Objetivos:
- Comprender el concepto y objetivos de la animación en el contexto turístico, haciendo especial hincapié en las características y conocimientos propios de sus profesionales.
- Saber cómo organizar un departamento de animación, tanto internamente como en sus relaciones con los demás departamentos de un establecimiento turístico.
- Aprender a diseñar programas de animación, conociendo los diferentes tipos existentes y las herramientas que se pueden utilizar, así como los posibles métodos de temporalización, promoción y evaluación.
- Apoyar la actividad de animación en conceptos propios de las teorías de roles, del liderazgo y de la dinámica de grupos.
Temario:
ud1.- estructuras organizativas y funcionales
1.1. estructuras organizativas y funcionales
1.2. turismo para todos
1.3. regulaciones y normativas
1.4. importancia de la animación en los alojamientos turísticos
ud2.- la animación y sus responsables, los animadores
2.1. ¿,qué es la animación? concepto y antecedentes
2.2. objetivos y situación de la animación turística
2.3. los animadores, ¿,quiénes somos?
2.4. clasificación, características y cualidades del animador
2.5. formación y capacitación
2.6. ocupaciones y puestos de trabajo
ud3.- elementos para la organización y funciones de un departamento de animación
3.1. la organización en el departamento de animación
3.2. relaciones con otros departamentos
3.3. espacios y recursos humanos
3.4. recursos económicos
ud4.- la organización, desarrollo y control de actividades
4.1. diseño de los programas de animación
4.2. herramientas para la organización del programa
4.3. tipos de programas de animación
4.4. temporalización de programas y actividades
4.5. la evaluación en los procesos de animación
4.6. promoción, publicidad y venta de nuestras actividades
ud5.- dinámica y dinamización de grupos
5.1. grupo, fases y clasificación
5.2. los roles en el desarrollo del grupo
5.3. líder y liderazgo
5.4. el logro de dinamizar un grupo
5.5. ¿,qué entendemos por dinámica de grupos?
5.6. clasificación de las dinámicas de grupo
5.7. diseño y aplicación de las dinámicas de grupo
5.8. criterios para elegir la dinámica adecuada