El programa cubre la conducción de grupos en itinerarios de baja y media montaña, la comunicación y el servicio en actividades en el medio natural, la organización y gestión de actividades, la prevención y protocolos de seguridad, y las técnicas de primeros auxilios. Además, incluye autoevaluaciones para medir el progreso en cada tema.
Este programa está dirigido a quienes deseen adquirir competencias básicas en técnicas específicas de guía en senderismo y primeros auxilios en montaña.
El objetivo de este programa es proporcionar a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse de forma eficaz como monitores y guías de senderismo, así como en primeros auxilios en montaña.
PARTE 1
MONITOR Y GUÍA DE SENDERISMO
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN BÁSICA A LOS DEPORTES DE RIESGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE DEPORTES DE RIESGO UNIDAD DIDÁCTICA 2. SENDERISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TREKKING
1. Tipos de trekking
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BARRANQUISMO
1. Clasificación de barrancos
2. Progresión en barrancos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESCALADA
1. Tipos de escalada
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRAIL RUNNING
1. Tipos de trail running
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RÁPEL
1. Sistemas de rápel
2. Clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VÍA FERRATA
1. Tipos de terreno
2. Tipos de vía RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN AL SENDERISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Origen y evolución
2. Beneficios principales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS
1. Según su objetivo final
-Senderismo deportivo
-Senderismo interpretativo
-Senderismo recreativo turístico
-Senderismo de gran recorrido
-Senderismo local
-Senderismo guiado
-Senderismo autónomo
-Senderismo nocturno
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODALIDADES DE SENDERISMO
1. Senderismo de naturaleza
2. Senderismo en la montaña
3. Senderismo rápido o fast hiking
4. Senderismo en la nieve
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE RUTAS
1. Baja montaña
2. Media montaña
3. Alta montaña RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. REGULACIÓN BÁSICA ESPAÑOLA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA ESPECÍFICA
1. Normativa de pernoctación y acampada
2. Normativa sobre el uso del fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FEDERACIONES AUTONÓMICAS UNIDAD DIDÁCTICA 4. HOMOLOGACIÓN DE SENDEROS
1. Senderos de Gran Recorrido
2. Senderos de Pequeño Recorrido
3. Sendero Local
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
1. Parques
2. Reservas naturales
3. Áreas marinas protegidas
4. Monumentos naturales
5. Paisajes protegidos RESUMEN AUTOEVALUACIÓN MÓDULO 4. GEOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMACIONES ROCOSAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
1. Análisis estructural
2. Escala
3. Mapas geológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS EROSIVOS Y SEDIMENTARIOS
1. Procesos erosivos
-Agua
-Viento
-Hielo
-Gravedad
2. Procesos sedimentarios
-Meteorización
-Erosión
-Transporte
-Deposito
-Acumulación
-Litificación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FÓSILES
1. Proceso de fosilización
2. Tipos de fósiles
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS HÍDRICOS RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. ENTRENAMIENTOS DE PREPARACIÓN PARA SENDERISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJERCICIOS PREPARATORIOS
1. Senderismo de corta duración
2. Senderismo de larga duración
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTOEVALUACIÓN FÍSICA INICIAL UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN
1. Estiramientos
2. Masajes
3. Agua fría
4. Compresión RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE RUTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECCIÓN DE ITINERARIOS
1. Valoración del grupo y adaptación de la actividad
2. Selección de la modalidad de itinerario
3. Accesibilidad y permisos
4. Elección de la época adecuada
5. Interpretación de mapas topográficos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE RUTAS
1. Cálculos de ruta
2. Distribución horaria
3. Puntos de cobertura
4. Puntos de interés
5. Particularidades de la alta montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. ORIENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS
1. Escala
2. Orientación
3. Leyenda
4. Altimetría
5. Coordenadas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GPS UNIDAD DIDÁCTICA 3. BRÚJULA
1. Alteraciones del correcto funcionamiento de la brújula
2. Uso conjunto de brújula y mapa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APARATOS COMPLEMENTARIOS
1. Altímetro
2. Podómetro
3. Inclinómetro
4. Curvímetro
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS Y EJERCICIOS DE ORIENTACIÓN
1. Sonidos
2. Referencias
3. Método del palo
4. Reloj de aguja
5. Estrellas
6. Musgo
7. Luna
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. SEÑALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEÑALES DE LOS SENDEROS
