Tema 1. Introducción a los Primeros Auxilios.
1.1 Introducción.
1.2 Principios generales.
1.3 Terminología clínica.
1.4 Valoración del estado del niño accidentado.
1.5 Legislación en Primeros Auxilios.
1.6 Conocer o identificar lesiones.
1.7 Recursos necesarios y disponibles.
1.8 Fases de la intervención sanitaria en emergencia.
1.9 Exploración de la víctima.
Tema 2. Principales Enfermedades y Síntomas.
2.1 Características del niño enfermo.
2.2 Enfermedades infecciosas.
2.3 Enfermedades bacterianas.
2.4 Enfermedades respiratorias.
2.5 Afecciones del oído.
2.6 Enfermedades de la piel.
2.7 Enfermedades de los ojos.
2.8 Patología urinaria: infección urinaria.
2.9 Patología abdominal: apendicitis.
2.10 Patología de la sangre: anemia.
2.11 Anorexia.
2.12 Diabetes Mellitus o tipo I.
2.13 Enfermedad Celíaca.
Tema 3. Principales accidentes en un Centro Educativo.
3.1 Factores desencadenantes de los accidentes.
3.2 Tipos de accidentes según la edad del niño.
3.3 Prevención general de los accidentes infantiles.
3.4 Prevención específica en los distintos períodos de la infancia.
Tema 4. Actuación frente a los accidentes en un Centro Educativo.
4.1 Lipotimia o desmayo.
4.2 Heridas y hemorragias.
4.3 Contusiones, caídas y golpes.
4.4 Quemaduras.
4.5 Golpe de calor, insolación e hipotermia.
4.6 Deshidratación.
4.7 Congelaciones.
4.8 Traumatismos.
4.9 Intoxicaciones y envenenamientos.
4.10 Asfixias.
4.11 Parada cardiaca.
4.12 Alteraciones circulatorias.
4.13 Pediculosis.
4.14 Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales.
4.15 Traumatismos oculares.
4.16 Traumatismo bucodental.
4.17 Introducción de cuerpos extraños.
4.18 Convulsiones en niños.
Tema 5. Soporte Vital Básico: RCP pediátrico.
5.1 Introducción.
5.2 Posición de seguridad de la víctima.
5.3 Toma de constantes vitales.
5.4 Secuencia del Soporte Vital Básica.
5.5 El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico.
Tema 6. Psicología aplicada a los Primeros Auxilios.
6.1 Introducción.
6.2 Valoración de la escena.
6.3 La reacción del accidentado.
6.4 Principios de comunicación y habilidades sociales.
Tema 7. Medidas de prevención en un Centro Educativo: Últimas consideraciones.
7.1 El botiquín escolar.
7.2 Métodos de traslado de un accidentado a un centro sanitario.
7.3 Prevención durante el traslado.
7.4 Actuación ante situaciones comunes y frecuentes: a modo de resumen.