Centro Premium
¿Te interesa la eletricidad y las instalaciones eléctricas? ¿Quieres acceder a una profesión con futuro y excelentes perspectivas laborales? Ahora tienes la oportunidad de acceder a una formación integral que te permitirá ser instalador eléctrico.
El curso va dirigido a todas las personas que quieran una rápida inserción laboral en el sector de la electricidad, de la mano de una formación de calidad y un centro formativo con experiencia, y también para particulares o profesionales de sectores afines que quieran ver completada su formación.
El curso ofrece una formación integral en electricidad, centrándose en los contenidos de electrotecnia, seguridad en instalaciones eléctricas en viviendas y edificios, automatismos y cuadros eléctricos, y sus correspondientes prácticas.
UD 1: INTRODUCCIÓN A LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS. MAGNITUDES Y CIRCUITOS.
1.1 Las instalaciones eléctricas interiores.
1.2 Circuitos eléctricos.
1.3 Principales magnitudes eléctricas. La ley de Ohm.
• El potencial eléctrico.
• La intensidad de la corriente.
• La resistencia eléctrica.
• La ley de Ohm.
1.4 Potencia eléctrica.
1.5 La energía eléctrica. Aprovechamiento y pérdidas.
• Cálculo y coste de la energía.
• El efecto Joule.
• Rendimiento.
• Conexión en paralelo y conexión mixta de receptores.
UD 2: MATERIALES PARA INSTALACIONES BÁSICAS.
2.1 Conductores eléctricos.
• Cables eléctricos: composición y tipos.
• Colores normalizados.
• Designación normalizada de los conductores.
• Corrientes de Foucault.
2.2 Canalizaciones.
• Tubos y canales protectores.
• Bandejas metálicas.
2.3 Elementos auxiliares para el conexionado.
• Cajas de conexiones, mecanismos y protección.
• Portalámparas.
• Regletas de conexión.
2.4 Aparatos de maniobra.
• Interruptores.
• Conmutadores simples.
• Conmutadores de cruzamiento o dobles.
• Pulsadores.
• Telerruptores.
• Interruptores automáticos de escalera.
2.5 Tomas de corriente y clavijas.
UD 3: INSTRUMENTOS DE MEDIDA ELÉCTRICA
3.1 La medición y sus problemas.
• La necesidad de estandarización de unidades y medidas.
• La medición de magnitudes eléctricas.
3.2 Clasificación de los aparatos de medida eléctrica.
• Tipo de corriente eléctrica.
• Tipo de magnitud eléctrica.
• Forma de presentar la medida eléctrica.
• Tipo de aplicación.
3.3 Conceptos en la medición eléctrica.
3.4 Simbología de los aparatos de medida eléctrica.
3.5 Medición de las magnitudes eléctricas fundamentales.
• Medida de la intensidad eléctrica.
• Medida de la tensión eléctrica.
• Medida de la resistencia eléctrica.
• Medida de la potencia eléctrica.
3.6 Medida con polímetros y pinzas amperimétricas
3.7 Medida de otras magnitudes.
UD 4: LUMINOTECNIA
4.1 ¿Qué es la luminotecnia?
4.2 La luz.
• Conceptos relacionados con la luz.
• Naturaleza, producción y transmisión.
4.3 Magnitudes luminosas fundamentales.
• Flujo luminoso o potencia luminosa.
• Eficacia o rendimiento luminoso.
• Energía luminosa o cantidad de luz.
• Intensidad luminosa.
• Iluminancia o nivel de iluminación.
• Luminancia.
4.4 Fuentes de luz incandescente.
4.5 Fuentes de luz luminiscentes. Las lámparas de descarga.
• Principio de funcionamiento.
• Componentes de una lámpara de descarga.
• Características y clasificación de las lámparas de descarga.
4.6 Fuentes de luz LED.
UD 5: PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LAS INSTALACIONES INTERIORES. HERRAMIENTAS.
5.1 Introducción a la prevención de riesgos laborales.
5.2 Riesgos eléctricos en las instalaciones interiores. Identificación.
5.3 Medidas de prevención en las instalaciones interiores.
5.4 Medidas de protección en las instalaciones interiores.
• Protección colectiva.
• Protección individual.
• Protección ambiental en las instalaciones interiores.
5.5 Herramientas utilizadas en las instalaciones interiores.
• Nuevas instalaciones.
• Reparación de averías.
• Trabajos en taller.
• Recomendaciones para el buen uso de herramientas.
UD 6: PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
6.1 Introducción.
• La importancia de la protección en las instalaciones eléctricas.
• Necesidades de protección eléctrica.
• Dispositivos de protección eléctrica.
6.2 Fusibles.
• Características y componentes de un fusible.
• Funcionamiento de un fusible.
• Elección y tipos de fusibles.
6.3 Interruptores magnetotérmicos.
• Características y componentes de un interruptor magnetotérmico.
• Funcionamiento de un interruptor magnetotérmico.
• Elección y tipos de interruptores magnetotérmicos.
6.4 Interruptor diferencial.
• Características y componentes de un interruptor diferencial.
• Funcionamiento de un interruptor diferencial.
• Tipos de interruptores diferenciales.
6.5 Limitador de sobretensiones.
• Características, componentes y funcionamiento de un limitador de
sobretensiones.
• Elección y tipos de limitadores de sobretensiones.