1. Marcas de continuidad
2. Marcas de dirección equivocada
3. Marcas de cambio de dirección
4. Marcas de variante del sendero
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEÑALES DE PELIGROSIDAD
1. Cruces peligrosos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTES DE SEÑALIZACIÓN
1. Balizas
2. Postes señalizadores
3. Lamas y flechas direccionales
4. Otros soportes
-Mesas panorámicas
-Paneles interpretativos
-Pies temáticos
-Paneles informativos de inicio y fin de la ruta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ETIQUETAS
1. Sendero con interés histórico-artístico
2. Sendero con interés natural
3. Sendero con interés geológico
4. Sendero de montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS DE SEÑALIZACIÓN
1. Senderos coincidentes
2. Compatibilidad con otros códigos de señales
3. Criterios para el establecimiento de señales y soportes
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. INTERPRETACIÓN METEOROLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VARIABLES METEOROLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA
1. Nubes
2. Cambios en la presión atmosférica
3. Comportamiento animal
4. Olores
5. Colores del cielo
6. Halo lunar o solar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS DE ACTUACIÓN EN CONDICIONES CLIMÁTICAS DESFAVORABLES
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. EQUIPAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VESTIMENTA
1. Teoría de las tres capas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPO DE TRANSPORTE
1. Criterios de selección
2. Tipos
-Mochilas
-Macutos
-Riñoneras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESORIOS DE PROTECCIÓN PERSONAL UNIDAD DIDÁCTICA 5. MATERIAL ESPECÍFICO
1. Alta montaña
2. Terreno nevado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCESORIOS DE PERNOCTACIÓN
1. Tiendas de campaña
2. Sacos de dormir
3. Techos y protecciones
4. Accesorios para cocinar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTROS ACCESORIOS
1. Bastones de trekking
2. Iluminación
3. Kit de supervivencia RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE PROGRESIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS GENERALES
1. Técnica general de ascenso
2. Técnica general de descenso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS ESPECÍFICAS
1. Pendiente en hierba
2. Terrenos de vegetación espesa
3. Pedreras
4. Caos de bloques
5. Ríos
6. Terreno nevado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRESIÓN EN GRUPO
1. Pautas generales
2. Bases de las técnicas de progresión
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. GESTIÓN DE GRUPOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN DE GRUPOS UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIVERSIDAD EN LOS GRUPOS
1. Niños
2. Personas mayores de 65 años
3. Mujeres embarazadas
4. Personas con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
1. Resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJO EN EQUIPO
1. Motivación de equipo
-Técnicas de motivación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FIGURA DEL MONITOR Y GUÍA DE SENDERISMO
1. Competencias y habilidades
2. Funciones
3. Actuación del guía como animador
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. SUPERVIVENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALIMENTACIÓN
1. Conservación de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGUA
1. Potabilización del agua
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIGIENE UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUEGO
1. Técnicas para hacer fuego
2. Apagar el fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA
1. La regla del 3
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPO BÁSICO DE SUPERVIVENCIA UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERNOCTACIÓN
1. Refugios
2. Acampada
3. Vivac
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEÑALES DE SOCORRO RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE PREVENCIÓN DEL GUÍA UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAL DE SEGURIDAD Y EQUIPAMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA 3. PELIGRO EN MONTAÑA
1. Identificación del peligro
-Peligros objetivos
-Peligros subjetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGO EN MONTAÑA
1. Clasificación de los riesgos en montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANTICIPACIÓN DE CONDUCTAS Y COMPORTAMIENTOS PREDECIBLES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE PELIGRO
1. Suspensión de la actividad RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. RESCATE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL RESCATE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICA PAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES PARA EL RESCATE
1. Cuerdas
2. Petates
3. Retráctiles
4. Arneses
5. Poleas
6. Anclajes
7. Bloqueadores y descensores
8. Elementos de amarre y absorbedores de energía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN CON CUERDAS UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE TRANSPORTE DE HERIDOS UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS
