Menú

Curso Experto en Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural: Primaria del centro Tandel Oposiciones

Programa de Curso Experto en Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural: Primaria

Modalidad: Online

Descripción

Especialízate en Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en Primaria.

Este Curso de Experto brinda una formación completa acerca de la enseñanza de las ciencias sociales en la etapa de educación primaria. A través de contenidos actualizados, aprenderás a aplicar recursos y estrategias didácticas que faciliten la comprensión de fenómenos sociales, fomenten el pensamiento crítico y contribuyan a una educación de calidad adaptada a los cambios del siglo XXI.

A quién va dirigido

Profesionales de la educación interesados en innovar en la didáctica del medio social y cultural.

Objetivos

  • Analizar problemáticas y cambios sociales relevantes en la enseñanza del siglo XXI.
  • Desarrollar el pensamiento social para la resolución de problemas.
  • Explorar ejemplos de investigaciones en didáctica de las ciencias sociales.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS SOCIALES

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

La didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural

Aprender a interpretar y a intervenir: la práctica de la enseñanza del

Conocimiento del Medio Social y Cultural

¿Qué sabemos de la enseñanza y del aprendizaje del Conocimiento del Medio Social y Cultural hoy?

¿Qué decisiones han de tomar los maestros y las maestras para enseñar el Conocimiento del Medio Social y Cultural?

¿Qué modelo de formación en didáctica del Conocimiento del Medio

Social y Cultural para la formación inicial del profesorado?

¿Qué competencias profesionales?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL, Y LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

¿Cómo ha evolucionado el currículo de Ciencias Sociales de Educación

Primaria?

- La Ley General de Educación (LGE) de 1970

- Los “Programas renovados” de los años ochenta

- La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990

- La Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006

El currículo de Conocimiento del Medio Social y Cultural

Los modelos curriculares en las Ciencias Sociales

Aportaciones del área a las competencias básicas: la competencia social y ciudadana

- Aportaciones de las Ciencias Sociales a las competencias básicas

- La competencia social y ciudadana

Los contenidos del currículo

- ¿Qué contenidos de las Ciencias Sociales son fundamentales en la Educación Primaria?

- Los contenidos del currículo actual del área de Conocimiento del Medio Social y Cultural

- Enfoque de los contenidos a partir de problemas sociales relevantes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS FINALIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

¿Cómo se analizan las finalidades?

Las problemáticas más relevantes

Tradiciones y tendencias

- Cambio y continuidad en las finalidades

- Concepciones científicas y conocimiento social

Cambios sociales y enseñanza en el siglo XXI

- Cambios sociales y nuevo concepto de ciencia y de enseñanza para el siglo XXI

- Analizar la complejidad de las finalidades para tomar decisiones

Una propuesta de finalidades para la participación social

- Reproducir, reinterpretar y transformar la cultura

- Reconstruir el conocimiento social

- Utilizar los aprendizajes en la vida cotidiana

- Formar el pensamiento social

- Autoconocimiento y autonomía personal

- Construir la democracia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO SOCIAL Y EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PARA PENSAR LA SOCIEDAD

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

Racionalidad y complejidad social

- La causalidad

- La intencionalidad

- El relativismo

- El tratamiento de la información social

Formar el pensamiento social para solucionar problemas sociales

El pensamiento crítico

El pensamiento creativo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

Sociales en la Educación Primaria

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

¿Qué se investiga sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias

Sociales, la Geografía y la Historia en Educación Primaria?

¿Cómo clasificar la investigación?

Ejemplos de investigaciones en didáctica de las Ciencias Sociales

¿Cómo se investiga? Fases, paradigmas y métodos de la investigación

¿Cómo debería ser la investigación en didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria?

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

¿Qué enseñar y qué aprender de Ciencias Sociales?

El conocimiento social

La selección de los contenidos sociales para su enseñanza

- La selección de hechos, conceptos y sistemas conceptuales

- Los procedimientos

- Valores

La organización de los contenidos

La secuencia de los contenidos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

¿Cómo se desarrolla el currículo para programar unidades didácticas de Conocimiento del Medio Social y Cultural?

Estructura de la unidad didáctica

- Fase de exploración o explicitación

- Fase de introducción de conceptos, modelización y confrontación

- Fase de estructuración del conocimiento

- Fase de aplicación

Componentes básicos de la programación de la unidad didáctica

Ejemplos de tipologías de unidades didácticas

La selección y utilización de los libros de texto en relación con el currículo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

¿Cómo enseñar Ciencias Sociales?

Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la comprensión de fenómenos sociales

- Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje

- La selección de estrategias

Estrategias cooperativas para la gestión del aula en la Educación Primaria

- El trabajo en grupos cooperativos

- ¿En qué consiste el trabajo en grupos cooperativos?

- El trabajo cooperativo, una estrategia clave en la Educación Primaria para enseñar Ciencias Sociales

Estrategias para la reconstrucción del conocimiento social

- La resolución de problemas

- La simulación

- El estudio de casos

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), un soporte para trabajar estrategias para el aprendizaje social

- Un recurso valioso, ¿por qué?

- Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA COMUNICACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

¿Cuál es el papel de la comunicación en la enseñanza de las Ciencias

Sociales?

- Hablar para aprender

- Aprender a escribir

Las relaciones entre el aprendizaje de las Ciencias Sociales y el lenguaje

- Pensamiento histórico

- Pensamiento geográfico

La narración en la enseñanza de la Historia

La justificación y la interpretación en la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales

- La descripción y la narración

- La explicación

- La justificación

- La interpretación

La argumentación en la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ¿POR QUÉ, QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR? LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

De la evaluación como control a la evaluación como instrumento educativo

- Funciones de la evaluación

- La dimensión ética de la evaluación

¿Cuándo y por qué evaluar?

- La evaluación inicial

- La evaluación formativa

- La evaluación sumativa

¿Qué aspectos de las Ciencias Sociales se pueden evaluar en la Educación Primaria?

- ¿Evaluamos el conocimiento de los hechos sociales o la comprensión de estos hechos?

- ¿Evaluamos habilidades o contenidos procedimentales?

- ¿Podemos evaluar las actitudes y valores?

La evaluación: ¿una herramienta para aprender a aprender?

- La autoevaluación del aprendizaje

- La evaluación mutua y la coevaluación

La evaluación: una posibilidad para revisar los contenidos de Ciencias

Sociales que se enseñan

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENSEÑAR Y APRENDER EL TIEMPO HISTÓRICO

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

El aprendizaje de la temporalidad en el contexto actual

Las finalidades de la enseñanza de la Historia y la temporalidad

Una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico

El tiempo y la infancia: el lenguaje y la historia personal

Los contenidos y las fuentes para la enseñanza del tiempo histórico

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ENSEÑAR Y APRENDER EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

Una revisión del concepto de espacio geográfico

- La Geografía ayuda a comprender la sociedad del siglo XXI

- Lo global y lo local: una disyuntiva del siglo pasado

- Repercusiones en la enseñanza de la Geografía escolar

La construcción de las ideas espaciales y el dominio del espacio geográfico en la infancia

El trabajo con mapas: el dibujo del mundo

- ¿Cómo y cuándo usar los mapas?

- Comprender el lenguaje técnico y simbólico de los mapas

- Usar los mapas para la adquisición de conocimientos geográficos

- El uso del atlas y del globo terráqueo

El trabajo de campo: ¿por qué, cuándo y cómo?

El estudio de imágenes y la interpretación del paisaje

- El estudio del paisaje como fuente indirecta de conocimiento geográfico y social

- Algunas indicaciones para el estudio de la Geografía en la escuela primaria

Actividades complementarias

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ENSEÑAR Y APRENDER HISTORIA DEL ARTE

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

La situación de la Historia del Arte en la Educación Primaria

Finalidades de la enseñanza de la Historia del Arte

- Aprender a valorar el patrimonio histórico-artístico

- Analizar la obra de arte para el estudio de la Historia y el Conocimiento del Medio

- Contribuir a la formación estética del alumnado

- Acentuar la importancia de la educación visual

- Iniciar al alumnado en la metodología y el conocimiento de la Historia del Arte

El concepto de obra de arte en el pasado y en la actualidad

Diferentes concepciones de la Historia del Arte

- Modelos formalistas

- Modelo iconológico

- Modelos sociológicos

- Modelos psicológicos

- La Semiótica y la Teoría de la Información

Recursos para la enseñanza de la Historia del Arte

- La observación directa

- La observación indirecta

UNIDAD DIDÁCTICA 14. ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA Y DE LA SOSTENIBILIDAD

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

Los nuevos enfoques de la enseñanza de las Ciencias Sociales y los problemas reales

La ciudadanía hoy

La ciudadanía económica

La ciudadanía sostenible

Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): una propuesta conceptual para la Educación Primaria desde las Ciencias Sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 15. VALORES DEMOCRÁTICOS Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Actividad inicial

Introducción

Mapa conceptual del tema

La educación en valores democráticos

- La enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación en valores

- Tipología de valores en la enseñanza

De la transmisión de valores a la autonomía moral desde la enseñanza de las Ciencias Sociales

- La transmisión de valores en la enseñanza tradicional

- La elección de valores en el modelo de enseñanza por descubrimiento

- La construcción de una personalidad moral

El currículo y la enseñanza de valores democráticos

- Intervenir desde la enseñanza de las Ciencias Sociales en la construcción de valores democráticos

- Estrategias socioafectivas para enseñar y aprender valores democráticos

La Educación para la Ciudadanía en la Educación Primaria

La enseñanza de las Ciencias Sociales y la Educación para la Ciudadanía

EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria Santisteban, Antoni. Pagès, Joan (coords.). Publicado por Editorial Síntesis

Titulación obtenida

Título expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Requisitos

Es imprescindible contar con un título universitario para la inscripción.

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​