UD 7: INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN. NORMATIVA. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
7.1 Normativa para instalaciones de baja tensión.
• Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT).
• Instalaciones eléctricas para baja tensión.
7.2 Personal cualificado.
• Personas y empresas cualificadas y autorizadas.
• Certificado de calificación individual en baja tensión.
• Instaladores autorizados en baja tensión.
• Medios requeridos a los instaladores autorizados en baja tensión (BT).
7.3 Documentación de las instalaciones eléctricas.
• Proyecto de la instalación.
• Memoria técnica de diseño.
7.4 Verificaciones e inspecciones de las instalaciones eléctricas.
7.5 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
UD 8: INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LAS EDIFICACIONES. CÁLCULO DE LÍNEAS.
8.1 Instalaciones de enlace.
• Componentes de una instalación de enlace.
• Esquemas de montaje.
• Caja general de protección (CGP).
• Línea general de alimentación (LGA).
• Contadores
• Derivación individual.
8.2 Cálculo de la potencia eléctrica total de un edificio.
• Carga de las viviendas.
• Carga por servicios generales.
8.3 Cálculo de la potencia en edificios comerciales o industriales.
8.4 Cálculo de la sección de los conductores.
• Caída de tensión máxima admisible.
• Intensidad máxima admisible.
8.5 Intensidad de cortocircuito.
UD 9: INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDAS.
9.1 Introducción.
• ¿Qué son las instalaciones de viviendas?
• Grados de electrificación.
9.2 Componentes de una instalación interior de vivienda.
• Cuadro general de mando y protección.
• Derivaciones o circuitos independientes.
9.3 Características eléctricas de los circuitos.
• Cálculo del valor de la corriente prevista en cada circuito.
• Cálculo de la caída de tensión en cada circuito.
9.4 Puntos de utilización.
• Componentes mínimos y de confort. Aplicación en una vivienda.
9.5 Ejecución de las instalaciones.
UD 10: INSTALACIONES INTERIORES DE LOCALES ESPECIALES.
10.1 Instalaciones interiores de locales de pública concurrencia.
• ¿Qué son los locales de pública concurrencia?
• Alimentación de los servicios de seguridad.
• Alumbrado de emergencia.
• Prescripciones de los aparatos para alumbrado de emergencia.
• Prescripciones complementarias para locales de espectáculos y actividades recreativas.
10.2 Instalaciones interiores de locales con riesgo de incendio o explosión.
• Medidas de seguridad.
• Clasificación de los emplazamientos.
• Prescripciones y condiciones generales.
• Ejecución de instalaciones
10.3 Instalaciones interiores de locales de características especiales.
10.4 Cálculo de la sección de los conductores en las instalaciones interiores de locales speciales.
Prácticas:
PRÁCTICA Nº 1: FUNDAMENTOS ELÉCTRICOS.
• Mediciones Fundamentales:
o El multímetro y su empleo. Tipos de medidas y escalas
o Montaje de un circuito con resistencias y realización de las mediciones.
o Comprobación de la ley de Ohm.
o Conexión de elementos a medida.
PRÁCTICA Nº 2: FUNDAMENTOS MAGNÉTICOS.
• Ensayar y comprobar un transformador, un motor eléctrico de CC y un motor eléctrico de CA trifásico.
PRÁCTICA Nº 3: TEORÍA DE CIRCUITOS.
• Realización de circuitos con resistencias conectadas en serie, en paralelo o en diferentes formas.
• Comprobación de leyes de Kirchhoff.
• Medida de la carga y medida de la descarga de un condensador. Conexiones de condensadores en serie y conexiones en paralelo.
• Empleo del osciloscopio.
• Medidas fundamentales en corriente alterna y en corriente alterna circuito RLC.
PRÁCTICA Nº 4: CIRCUITOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD.
• Conexión de elementos eléctricos. Conexión de una toma de corriente.
• Encendido de una luz desde un punto, desde dos puntos (conmutado) y desde tres puntos o más (conmutado + inversor).
• Conexión interna de un equipo fluorescente.
PRÁCTICA Nº 5: INSTALACIÓN DE UNA VIVIENDA.
• Cálculo e instalación simulados de una vivienda de electrificación básica con todos los elementos mínimos especificados en el REBT sobre una maqueta-panel.
PRÁCTICA Nº 6: ELECTRÓNICA.
• Realización de un circuito rectificador y comprobación de las señales en cada componente.
• Montaje de una fuente de alimentación y comprobación de las diferentes señales.
PRÁCTICA Nº 7: AUTOMATISMOS.
• Montajes fundamentales:
o Montaje de un circuito marcha-paro.
o Montaje de un circuito para arranque directo de un motor trifásico en forma directa.
o Montaje de un circuito para arranque directo con inversión de giro de motor trifásico.
o Realización de un automatismo para arranque de motor estrella-triángulo.
o Realización de un automatismo para encendido secuencial.
Al finalizar el curso con éxito, el alumno obtendrá una titulación que acredita la formación recibida y le habilita para acceder al mercado laboral en las mejores condiciones.
No son necesarios requisitos previos.
Información Adicional
El curso de electricidad general está orientado a una rápida inserción laboral, en un sector que cada vez demanda más profesionales especializados, con una completa formación teórica y práctica, capaz de hacer frente a las demandas actuales de la sociedad.
Otros cursos