En albañilería y mantenimiento es esencial saber diagnosticar, conservar y reparar edificaciones, asegurando siempre la seguridad y el buen estado de estructuras y materiales.
La formación está dirigida a todas las personas interesadas en crecer profesionalmente en este sector.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ALBAÑILERÍA. RESISTENCIA DE MATERIALES. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: EL LADRILLO, EL YESO Y EL MORTERO.
1.- Consideraciones generales 2.- Resistencia de materiales. 3.- El ladrillo.
4.- El yeso.
5.- El mortero.
TEMA 2.- HERRAMIENTAS, ANDAMIOS Y OTROS EQUIPOS AUXILIARES DE LA ALBAÑILERÍA. NORMAS DE USO Y COLOCACIÓN
1.- Elementos utilizados en la albañilería. herramientas 2.- Andamios de borriquetas
3.- Andamios metálicos tubulares.
4.- Análisis de la formación del andamio.
TEMA 3.- INTERPRETACIÓN DE PLANOS: EL PLANO DEL PROYECTO Y FIGURAS GEOMÉTRICAS FUNDAMENTALES.
1.- El plano del proyecto.
2.- Figuras geométricas fundamentales.
TEMA 4.- PROCESO DE EJECUCIÓN DE UN EDIFICIO I: MOVIMIENTOS DE TIERRA, CIMENTACIÓN, SANEAMIENTO HORIZONTAL, ESTRUCTURA Y CUBIERTAS.
1.- Movimientos de tierra. 2.- Cimentación.
3.- Saneamiento horizontal.
4.- Estructura.
5.- Cubiertas.
TEMA 5.- PROCESO DE EJECUCIÓN DE UN EDIFICIO II: CERRAMIENTOS EXTERIORES E INTERIORES, INSTALACIONES Y REVESTIMIENTOS.
1.- Cerramientos exteriores.
2.- Cerramientos interiores.
3.- Instalaciones.
4.- Revestimientos.
TEMA 6.- PINTURAS EN INTERIOR. CLASES. CARACTERÍSTICAS. DISTINTOS USOS. PINTURAS DE EXTERIORES. TIPOS DE PINTURAS A EMPLEAR.
1. Introducción.
2. La pintura. Componentes.
3. Clases de pinturas de interior.
4. Acabados superficiales en la pintura de interiores.
5. Pinturas de exteriores. tratamientos de superficies
6. Tipos de pintura a emplear en exteriores.
7. Pinturas para piscinas.
8. Imprimaciones y preparaciones de fondo.
9. Preparación de la superficie.
10. Procedimiento general a la hora de pintar en exteriores
11. Tratamiento de las superficies
TEMA 7.- TRATAMIENTO DE LAS SUPERFICIES A PINTAR. TRATAMIENTO DE LA HUMEDAD EN PARAMENTOS.
1. Tratamiento de las superficies a pintar.
2. Tratamiento de la humedad en paramentos.
TEMA 8.- LIMPIEZA: PRODUCTOS, APLICACIONES, SUPERFICIES, ÚTILES, MAQUINARIAS, PROCESOS DE LIMPIEZA.
1. Procesos de limpieza.
2. Técnica y proceso de limpieza de los diferentes pavimentos.
3. Productos.
4. Superficies.
5. Utiles y maquinarias.
TEMA 9.- SOLDADURA BLANDA
1.- Introducción.
2.- Soldadura: procedimientos.
3.- Soldadura blanda.
4.- Técnica de la soldadura blanda.
TEMA 9.- VERIFICACIÓN DE SUPERFICIES. VERIFICACIÓN DE MAGNITUDES.
1. Verificación de superficies
2. Verificación de magnitudes angulares
TEMA 10.- MADERAS: CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS. TIPOS DE MADERAS Y APLICACIÓN. FORMAS COMERCIALES. MATERIALES DERIVADOS DE LA MADERA COMÚNMENTE USADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.
1. Concepto.
2. Características.
3. Aplicación.
4. Tipos de maderas.
5. Formas comerciales.
6. Materiales derivados de la madera comúnmente usados en construcción.
TEMA 11.-VIDRIO: CONCEPTO, CLASIFICACION Y TIPOS. ESPESORES.
1. Concepto.
2. Clasificación.
3. Tipos de vidrios.
4. Espesores
TEMA 12.- RED HORIZONTAL DE DESAGÜES.
1.- Conceptos básicos
2.- Replanteo
3.- Tipos de red horizontal de desagües 4.- Función de un sifón
5.- Montaje de la red de desagües 6.- Materiales y diámetros
TEMA 13.- INSTALACIONES INDIVIDUALES
1.- Instalaciones individuales
TEMA 14.- INSTALACIONES TÉRMICAS, DE GAS Y ELÉCTRICAS.
1.- Introducción.
2.- Climatización.
3.- Calefacción.
4.- Gas ciudad.
5.- Gas natural. Revisiones y acciones. 6.- Acometidas eléctricas.
7.- Generadores.
8.- Distribución interior en baja tensión. Revisiones y acciones. 9.- Elementos de distribución.
TEMA 15.- TRABAJOS EN ALTURA.
1.- Escaleras de mano 2.- Arnés anticaídas.
3.- Subsistema de conexión.
4.- Procedimiento para trabajos en altura. permiso de trabajo. Permiso para trabajos en altura.
5.- Andamios y plataformas de trabajo. Medidas de seguridad.
TEMA 16.- LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ALBAÑILERÍA.
1.- Decálogo de prevención. 2.- Protección individual.
3.- Orden y limpieza.
4.- Zanjas y excavaciones. 5.- Trabajos en altura.
6.- Instalaciones eléctricas. 7.- Maquinaria y vehículos.
8.- Herramientas y manejo. Manual de cargas. 9.- Riesgo en el manejo de betunes.
10.- Señalización.
11.- Reglas generales de los primeros auxilios.
Al concluir el programa y superar todas las pruebas, obtendrás un diploma acreditativo que certificará tu formación en albañilería y mantenimiento.
Se requiere únicamente ser mayor de edad.
Información Adicional
Salidas profesionales:
Otros cursos