Menú

Curso de Programa De Guion del centro Linterna Producciones

Programa de Curso de Programa De Guion

Modalidad: Presencial
Localización: Madrid

Descripción

Da vida a tus ideas: escribe guiones que emocionen y lleguen a la pantalla.

El Curso de Guion de Cine, Televisión y Ficción está diseñado para que transformes tus ideas en historias listas para rodar. Aprenderás desde cero los fundamentos de la escritura de guiones: estructura, herramientas narrativas y temporales, construcción de personajes y géneros cinematográficos. Además de la base teórica, trabajarás en la escritura de tus propios guiones y recibirás correcciones personalizadas. Como proyecto final, desarrollarás junto a tus compañeros el guion de un cortometraje que se rodará en la escuela.

A quién va dirigido

Personas que quieran iniciarse en la escritura de guiones

Objetivos

  1. Escribir guiones originales para cine, cortometrajes y series.
  2. Aplicar herramientas narrativas y temporales en el desarrollo de historias.
  3. Corregir y perfeccionar guiones con acompañamiento docente.
  4. Participar en la creación colectiva de un guion para cortometraje.

Temario

Tema 1. ¿Qué es un guion? El curso comenzará explorando el verdadero sentido de un guion durante la producción de una obra audiovisual. Estudiaremos el porqué del formato y cuál es el más adecuado de utilizar a la hora de escribir nuestras historias. También veremos como llevar a cabo el tratamiento del guion y cuales son los pasos adecuados a seguir a la hora de ir desarrollando nuestra idea inicial. Y por encima de todo, la importancia capital del conflicto a la hora de plantear cualquier historia.

Tema 2. Estructura y tramas. La estructura de guion en tres actos con sus puntos de giro ha sido una constante prácticamente desde que existe el cine. En este segundo apartado analizaremos el paradigma de Sydfield e iremos desgranando la estructura del guion cinematográfico clásico y cuál es la mejor fórmula a utilizar para nuestra futura película. Además, veremos las tramas y subtramas, y es que una vez constituida la estructura principal debemos darle sustancia a nuestra historia. Analizando películas de éxito veremos su función y como podemos utilizarlas.

Tema 3. Herramientas narrativas y temporales. Ya con nuestro guion estructurado debemos conseguir que nuestras escenas resulten interesantes y verosímiles al espectador. Hablaremos de los pactos de lectura, descubriremos herramientas narrativas tan útiles como la anticipación y el cumplimiento, o veremos como podemos generar suspense en una escena. Por otro lado también estudiaremos como tratar el tiempo en los guiones y de que herramientas disponemos para su construcción en el relato: elipsis, flashback, flashforward y muchos más.

Tema 4. Desarrollo de personajes y diálogos. Y si tan importante es crear una buena historia, igual o incluso más lo es la creación de los personajes que van a protagonizarla. Llegados aquí descubriremos como crear personajes atractivos para el espectador con los que pueda identificarse, y que serán la base para que realmente se interesen por aquello que queremos contar. Tablas de personaje, funciones y otros recursos nos ayudarán a tratar un aspecto fundamental en nuestros guiones como este. Por supuesto todo ello será inseparable de los diálogos de estos personajes, veremos las maneras más recomendables de estructurarles y llevarlos a cabo para que suenen de la manera más natural posible.

Tema 5. Géneros. Guion de comedia. Una vez estudiadas todas las bases de un guion cinematográfico comenzaremos a estudiar los distintos géneros a los que podemos enfrentarnos. Comenzaremos con la comedia, uno de los géneros más complejos. Veremos que distintos tipos de comedia podemos llevar a cabo y con que herramientas contamos para hacer reír al espectador.

Tema 6. Géneros. Guion de aventuras. Llegamos ahora a uno de los géneros con más éxito, el de aventuras.

Para ello descubriremos la forja del héroe. Una estructura de 12 pasos de suma importancia en el mundo del guion. Tanto es así que no sólo se usará en comedia sino en todos y cada uno de los géneros.

Tema 7. Géneros. Guion de terror. Hay guionistas cuyo verdadero deseo es tener atemorizado al espectador en su butaca durante toda la película. En este apartado les enseñaremos como pueden conseguirlo.

Tema 8. Géneros. Guion de Thriller. Terminamos el apartado de géneros con el thriller. Con este género nos centraremos sobre todo en la creación del suspense y la intriga en el espectador.

Tema 9. Guion de televisión. Si hasta ahora nos habíamos centrado en la creación de un guion cinematográfico en este tema nos adentraremos de lleno en la televisión y las series, uno de los fenómenos de mayor éxito en la actualidad.

Tema 10. Guion de cómic. Para finalizar el curso llevaremos a cabo una incursión en el mundo del guion de cómic. Sus principales diferencias con el formato audiovisual y sus particularidades.

Titulación obtenida

Curso de Programa De Guion

Requisitos

No necesitas conocimientos técnicos, nosotros te guiamos.

Información Adicional

  • Duración del curso: 9 meses, comenzando en octubre y finalizando en junio
  • Horas por semana: 2 horas semanales.
  • Mañanas: Lunes de las 12:00 a las 14:00
  • Tardes: Lunes de las 19:00 a las 21:00
  • Lugar donde se realiza el curso: Calle Alcala 107, 28009 Madrid
  • Matrícula: 50 euros.
  • Plazas limitadas: 12 máximo.

Según el tipo de pago tenemos los siguientes descuentos.

Mensual: 80 euros al mes

Trimestral: La matrícula queda en 25 euros, y se hace un descuento del 5% al precio.

Anual: La matrícula se bonifica y 10% de descuento del precio del curso.

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​