Objetivos:
- Dotar al alumnado de los conocimientos básicos necesarios para desarrollar las habilidades y destrezas básicas en primeros auxilios básicos.
- Identificar la atención de primeros auxilios en situaciones de emergencias y catástrofe.
- Reconocer las situaciones de riesgos, medidas y prevención de los accidentes más frecuentes.
Para qué te prepara:
El presente curso tiene como finalidad formar a cualquier profesional en las nociones básicas relacionadas con los primeros auxilios, así como instruir a los alumnos en las actuaciones básicas ante las principales contingencias sanitarias de forma profesional
Dirigido a:
Cualquier profesional que desee formarse en materia de primeros auxilios, empresas que cumpliendo con la normativa deseen formar a sus trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. En general, a cualquier persona que desee adquirir conocimientos en la materia.
Temario:
PARTE I. TEORÍA. PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
TEMA 1. GENERALIDADES
1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios
2. Principios de actuación en primeros auxilios
3. Terminología clínica
4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
5. Contenido básico del botiquín de urgencias
6. Legislación en primeros auxilios
7. Conocer o identificar las lesiones
8. Recursos necesarios y disponibles
9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
10. Exploración de la víctima
TEMA 2. ANATOMÍA BÁSICA
1. Sistema óseo
2. Sistema digestivo
3. Sistema respiratorio
4. Sistema circulatorio
5. Sistema Nervioso
TEMA 3. POSICIONES DE SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA
1. Posición lateral de seguridad
2. Posición de cubito supino
3. Posición de piernas levantadas o de Trendelemberg
TEMA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO
1. Introducción
2. Secuencia en la RCP básica
3. Valoración del nivel de conciencia
4. Valoración de la ventilación
5. Comprobar si existe pulso carotídeo
6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
7. Protocolo de soporte vital básico
TEMA 5. TÉCNICAS Y EQUIPAMIENTO
1. Quitar la ropa
2. Quitar el casco
3. Comprobación de signos vitales
4. Material de primeros auxilios
5. Apósitos
6. Apósitos estériles
7. Compresas frías
8. Cabestrillo de elevación
9. Cabestrillo improvisados
TEMA 6. VENDAJES
1. Introducción
2. Tipos de vendas
3. Tipos de vendajes
TEMA 7. TRASLADO DE ACCIDENTADOS
1. Introducción
2. Métodos para levantar a una persona
3. Tipos de camilla
4. Prevención
TEMA 8. PROBLEMAS RESPIRATORIOS
1. Hipoxia
2. Obstrucción de la vía aérea por un objeto
3. Estrangulamiento
4. Ahogamiento
5. Inhalación de humo o gases
6. Herida penetrante en tórax
7. Hiperventilación
8. Asma
9. Croup
TEMA 9. PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
1. Shock
2. Hemorragia interna
3. Angina de pecho
4. Insuficiencia cardíaca aguda
5. Infarto de miocardio
6. Lipotimia o desmayo
TEMA 10. HERIDAS Y HEMORRAGIAS
1. Hemorragias
2. Heridas
3. Empalamiento
4. Amputación
5. Aplastamiento
6. Cortes y rozaduras
7. Cuerpo extraño en una herida
8. Contusiones
TEMA 11. PROBLEMAS TRAUMATOLÓGICOS
1. El esqueleto
2. Aparato locomotor
3. Fracturas
4. Luxaciones
5. Distensiones y esguinces
6. Fractura facial
7. Fractura de pómulo y nariz
8. Lesiones de mandíbula
9. Fractura de clavícula
10. Lesión de hombro
11. Lesión de brazo
12. Lesión de codo
13. Lesiones de antebrazo y muñecas
14. Lesiones en tórax
15. Lesión de columna
