UNIDAD 1
Parte cultural.
Se centra en la presentación de la Comunidad de Castilla y León.
Textos y ejercicios.
Proponemos una serie de textos literarios (Unamuno y Antonio Machado), periodísticos.
Se explica el vocabulario de los textos y se presentan una serie de expresiones típicas españolas (una de las cosas más difíciles para los estudiantes de español). Cada uno de los textos va seguido de una amplia serie de ejercicios para repasar toda la gramática española y para desarrollar su expresión escrita.
Serie de ejercicios que le ayudarán a preparar el DIE.
Comprensión auditiva.
Comprensión lectora.
UNIDAD 2
Parte cultural.
Se centra en algunos temas de la Comunidad de Castilla y León, y del personaje del Cid.
Textos y ejercicios.
Proponemos una serie de textos literarios (Miguel Delibes, el Cantar del Mío Cid y del romancero español), periodísticos.
Se explica el vocabulario de los textos y se presentan una serie de expresiones típicas españolas (una de las cosas más difíciles para los estudiantes de español). Cada uno de los textos va seguido de una amplia serie de ejercicios para repasar toda la gramática española y para desarrollar su expresión escrita.
Serie de ejercicios que le ayudarán a preparar el DIE.
Comprensión auditiva.
Comprensión lectora.
UNIDAD 3
Parte cultural.
Se centra en la presentación de la Comunidad de Castilla-La Mancha, y en Don Quijote.
Textos y ejercicios.
Proponemos una serie de textos literarios (Azorín y Cervantes), periodísticos.
Se explica el vocabulario de los textos y se presentan una serie de expresiones típicas españolas (una de las cosas más difíciles para los estudiantes de español). Cada uno de los textos va seguido de una amplia serie de ejercicios para repasar toda la gramática española y para desarrollar su expresión escrita.
Serie de ejercicios que le ayudarán a preparar el DIE.
Comprensión auditiva.
Comprensión lectora.
UNIDAD 4
Parte cultural.
Se centra en algunos temas de la Comunidad de Castilla-La Mancha, y en la Argentina.
Textos y ejercicios.
Proponemos una serie de textos literarios (C.J. Cela, Bartolomé Cossío, Enrique Larreta, Ortega y Gasset, Ricardo Güiraldes, Sarmiento, Borges, Mallea y un tango de Carlos Gardiel), periodísticos.
Se explica el vocabulario de los textos y se presentan una serie de expresiones típicas españolas (una de las cosas más difíciles para los estudiantes de español). Cada uno de los textos va seguido de una amplia serie de ejercicios para repasar toda la gramática española y para desarrollar su expresión escrita.
Serie de ejercicios que le ayudarán a preparar el DIE.
Comprensión auditiva.
Comprensión lectora.