 
            
	Objetivos
	
	*Identificar los conocimientos específicos de la unidad de cuidados intensivos de un hospital para una buena labor profesional y buena atención a los pacientes usuarios.
	*Identificar los distintos tipos de procedimientos así como conocer los procesos de actuación en cada uno de ellos.
	*Describir la organización de la unidad de cuidados intensivos, teniendo en cuenta tanto la estructura física, como los recursos humanos, los recursos materiales y la recepción del paciente.
	*Identificar los pasos a seguir para la toma adecuada de constantes vitales y su registro.
	
	
	
	Programa 
	
	
	I.- Introducción
	
	II.- Organización de una uci
	1. Estructura física
	2. Recursos humanos
	3. Recursos materiales
	4. Recepción del paciente
	
	III.- Registros y monitorización
	1. Medición de constantes vitales
	2. Monitorización
	
	IV.-Cuidados básicos de auxiliar de enfermería
	1. Nutrición
	2. Eliminación
	3. Higiene y comodidad del paciente
	4. Movilidad y traslado del paciente
	5. Administración de fármacos
	6. Sondas y drenajes
	7. Dolor y sedación
	8. Oxigenoterapia
	9. Fluidoterapia y transfusiones
	
	V.- Prevención y cuidados de las úlceras por presión
	1. Introducción
	2. Concepto y etiopatogenia de las upp
	3. Clasificación y localización
	4. Valoración inicial
	5. Aspectos generales de la prevención
	6. Aspectos generales del tratamiento
	7. Manejo de la infección en las upp
	
	VI.- Apoyo psicológico a la familia
	1. Psicología y cuidados auxiliares de enfermería
	2. Aspectos psicológicos del enfermo
	3. Relación familia-auxiliar de enfermería
	4. El auxiliar ante una queja
	
	VII.- Prevención de riesgos laborales
	1. Prevención de riesgos laborales
	2. Accidentes producidos en uci, control de calidad.
	
	VIII.- Medidas de asepsia en uci
	1. Introducción
	2. Asepsia
	3. Antisepsia
	4. Vestimenta y barreras de protección
	5. Lavado de manos
	
	IX.- Reanimación cardiopulmonar (rcp)
	1. Rcp básica
	2. Rcp avanzada
	3. Contraindicaciones de la rcp
	4. Finalización de la rcp
	
	X.- Principales patologías en uci
	1. Patología cardíaca
	2. Patología respiratoria
	3. Patología neurológica
	4. Postoperatorio de cirugía mayor
	5. Infecciones de causa extrahospitalaria
	6. Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
	7. Politraumatismo
	8. Muerte cerebral. Donación y trasplante de órganos
	9. Intoxicaciones
	10. Disfunción multiorgánica
	11. Agitación del paciente de uci
	
	XI.- Exitus y cuidados postmortem
	1. Introducción
	2. La agonía
	3. Cuidados del enfermo agonizante
	4. Signos de muerte
	5. Cuidados postmortem.
	
	
	A quién va dirigido
	
	TCAE
	
	 
Información Adicional
	Acreditado por la comisión de formación continuada de Lain Entralgo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Madrid. Acreditación válida en todo el territorio nacional. 
	
	 
Otros cursos