Menú
¡Llama gratis! 900 264 357

Curso de auxiliar técnico veterinario del centro TOP aul@

Programa de Curso de auxiliar técnico veterinario

Centro Premium

Modalidad: Presencial , Online , Semi-presencial
Duración 220
Localización: Barcelona
Consulta promociones disponibles

Descripción

Con esta formación lograrás convertirte en un profesional de la atención clínica de animales de compañía.

Con esta formación aprenderás a comprender de forma sencilla y rápida todas las especialidades veterinarias para formarte como Auxiliar Técnico Veterinario.

A quién va dirigido

A personas interesadas en trabajar en el ámbito de los cuidados veterinarios en clínicas y hospitales de mascotas.

Objetivos

  • Te ayudaremos a desarrollar tu potencial para poder tratar a ese cliente en las distintas visitas que se suceden a lo largo de la vida de una mascota
  • Estudiaremos la Anatomía y el funcionamiento del perro y del gato haciendo hincapié en sus diferencias y también abordaremos otros animales
  • Dominarás las normas de seguridad a la hora de realizar algunas pruebas diagnósticas y de manejo sobretodo en el caso de animales conflictivos
  • Reconocerás el material habitual que se encuentra en las distintas zonas del centro para conseguir que tu apoyo al veterinario se haga indispensable

Temario

1. Hospitalización.

Organización de la hospitalización. Cuidados del paciente. Fluidoterapia. Transfusiones. Oxigenoterapia. Métodos de medición de la presión arterial. Métodos de medición de gases en sangre. Manejo de grandes heridas.

2. Anestesia.

ABC´,s de la anestesia veterinaria. Equipamiento anestésico. Indicaciones de los anestésicos y analgésicos. Analgesia en medicina veterinaria. Importancia de la premedicación. Técnicas de intubación. Técnicas de inducción. Cómo mantener un plano anestésico quirúrgico. Monitorización anestésica. Urgencias en anestesia.

3. Diagnóstico por Imagen. Radiología. Endoscopia. Ecografia.

4. Aproximación al paciente de Urgencias. Triage telefónico. ¿,Qué preguntas hacer? Recomendaciones en situaciones particulares. Clasificación del personal de urgencia: Líder /AB/C. Aproximación horitzontal más eficaz.

5. Instrumental y Preparación Quirúrgica. Material quirúrgico. Material de sutura. Mantenimiento: limpieza y esterilización. Preparación del campo quirúrgico. Principios del tratamiento de heridas.

6. Traumatología y Ortopedia. Principios generales. Manejo de fracturas. Fundamentos Articulares.

7. Neurologia. Neuroanatomía. Punción y toma de líquido cefalorraquídeo. Mielografia: indicaciones y técnica. Preparación del quirófano y del paciente quirúrgico . Manejo post - quirúrgico de la cirugía de columna . Rehabilitación en el paciente neurológico.

8. Sistema Cardiovascular. Repaso anatómico y fisiológico del corazón. Exploración y examen físico. Electrocardiografía básica. Registro Holter de 24 horas. Radiología cardiaca. Ecocardiografía: preparación y colocación del paciente.

9. Aparato Respiratorio. Historia clínica y exploración física del paciente respiratorio. Mecanismos protectores del aparato respiratorio. Disnea. Exploración física. Pruebas diagnósticas complementarias básicas. Manejo básico del paciente con alteraciones respiratorias.

10. Aparato Digestivo. Repaso anatómico. Patologías digestivas. Procedimientos.

11. Sistema Urinario. Recuerdo anatómico y funcional. Enfermedades renales y urinarias más frecuentes. Toma de muestras y aplicación clínica. Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria. Diagnóstico por imagen del sistema renal y urinario. Tratamiento.

12. Aparato Reproductor. Anatomía del aparato reproductor. Fisiología de la reproducción. Técnicas de manejo reproductivo. Gestación. El parto. La cesárea.

13. Oncología. Introducción. Biología del cáncer. Diagnóstico. Tratamiento del perro o gato con cáncer. Conclusiones

14. Dermatología. Anatomía y fisiología cutánea. Historia y exploración dermatológica. Tipos de lesiones: primarias y secundarias. Pruebas diagnósticas en dermatología. Enfermedades producidas por bacterias. Enfermedades producidas por hongos. Enfermedades por parásitos. Procesos alérgicos. Dermatosis autoinmunes. Dermatosis endocrinas.

Nódulos cutáneos. Neoplasias. Dermatosis congénitas y hereditarias. Desórdenes de la queratinización. Terapéutica cutánea.

15. Oftalmología. Anatomía y fisiología ocular. Exploración oftalmológica. Farmacología ocular. Preparación del campo quirúrgico en cirugía ocular.

16. Otología. Repaso anatómico. Exploración del conducto auditivo. Identificación y tratamiento de las otitis. Estudio citológico.

17. Etología. Problemas más frecuentes en el perro. Problemas más frecuentes en el gato.

18. Laboratorio Clínico: Técnicas Básicas. Normas básicas de seguridad. Recogida de muestras. Equipo de laboratorio. Análisis de sangre. Análisis de orina. Análisis de heces.

19. Nutrición y Alimentación. Necesidades alimenticias de los perros. Componentes habituales en los alimentos. Nutrición canina y felina. Primeras ideas y conceptos. La alimentación en diferentes estados fisiológicos. La nutrición en estados patológicos.

20. Animales Exóticos. Conejos. Hurones. Roedores. Erizos. Aves. Reptiles y anfibios.

21. Atención al cliente en los Centros Veterinarios. El sector de la veterinaria de pequeños animales en el siglo XXI: una breve descripción de la evolución del sector en las últimas décadas. Concepto de excelencia en la atención al cliente. Conociendo un poco más a nuestros clientes. ¿,Cómo son los clientes de los centros veterinarios en España? La atención al cliente en los centros veterinarios. La comunicación: la clave de la atención al cliente. El contacto con los clientes en los centros veterinarios. ¿,Cómo resolver situaciones de conflicto con los clientes? Tareas que puede realizar un ATV en relación con la calidad de atención al cliente. Relaciones internas en el equipo veterinario. Educación de los clientes: promoción de los servicios profesionales.

Ejemplo práctico: puesta en funcionamiento de un programa de salud. Programa de control y prevención de la obesidad y el sobrepeso. Cómo promocionar información profesional a los clientes: algunos ejemplos prácticos.

22. El Momento de la Eutanasia. Introducción. Definición. Comunicar malas noticias. Pena y necesidades de los propietarios. consentimiento informado. Situaciones vulnerables ante la pérdida. Eutanasia en perros sanos. La cuestión técnica. Métodos aceptables de eutanasia. La cuestión estética. Clientes que se niegan a la eutanasia. Cuidados paliativos.

Titulación obtenida

Cuándo la formación haya finalizado se otorgará a los estudiantes un diploma acreditativo avalado por TopAul@.

Requisitos

No hay requisitos específicos para acceder a este curso.

Información Adicional

Horas del Curso: 220

  • Teoría: 100 horas
  • Prácticas: 120 horas

Salidas profesionales:

Como auxiliar de clínica veterinaria podrás trabajar en clínicas u hospitales veterinarios, laboratorios de diagnóstico, criaderos, sociedades protectoras de animales y establecimientos del sector. Conviértete en un profesional de la atención clínica de animales de compañía y trabaja en los mejores centros veterinarios.

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​