1. Botiquín
2. Soporte vital básico
3. Tipos de urgencias
-Heridas
-Quemaduras
-Fracturas
-Traumatismos
-Lesiones por el calor
-Lesiones por el frío
-Ahogamiento
-Cuerpos extraños RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD EN SENDERISMO
1. Biodiversidad
2. Comportamiento con otros senderistas
3. Protección de senderos y caminos
4. Propiedad privada
5. Zonas de alta montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPONSABILIDAD DEL GUÍA
1. Supuestos de responsabilidad civil y penal
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PARTE 2
PRIMEROS AUXILIOS PARA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
1. Accidente, urgencia y emergencia
2. Primeros auxilios
-Objetivos y límites
-Conducta PAS
-Decálogo del socorrista
3. Triaje de víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES
1. Aspectos legales
2. Principios éticos
3. Código deontológico del socorrista
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Contenido del botiquín
2. Mantenimiento del botiquín
Resumen Espacio didáctico
MÓDULO 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS VITALES
1. Signos vitales
2. Evaluación primaria
-Exploración de la consciencia
-Comprobación de la respiración
-Inspección de la circulación
3. Evaluación secundaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POSICIONES DE ESPERA Y TRASLADO UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL BÁSICO
1. Cadena de supervivencia
2. Parada cardiorrespiratoria
-Parada respiratoria
-Parada cardíaca
3. Obstrucción de la vía aérea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL INSTRUMENTAL
1. Instrumentos de soporte vital
2. Procedimiento de actuación
-Ritmos desfibrilables
-Ritmos no desfibrilables
Resumen Espacio didáctico
MÓDULO 3. PATOLOGÍAS BÁSICAS DE URGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRAUMATISMOS
1. Tipos de traumatismos
-Traumatismos en las extremidades
-Traumatismos en el cráneo, la cara y la columna vertebral
-Traumatismos torácicos
-Traumatismos abdominales
2. Actuación ante traumatismos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERIDAS
1. Proceso de curación de las heridas
2. Actuación ante heridas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HEMORRAGIAS
1. Clasificación de las hemorragias
2. Actuación ante hemorragias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTADO DE SHOCK
1. Tratamiento del shock
Resumen Espacio didáctico
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS GRAVES DE URGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUEMADURAS
1. Clasificación de las quemaduras
2. Actuación ante quemaduras
3. Lesiones por electricidad
-Gravedad de las lesiones eléctricas
-Signos y síntomas de las lesiones eléctricas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DE TERMORREGULACIÓN
1. Trastornos por exceso de calor
-Actuación ante un exceso de calor
2. Trastornos por exceso de frío
-Tipos de trastornos por exceso de frío
-Actuación ante un exceso de frío
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTOXICACIONES
1. Síndromes y síntomas de las intoxicaciones
2. Actuación ante intoxicaciones
-Actuación según la vía de entrada del tóxico
-Actuación según el tipo de tóxico ingerido
3. Urgencias por drogas
-Actuación ante urgencias por drogas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REACCIONES ANAFILÁCTICAS
1. Actuación ante reacciones anafilácticas
Resumen Espacio didáctico
MÓDULO 5. ATENCIÓN EN LAS PATOLOGÍAS ORGÁNICAS DE URGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
1. Ataques cardíacos
2. Actuación ante trastornos cardiovasculares
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
1. Insuficiencia respiratoria.
2. Enfermedades pulmonares
-Actuación ante una enfermedad pulmonar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
1. Cuadros de convulsiones
-Epilepsia
2. Accidentes cerebrovasculares
-Actuación ante accidentes cerebrovasculares
3. Alteraciones de consciencia
-Lipotimia
-Coma
Resumen Espacio didáctico
MÓDULO 6. URGENCIAS GINECOLÓGICAS Y PEDIÁTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. URGENCIAS OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS
1. Embarazo y fases del parto
-Actuación ante un parto de urgencia
-Complicaciones durante el embarazo y el parto
2. Soporte vital básico en mujeres embarazadas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
1. Patologías más frecuentes en pediatría
-Fiebre y petequias
-Convulsiones febriles
-Laringitis aguda
-Epiglotitis aguda
-Deshidratación aguda del lactante
-Síndrome de la muerte súbita del lactante
2. Soporte vital básico pediátrico
Resumen Espacio didáctico
SOLUCIONARIO BIBLIOGRAFÍA
Al concluir el programa con éxito obtendrás un diploma emitido por el centro que certifica el Curso experto monitor y guía de senderismo + Curso de primeros auxilios en montaña avalado por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Para acceder al programa no se necesita de requisitos previos.
Información Adicional
Carga horaria: 600 Horas
Duración: Hasta un año *prorrogable