje

  9. - Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

  10. - Aprendizaje observacional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA INFANTIL

  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil

  2. - Características fundamentales de la escuela nueva

  3. - Principales escuelas

  4. Principios didácticos fundamentales de la educación

  5. - Principio de actividad

  6. - Principio de creatividad

  7. - Principio vivencial

  8. - Principio de globalización

  9. - Principio de normalización

  10. - Principio de individualización

  11. - Otros principios

  12. Tecnologías de la Información y Comunicación

  13. - Las TIC en las aulas de infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL/LA MAESTRO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Introducción a la Educación Infantil

  2. La atención a la diversidad en Educación Infantil

  3. Las funciones del maestro

  4. Decisiones del maestro

  5. Las áreas de Educación Infantil

  6. - Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

  7. - Conocimiento del entorno

  8. - Lenguajes: comunicación y representación

  9. Métodos en la educación infantil

  10. - Métodos empleados en la etapa infantil

  11. Recursos didácticos

  12. - Recursos didácticos empleados por el maestro en educación infantil

  13. Orientaciones metodológicas para la evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL NIÑO

  1. Aprendizaje significativo

  2. - Claves para que se produzca aprendizaje significativo

  3. - Tipos de aprendizaje significativo

  4. - Pautas para que se produzca el aprendizaje significativo

  5. - Calidad del aprendizaje

  6. - Fases del aprendizaje significativo

  7. Educación y aprendizaje significativo

  8. Teoría del aprendizaje significativo

  9. - Teoría de asimilación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL JUEGO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

  1. El juego infantil

  2. - Características del juego infantil

  3. El juego didáctico

  4. - El juego funcional (0-3 años)

  5. - El juego simbólico (3-6 años)

  6. - El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)

  7. La importancia del juego

  8. - Aportaciones del juego al desarrollo

  9. - El juego en el aprendizaje

  10. - Dificultades en el juego

  11. El adulto y la estimulación del juego según Montessori

  12. El juego para niños con discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

  1. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

  2. - Escuela inclusiva

  3. La atención a la diversidad en los centros educativos

  4. - Intervención

  5. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica

  6. Programas de atención a la diversidad

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL DE LA FAMILIA

  1. Importancia del contexto familiar

  2. Concepto de familia

  3. La familia y su función educadora

  4. Desarrollo afectivo en la familia

  5. - El apego: definición y funciones

  6. - El curso evolutivo del apego

  7. - Tipos de apego

Titulación obtenida

Al completar la formación y aprobar las evaluaciones, los alumnos obtienen el certificado digital de “Experto en Pedagogía Montessori y Educación Infantil” emitido por el Centro Europeo E-learning.

Requisitos

No se necesita experiencia previa, solo ganas de aprender.

Información Adicional

Habilidades que se desarrollan:

La formación desarrolla habilidades clave como la observación individualizada, el diseño creativo de actividades, la comunicación asertiva, la gestión respetuosa del aula, el trabajo colaborativo con las familias y el uso pedagógico de las TIC.

Su impacto radica en promover una transformación educativa basada en el respeto y la libertad, capacitando a los docentes para crear entornos de aprendizaje personalizados y estimulantes, y consolidándose como profesionales innovadores y demandados en el ámbito pedagógico.

Salidas profesionales

  1. Guía Montessori: Capacitación para trabajar en centros especializados aplicando el método Montessori, fomentando la autonomía y el aprendizaje activo del niño.

  2. Educador/a Infantil: Preparación para acompañar el desarrollo integral de los niños durante sus primeras etapas, en escuelas públicas o privadas.

  3. Asesor/a Pedagógico/a: Capacidad para colaborar en la transformación educativa de instituciones mediante la implementación de metodologías activas y respetuosas.

  4. Diseñador/a de Ambientes Educativos: Especialización en la creación de entornos pedagógicos adecuados al método Montessori.

  5. Facilitador/a de Talleres para Familias: Organización y dirección de espacios formativos dirigidos a padres y madres interesados en aplicar Montessori en casa.

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​