 
            
	Temario:
	TEMA I ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
	o Tipos de reconocimiento en función del Código Técnico de la Edificación DB-SE-C.
	o Planteamiento del reconocimiento del terreno sobre el que se va a cimentar.
	o Ensayos de reconocimiento del terreno.&rdquo, In situ&rdquo, (Sondeos, calicatas y pruebas de penetración continua) Ensayos en laboratorio. Caracterización del terreno.
	o Contenido del Informe geotécnico. Interpretación de los resultados.
	
	TEMA II. CIMENTACIONES DIRECTAS.
	o Zapatas aisladas:
	o Predimensionamiento mediante la verificación de tensiones, y condiciones de estabilidad frente al deslizamiento y al vuelco.
	o Verificación de asientos.
	o Dimensionamiento estructural de zapatas aisladas, rígidas y flexibles. Esquemas de armado y recomendaciones constructivas.
	o Zapatas corridas bajo muro. Comprobaciones a realizar y armado.
	o Zapatas de medianería y esquina:
	o Esquema estructural.
	o Verificación de estabilidad y tensiones transmitidas al terreno.
	o Dimensionamiento y armado de vigas centradoras.
	o Cálculo del armado de la zapata medianera e interior.
	o Zapatas combinadas.
	o Esquema estructural.
	o Dimensionamiento y verificación de estados límites.
	o Armado frente a flexión y cortante.
	o Vigas de atado.
	o Dimensionamiento y armado.
	o Ejemplos prácticos. Simulación en software de cálculo de estructuras.
	
	TEMA III LOSAS DE CIMENTACIÓN Y SOLERAS (PAVIMENTOS).
	o Tipologías
	o Dimensionamiento de losas por el método Winkler.
	o Diseño por elementos finitos.
	o Punzonamiento en losas.
	o Diseño de soleras de hormigón para naves industriales. Tipos de explanadas. Acabados superficiales.
	o Ejemplos prácticos. Simulación en software de cálculo de estructuras.
	TEMA IV CIMENTACIONES PROFUNDAS
	o Pilotes:
	o Tipología de pilotes.
	o Formas de trabajo de un pilote, por punta y por fuste. Diseño de un pilote.
	o Armado de pilotes de hormigón.
	o Diseño de encepados de varios pilotes.
	o Micropilotes:
	o Tipos de micropilotes. Aplicación.
	o Construcción de micropilotes. Técnicas.
	o Diseño de un micropilote.
	o Ejemplos prácticos. Simulación en software de cálculo de estructuras.
	
	TEMA V MUROS DE CONTENCIÓN, MUROS DE SÓTANO Y PANTALLAS.
	o Tipología: muros de gravedad, escolleras, muro por bataches, muros en ménsula, muros de sótano y pantallas.
	o Acciones: empujes activo, pasivo y en reposo, sobrecargas de tráfico, nivel freático.
	o Comprobación de tensiones, estabilidad al vuelco y al deslizamiento.
	o Fallos estructurales.
	o Diseño de muros en ménsula. Utilización de ábacos. Dimensionamiento de armados, y detalles. Construcción de juntas.
	o Diseño de muros de sótano. Obtención de esfuerzos. Armado del muro.
	o Muros pantalla. Construcción. Tipología. Esfuerzos en muros pantalla. Armado. Enlace de elementos estructurales en la pantalla. Anclajes.
	o Ejemplos prácticos. Simulación en software de cálculo de estructuras.
	
	Ejemplos y preguntas.
	Evaluación de resultados y estudio de alternativas.
	 
Información Adicional
	Incluye:
	Licencia temporal Cype 2016.
	Documentación.
	Diploma acreditativo.
	Soporte administrativo para la gestión de las subvenciones de la Fundación Tripartita.
	Soporte técnico para la instalación del software y para la aclaración de dudas sobre la materia.