Centro Premium
Este programa brinda una formación integral que abarca los aspectos técnicos como creativos del diseño y la decoración, con el fin de desarrollar las habilidades necesarias para crear espacios que sean estéticamente agradables, funcionales y bien distribuidos.
La formación está destinada a todas las personas que deseen desarrollarse en el entorno de la Decoración De Interiores.
El objetivo del programa es formar a los alumnos en las habilidades necesarias para crear ambientes decorativos armoniosos, funcionales y estéticamente atractivos, teniendo en cuenta tanto los principios clásicos de la decoración como las tendencias modernas.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DECORACIÓN. ORIGEN E HISTORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA LUZ
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL COLOR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN EL ESPACIO
Importancia del espacio
Distribución del espacio. Aspectos básicos
– Aspectos básicos a tener en cuenta
Formas de almacenamiento
Tipos de espacios
Elementos y accesorios decorativos de uso obligatorio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIALES EMPLEADOS EN DECORACIÓN
Elección de los materiales adecuados en decoración
Utilización de materiales en decoración: empleo de la madera
– Maderas blandas
– Maderas duras
– Maderas comerciales
– Madera recuperada y antigua
– Maderas manufacturadas y sus usos
– Ventajas e inconvenientes del empleo de madera
Utilización de materiales en decoración: empleo de la piedra
– Pizarra
– Granito
– Piedra caliza
– Piedra antigua y envejecida
– Guijarros
– Adoquines
Utilización de materiales en decoración: empleo de ladrillos, baldosas y azulejos
Utilización de materiales en decoración: empleo de hormigón y yeso
Utilización de materiales en decoración: empleo de vidrio
– Tipos
– El vidrio y la energía
– Vidrio decorativo
Utilización de materiales en decoración: empleo de metal
– Hierro. Tipos
– Acero
– Otros
Utilización de materiales en decoración: empleo de sintéticos, cuero y linóleo
– Tipos de plástico
– Formica y otros materiales
Utilización de materiales en decoración: empleo de textiles
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRINCIPALES ESTILOS DECORATIVOS
Estilos en decoración
– Estilo Clásico
– Estilo Gótico
– Estilo Barroco
– Estilo Rococó
Estilos en la actualidad
– Minimalismo
– Estilo Zen
– Estilo Rústico
– Estilo Loft
– Kitsch
– Shabby Chic
– Estilo étnico
– Estilo colonial
– Estilo vintage o retro
– Art Decó
– Feng shui
– Otros estilos: árabe, ecléctico, mexicano, pop…
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EFECTOS DECORATIVOS Y REVESTIMIENTOS EN TECHOS, PAREDES Y SUELOS
Decoración de techos y paredes. Efectos conseguidos
Decoración de techos
– Molduras
– Cornisas
Decoración de paredes. Técnicas y materiales
– Pintura
– Pátina
– Esponjado y trapeado
– Espatulado
– Empapelado
Revestimientos de paredes y techos
– Última tendencia en revestimiento de interiores: el fotomural
Revestimientos de suelo más empleados
– Revestimiento textiles: moquetas y alfombras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DECORACIÓN DE VENTANAS
Decoración de ventanas. Aspectos prácticos
– Decoración en función de la estancia
Persianas
– Persianas fijadas sobre la pared
– Persianas de bambú
Empleo de mosquiteras
Celosías
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MOBILIARIO
Factores a tener en cuenta en la distribución del mobiliario
– El sentido del equilibrio
Distribución del mobiliario
– El recibidor y disposición de los muebles
– Mobiliario del salón
– Mobiliario del comedor
– Mobiliario del dormitorio
– Escritorios
– Mobiliario de una biblioteca
– Muebles en jardines, terrazas y balcones
Tapizado de muebles
– Descripción de los diferentes tipos de tejidos, principales características y usos
Otros tipos de muebles y accesorios
– Muebles de madera
– Muebles metálicos, de plástico y de vidrio
– Camas y complementos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS DE LA DECORACIÓN
Empleo de cuadros en la decoración
– Algunas ideas de decoración con cuadros
Empleo de plantas como motivo decorativo
– Plantas artificiales como alternativa
Ideas prácticas y divertidas para un dormitorio infantil. Empleo de murales
– Murales
Detalles funcionales y decorativos: iluminación, grifería, bisagras, pomos, etc.
Recipientes y soportes como elementos decorativos
– Uso de bandejas como elemento funcional o estético
– Recipientes decorativos cocina
– Recipientes y elementos decorativos baño
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CONSEJOS PARA UNA DECORACIÓN PRÁCTICA
A todo color
– Tipos y calidad de los materiales
– Preparación de superficies
Consejos para el hogar
Cambiar la decoración
Adaptaciones
– Una cocina a medida
– Monoambiente
– Dos ambientes
– Unir a medias
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO SEGÚN EL FENG SHUI
¿Qué es el Feng Shui?
La entrada principal y el recibidor según el Feng Shui
Distribuir el espacio del salón según el Feng Shui
Decorar el Comedor según el Feng Shui
Organizar la Cocina de acuerdo el Feng Shui
Decorar los Dormitorios de Acuerdo al Feng Shui
– Mobiliario y decoración: diseñar el nido perfecto
– Las habitaciones de los niños/as
Los cuartos de baño y el Feng Shui
Pasillos y escaleras
Ventanas y puertas según el feng shui
UNIDAD DIDÁCTICA 14. DISEÑO DE UN PROYECTO DE DECORACIÓN
Fase preliminar
– Visita al local
Inicio del proyecto
– Elección de materiales y acabados de obra
Instalación de elementos obligados
Colocación de mobiliario
Control de calidad y dossier de entrega
ANEXO. IDEAS Y EJEMPLOS PARA LA DECORACIÓN
Finalizando el programa con éxito recibirás un diploma que certifica el Curso Especialista En Decoración De Interiores: Técnico Interiorista desde ALACON FORMACIÓN como centro acreditado para la impartición a nivel nacional de formación, avalada por nuestra condición de colaboradores de la asociación española para la calidad (AEC).
No es necesario tener conocimientos previos en el sector.
Información Adicional
Duración: Dispone de 12 meses para la realización del mismo.