Contenido
MÓDULO I Lingüística y Metodología
1. LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
1. EL CONCEPTO DE ESTRUCTURA
A. Marcas y estructuras
B. Conmutación y paradigma
C. Transformación y sintagma
D. Reglas y norma
2. LOS NIVELES DEL ANÁLISIS GRAMATICAL
EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO
A) LA GRAMÁTICA TRADICIONAL
1. ¿Qué es una palabra?
2. Las partes de la oración
3. La oración
4. Fundamentos de la gramática tradicional
a) Fidelidad a la lengua latina.
b) Fidelidad al paralelismo lógico-gramatical.
c) Fidelidad al «buen uso» de la lengua escrita.
5. Algunas conclusiones acerca de la gramática tradicional.
B) LA GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1. Organización estructural de la lengua
2. Un sistema de signos
3. Fonemas y monemas. La doble articulación del lenguaje.
4. Los sintagmas
5. Problemas planteados por la «gramática»
C) EL MÉTODO DISTRIBUCIONAL
La caja de Hockett
D) LAS GRAMÁTICAS GENERATIVAS Y TRANSFORMATIVAS
E) ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO
2. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
3. LA EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS
La evolución de la enseñanza de idiomas
La enseñanza de idiomas en el siglo XX (I)
La enseñanza de idiomas en el siglo XX (II)
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
4. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS
La utilización del Método
El desarrollo de la clase
La motivación
Utopía y realidad
Los contenidos y los medios
Competencias comunicativas
Competencia Lingüística
Competencia Sociolingüística
Competencia Pragmática
Las Competencias Comunicativas en la enseñanza de idiomas
El alumno en el nuevo paradigma de la enseñanza de idiomas
El profesor en el nuevo paradigma de la enseñanza de idiomas
5. PREPARACIÓN DE LAS CLASES PRÁCTICAS (I)
La Unidad Didáctica. Introducción
Diseño conceptual de una Unidad Didáctica
Unidad Didáctica. Paso a paso
Didáctica textual
Tipos de texto
Modelo Práctico de Didáctica Textual. Textos Literarios
Textos Históricos. Justificación y modelo práctico de didáctica
Cómo resumir un texto
Los niveles del análisis de la lengua
La Redacción
La estructura de un texto
Preparación de una clase: La descripción. La narración
6. PREPARACIÓN DE LAS CLASES PRÁCTICAS (II)
Diploma Internacional de Español (D.I.E.)
Modelos de examen (D.I.E.)
MÓDULO II Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana
CONTENIDO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
Unidad preliminar: La oración.
Nociones de versificación.
1. La lírica española hasta principios del SIGLO DE ORO (hasta el siglo XV).
El Cantar de Mío Cid
Jorge Manrique
El Romancero
2. EL SIGLO DE ORO.
Miguel de Cervantes
3. El SIGLO DE ORO. El teatro Español
Lope de Vega
Calderón de la Barca
4. EL SIGLO DE ORO. Culteranismo y conceptismo.
Luis de Góngora y Argote
Francisco de Quevedo y Villegas
Baltasar Gracián
Sor Juana Inés de la Cruz
5. El SIGLO XX. El modernismo. Rubén Darío.
Rubén Darío
6. EL SIGLO XX. LA GENERACIÓN DEL 98.
Miguel de Unamuno
Ramón María del Valle-Inclán
Pío Baroja
Azorín
Ramiro de Maeztu
Antonio Machado
7. El SIGLO XX. La poesía española
Juan Ramón Jiménez
La generación del 27
León Felipe
Pedro Salinas
Jorge Guillén
Gerardo Diego
Federico García Lorca
Dámaso Alonso
Vicente Aleixandre
Emilio Prados
Rafael Alberti
Luis Cernuda
Manuel Altolaguirre
Miguel Hernández
Gabriel Celaya
Blas Otero
José Hierro
Ángel González
José Agustín Goytisolo
Claudio Rodríguez
8. El SIGLO XX. La prosa hispanoamericana.
Miguel Ángel Asturias
Alejo Carpenter
Ciro Alegría
Julio Cortazar
Carlos Fuentes
Gabriel García Márquez
Mario Vargas Llosa