16. Dolor de espalda
17. Fractura de pelvis
18. Lesión de cadera y fémur
19. Lesión de rodilla
20. Lesiones en la pierna
21. Lesiones en el tobillo
22. Lesiones en el pie
TEMA 12. PROBLEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Alteración de la consciencia
2. Lesión en la cabeza
3. Conmoción cerebral
4. Fractura de cráneo
5. AVC (Accidente Vasculocerebral o ictus)
6. Convulsiones en niños
7. "Ausencias"
8. Meningitis
9. Cefalea
10. Migrañas
TEMA 13. AGENTES MEDIOAMBIENTALES
1. La piel
2. Evaluación de una quemadura
3. Quemaduras graves
4. Quemaduras leves
5. Quemaduras en la vía aérea
6. Quemaduras eléctricas
7. Quemaduras químicas
8. Quemadura química en ojos
9. Quemadura lumínica en ojos
10. Aerosoles de autodefensa
11. Quemaduras solares
12. Sudamina
13. Deshidratación
14. Insolación y golpe de calor
TEMA 14. CUERPOS EXTRAÑOS
1. Los órganos de los sentidos
2. Astilla clavada
3. Orzuelo extraño en el ojo
4. Cuerpo extraño en el ojo
5. Cuerpo extraño en el oído
6. Cuerpo extraño en la nariz
7. Cuerpo extraño inhalado
8. Cuerpo extraño ingerido
TEMA 15. TÓXICOS, MORDEDURAS Y PICADURAS
1. Tóxicos ingeridos
2. Sustancias químicas en la piel
3. Inhalación de gases
4. Intoxicación por fármacos
5. Intoxicación etílica
6. Intoxicación alimentaria
7. Plantas y hongos venenosos
8. Picaduras de insectos
9. Otras mordeduras y picaduras
TEMA 16. PARTO Y PROBLEMAS MÉDICOS
1. El parto
2. Parto: primera fase
3. Parto: segunda fase
4. Parto: tercera fase
5. Aborto
6. Reacciones alérgicas
7. Hipo
8. Fiebre
9. Vértigo
10. Diabetes
11. Hiperglucemia
12. Hipoglucemia
13. Ataque de pánico
14. Alteraciones de la conducta
15. Dolor de oídos
16. Dolor de muelas
17. Dolor de garganta
18. Dolor abdominal
19. Hernia
20. Vómitos y diarreas
21. Flato
22. Calambres
23. Viajes y salud
TEMA 17. PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS
1. Secuencia de actuación
2. Adulto y niño inconsciente mayor de 1 año
3. Lactante inconsciente (menor 1 año)
4. Ataque de asma
5. Shock
6. Shock anafiláctico
7. Hemorragia Externa e Interna
8. Ataque cardíaco
9. Lesión en la cabeza
10. Lesión en la columna
11. Convulsiones en adultos
12. Convulsiones en niños
13. Fracturas
14. Quemaduras
15. Heridas en el ojo
16. Tóxicos ingeridos
PARTE II. RECURSOS PRÁCTICOS. VÍDEOS "PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR" DESARROLLADO CON LA COLABORACIÓN DE CRUZ ROJA.
TEMA 1. CONDUCTA P.A.S. (PROTEGER ALERTAR SOCORRER)
1. Definición
2. Ejemplos de actuación (Accidente doméstico / Accidente laboral / Accidente tráfico)
TEMA 2. TELÉFONO DE EMERGENCIAS 112
TEMA 3. CADENA DE SUPERVIVENCIA
TEMA 4. PARADA CARDIORRESPIRATORIA (P.C.R.)
1. Generalidades.
2. Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)
3. R.C.P. Adulto (Si contamos con ayuda / Si el reanimador está solo / R.C.P. paso a paso)
4. R.C.P. Niño ( Generalidades / Situación simulada / R.C.P. paso a paso)
5. R.C.P. Lactante ( Situación simulada / R.C.P. paso a paso)
TEMA 5. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA (O.V.A.)
1. Adulto (OVA incompleta / OVA completa/ Actuación paso a paso)
2. Niño (OVA incompleta / OVA completa / Actuación paso a paso)
3. Lactante (OVA completa / Actuación paso a paso)
4.
TEMA 6. UTILIZACIÓN DEL DESFIBRILADOR SEMI-AUTOMÁTICO (D.E.S.A.)
1. Introducción.
2. Utilización del D.E.S.A. a la llegada de los servicios de emergencia.
3. Utilización del D.E.S.A. por parte del reanimador/socorrista.
4. Actuación paso a paso