Temario:
MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
1. Organización Sanitaria general.
2. Organización Sanitaria específica.
3. Gestión de existencias e inventarios.
4. Tratamiento de la información/documentación.
5. Aplicaciones informáticas.
6. Calidad de la prestación del servicio. Conceptos de la economía sanitaria.
MÓDULO 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
1. Energía y requerimientos energéticos del ser humano.
2. Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes (I): Glúcidos, lípidos y proteínas.
3. Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes (II): Vitaminas.
4. Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes (III): Agua y minerales.
5. Características bromatológicas de los alimentos.
6. Necesidades y recomendaciones nutricionales.
7. Valoración del estado nutricional de las personas.
8. Estimación de la ingesta.
9. Digestión, absorción y metabolismo.
10. Alimentación equilibrada (I).
11. Alimentación equilibrada (II).
12. Alimentación equilibrada (III).
13. Alimentación colectiva. Aplicaciones informáticas.
MÓDULO 3. DIETOTERAPIA
1. Conceptos y alcance de la Dietoterapia.
2. Interacción medicamentos-nutrientes. Alergia alimentaria. Nutrición y alcohol.
3. Dietas generales con características modificadas.
4. Dietas adaptadas a situaciones fisopatológicas (I).
5. Dietas adaptadas a situaciones fisopatológicas (II).
6. Dietas adaptadas a situaciones fisopatológicas (III).
7. Dietas adaptadas a situaciones fisopatológicas (IV).
8. Dietas en patologías específicas del aparato digestivo.
9. Dietas en patologías específicas del riñón y vías urinarias. Dietas en patologías cardíacas e hipertensión arterial.
10. Dietas en patología respiratoria. Dietas en enfermedades carenciales.
11. Dietas del paciente oncológico.
12. Dietas en situaciones especiales.
MÓDULO 4. CONTROL ALIMENTARIO
1. Reglamentación sanitaria.
2. Calidad y características organolépticas de los alimentos.
3. Agentes y mecanismos de transformación de los alimentos.
4. Técnicas de control y muestreo de los alimentos (I).
5. Técnicas de control y muestreo de los alimentos (II).
6. Técnicas de control y muestreo de los alimentos (III).
7. Calidad alimentaria (I).
8. Calidad alimentaria (II).
9. Análisis físico-químicos básicos de alimentos.
MÓDULO 5. MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
1. Microbiología y alimentos (I).
2. Microbiología y alimentos (II).
3. Toxicología alimentaria.
4. Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios.
5. Procedimientos y métodos de manipulación de productos alimenticios.
6. Principios de tecnología alimentaria.
7. Higiene y limpieza de las instalaciones.
8. Métodos de higienización de alimentos.
MÓDULO 6. EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
1. Salud pública.
2. Estudio de la población.
3. Medio ambiente social como factor influyente en el estado de salud.
4. Tecnología educativa.
5. Técnicas de investigación social.
MÓDULO 7. FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
1. Digestión, absorción y metabolismo (I).
2. Digestión, absorción y metabolismo (II).
3. Digestión, absorción y metabolismo (III).
4. Digestión, absorción y metabolismo (IV).
5. Fisiopatología de los procesos metabólicos.
6. Fisiopatología de los síndromes constitucionales.
7. Fisiopatología del aparato digestivo.
8. Fisiopatología de otros aparatos y sistemas (I): endocrino y renal.
9. Fisiopatología de otros aparatos y sistemas (II): sanguíneo, circulatorio y respiratorio.
10. Fisiopatología de otros aparatos y sistemas (III): locomotor y nervioso.
MATERIAL COMPLEMENTARIO:
** Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico)
** Manipulador de Alimentos e-learning
** Formación en Inglés
** Manual básico de Vocabulario Sanitario
** CD Técnicas de búsqueda de empleo
Información Adicional
Sedes
También podrás encontrar el curso en la sedes:
Calle Mayor, 26 - 1º C y D, 28801- Alcalá de Henares
Avda. Leganés, 38, 28923- Alcorcón
Paseo Reina Cristina, 13, Planta Baja, Local B, 28014
C/ Bravo Murillo, 373, 1º A y B, 28020
Salidas Profesionales
Con esta formación podrás trabajar en todos aquellos lugares en los que sea necesaria la elaboración de menús y dietas. Por ejemplo en atención primaria, gabinetes de nutrición, centros de estética, hospitales, clínicas privadas, centros fitness, farmacias, colegios, etc&hellip,
Titulación
Una vez finalizada la formación estarás totalmente capacitado para desempeñar la profesión en DIETÉTICA Y NUTRICIÓN. Recibirás el título propio con aval de la Universidad Fernando Pessoa, que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas.
El nombre y DNI del alumno,el nombre de la formación, la duración y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas figurarán en la titulación. También las firmas del profesor y Director del centro, el sello de la Asociación Nacional de centros de Enseñanza e-Learning (Anced) y el del resto de instituciones que respaldan a nuestra compañía en labores formativas.
Recibirás también las acreditaciones de los cursos de Prevención de riesgos laborales (nivel básico) y Manipulador de alimentos.