 
            Objetivos 
•Proporcionar una formación especializada a aquellas personas que, con experiencia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer una profesión con gran demanda de futuro, o bien, perfeccionar en su tarea diaria y promocionarse laboralmente. 
•Mejorar el grado de profesionalización de los trabajadores a través de la formación específica en las técnicas de electrocardiografía. 
•Instruir a los alumnos en la técnica del electrocardiograma, proporcionándoles las descripciones necesarias para la comprensión de la misma. 
•Mostrar a los participantes los ejemplos de registros de ecg reales según aparecen en la práctica cotidiana, descritos en el manual del curso 
Programa 
Sección 1: Ritmos Supraventriculares 
Ritmo sinusal normal 
Arritmia sinusal (ritmo sinusal irregular) 
Taquicardia sinusal 
Bradicardia sinusal 
Bigeminismo auricular 
Trigeminismo auricular 
Ritmo auricular ectópico 
Taquicardia auricular multifocal 
Fibrilación auricular 
Aleteo auricular 
Ritmo de la unión acelerado 
Bradicardia de la unión 
TSV paroxística: taquicardia por reentrada nodal av 
TSV paroxística: taquicardia reciprocante av (ortodrómica) 
Taquicardia reciprocante av (antidrómica) 
Síndrome de wolf-parkinson-white con fibrilación auricular 
Taquicardia supraventricular con conducción aberrante 
Síndrome de disfunción sinusal 
Sección 2: Ritmos Ventriculares 
Extrasístoles ventriculares 
Bigeminismo ventricular 
Ritmo idioventricular acelerado 
Taquicardia ventricular 
Taquicardia ventricular polimorfa 
Aleteo ventricular 
Fibrilación ventricular (fv) 
Sección 3: Bloqueo de rama 
Bloqueo en rama derecha (brd) 
Bloqueo incompleto de rama derecha 
Bloqueo de rama izquierda (bri) 
Bloqueo incompleto de rama izquierda 
Hemibloqueo anterior izquierdo 
Hemibloqueo posterior izquierdo 
Bloqueo de rama derecha con hemibloqueo anterior izquierdo 
Conducción ventricular aberrante fásica 
Sección 4: Bloqueo cardíaco 
- Bloqueo cardíaco de primer grado 
Bloqueo cardíaco de segundo grado 
Bloqueo cardíaco de tercer grado 
Bloqueo cardíaco de tercer grado y fibrilación auricular 
Sección 5: Marcapasos 
Marcapasos ventricular 
Estimulación bicameral (estimulación secuencial av) 
Problemas con marcapasos 
Tv polimorfa con cardioversión y estimulación por un desfibrilador cardioversor implantable (dci) 
Sección 6: Cardiopatía isquémica 
Isquemia miocárdica 
Infarto agudo de miocardio 
Infarto agudo ventricular derecho 
Sección 7: Patrones de hipertrofia 
Hipertrofia auricular 
Hipertrofia biauricular 
Hipertrofia ventricular 
Hipertrofia biventricular 
Sección 8: Trastornos sistémicos y efectos de fármacos 
Hipotermia 
Hipo/hiperpotasemia 
Hipo/hipercalcemia 
Efecto de la digoxina (digital) 
Sobredosis de antidepresivos tricíclicos 
Sección 9: Problemas técnicos 
Interferencia eléctrica 
Interferencia del músculo esquelético 
Dextrocardia “técnica” 
Derivaciones torácicas mal colocadas 
Sección 10: Miscelánea 
El corazón del deportista 
Embolia pulmonar (ep) aguda 
Amiloidosis cardíaca 
Displasia ventricular derecha arritmógena (dvda) 
Aneurisma ventricular izquierdo 
Pericarditis aguda 
Derrame pericárdico 
Derrame pericárdico con alternancia eléctrica 
Síndrome de wolf-parkinson-white (1-2) 
Síndrome de lown-ganong-levine 
Síndrome del qt largo congénito (sqtl) 
Dextrocardia 
Trasplante cardíaco auxiliar 
A quién va dirigido 
DUE 
Información Adicional
Acreditado por la comisión de formación continuada de Lain Entralgo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Madrid. Acreditación válida en todo el territorio nacional. 
 
 
Otros cursos