Dirigido a
Profesionales de la imagen
Objetivos
Curso de edición de imágenes utilizando la aplicación Adobe Photoshop CS4. El curso se divide en dos partes: en la primera se estudian las técnicas de edición y retoque de imágenes más básicos. En la segunda se muestran herramientas y procesos de elaboración más sofisticados y complejos.
Temario
Módulo 1: Adobe Photoshop CS4 Básico
Presenta el espacio de trabajo de Photoshop y las técnicas básicas de edición de imágenes: dibujo con distintas herramientas, trabajo con capas, corrección del color, retoque de imágenes, impresión, etc., son aspectos que se estudian detenidamente.
Lección 1: Primeros pasos en Photoshop
Como introducción se muestran las características de Photoshop y para qué sirve, así como las diferencias entre dibujos y fotografías y en qué consiste el retoque fotográfico. Se presentan las partes principales del entorno general de trabajo en Photoshop.
Capítulo 1: Las imágenes
Capítulo 2: Tipos de imágenes
Capítulo 3: Partes principales
Capítulo 4: Salir de Photoshop
Lección 2: Abrir y guardar imágenes
Comienza explicando cómo abrir imágenes en Photoshop. Después muestra las diferencias entre las imágenes de mapa de bits y las imágenes vectoriales. Seguidamente se explica cómo crear imágenes nuevas estableciendo sus parámetros como el tamaño, resolución, fondo, etc. Finalmente se muestra cómo guardar las imágenes y los distintos formatos de archivos gráficos.
Capítulo 1: Abrir imágenes
Capítulo 2: Mapa de bits o vectorial
Capítulo 3: Creación de imágenes
Capítulo 4: Guardar imágenes
Lección 3: El espacio de trabajo
Describe cómo organizar las ventanas de las imágenes en el área de trabajo y el trabajo con los paneles o paletas: mostrarlos, moverlos, agruparlos, etc. También se indica cómo guardar y recuperar la configuración del espacio de trabajo de Photoshop. Explica la utilización del programa Adobe Bridge, que sirve para organizar, ordenar y localizar los archivos de imágenes.
Capítulo 1: Colocar las ventanas
Capítulo 2: Organizar grupos de paneles
Capítulo 3: Guardar la configuración
Capítulo 4: Adobe Bridge
Lección 4: Moverse por la imagen
Estudia técnicas básicas de Photoshop, como la forma de ampliar o reducir partes de la imagen, recortar las partes de una imagen que no nos interesan, la diferencia entre el tamaño del lienzo y de la imagen, duplicar imágenes,obtener vistas y separar una imagen. Por último se muestra cómo utilizar el sistema de ayuda de Photoshop para obtener información sobre su funcionamiento.
Capítulo 1: Ampliar y reducir
Capítulo 2: Recortar la imagen
Capítulo 3: Tamaño del lienzo
Capítulo 4: Duplicar y cortar
Capítulo 5: Pedir ayuda
Lección 5: Dibujar con el lápiz
Describe las principales herramientas de pintura de Photoshop, explicando la herramienta Lápiz y su configuración. Además, se introducen los modos de color, así como la manera de seleccionar el color con el que pintar y obtener colores con el Cuentagotas
Capítulo 1: La herramienta Lápiz
Capítulo 2: El modo de color
Capítulo 3: El Selector de color
Capítulo 4: La herramienta Cuentagotas
Lección 6: Pintar con el pincel
Estudia la herramienta de pintura Pincel, cómo configurarlo y cómo seleccionar pinceles y crear pinceles nuevos para utilizarlos con esta herramienta. También se explican los Modos de fusión y sus efectos al pintar en la imagen.
Capítulo 1: La herramienta Pincel
Capítulo 2: Pinceles ya creados
Capítulo 3: Configurar un pincel
Capítulo 4: Los modos de fusión
Lección 7: Seleccionar
Contempla las técnicas de selección de zonas de una imagen utilizando las herramientas básicas Marco y Lazo, así como otras opciones más avanzadas (Varita mágica, Selección rápida y Gama de colores). También se estudia la forma de ajustar la selección con comandos como Redondear, Expandir, Contraer, Desvanecer o Perfeccionar borde.
Capítulo 1: Seleccionar zonas de la imagen
Capítulo 2: Las herramientas Marco
Capítulo 3: Las herramientas Lazo
Capítulo 4: Selección por colores
Capítulo 5: Ajustar la selección
Lección 8: Imágenes con capas
Introduce el concepto de capa en Photoshop. Explica la importancia del orden de apilamiento de las capas, las diferencias entre combinar y acoplar capas y cómo crear, duplicar, enlazar, alinear o eliminar capas.
Capítulo 1: Visualizar las capas
Capítulo 2: Orden de apilamiento
Capítulo 3: Utilización de las capas
Capítulo 4: Copiar y pegar
Capítulo 5: Combinar y acoplar
Lección 9: Rellenar de color
Estudia la forma de conseguir distintos tipos de relleno de un objeto en Photoshop: relleno de color y degradados. También muestra cómo utilizar el Borrador, el Borrador mágico y el Borrador de fondos.
Capítulo 1: La herramienta Bote de pintura
Capítulo 2: Rellenar con degradados
Capítulo 3: La herramienta Borrador
Capítulo 4: La herramienta Borrador mágico
Capítulo 5: La herramienta Borrador de fondos
Lección 10: Dibujar con trazados
Aunque el punto fuerte de Photoshop es el retoque fotográfico, también dispone de herramientas de dibujo vectorial, como las herramientas de Pluma y las herramientas de Forma, mostrándose cómo utilizarlas para dibujar trazados, capas de forma o dibujos de mapa de bits.
Capítulo 1: Herramientas de dibujo
Capítulo 2: Rellenar píxeles
Capítulo 3: Capas de forma
Capítulo 4: Las herramientas de Pluma
Capítulo 5: Trazados
Capítulo 6: Duplicar trazados
Lección 11: Ajustar el color
Estudia las técnicas básicas de retoque del color y el tono de una imagen en Photoshop. Se presenta el histograma de niveles y se explica cómo utilizarlo para corregir las luces, sombras y medios tonos de la imagen. También se describe cómo equilibrar los colores de una imagen, ajustar el brillo y contraste, cambar colores, el filtro de fotografía y otros efectos de color.
Capítulo 1: Luces y sombras
Capítulo 2: Equilibrando los colores
Capítulo 3: Cambiar los colores
Capítulo 4: Ajuste global
Capítulo 5: Brillo y contraste
Capítulo 6: Efectos en el color
Lección 12: Retocar imágenes
Presenta herramientas de Photoshop que facilitan el trabajo con las imágenes. Se empieza describiendo el uso de las reglas, guías o cuadrícula, pasando a ver cómo copiar y pegar entre imágenes. También se explica la forma de realizar distintos tipos de transformaciones y a retocar zonas de una imagen con distintas herramientas: Tampón de clonar y Pincel corrector para pintar una zona de una imagen con otra zona o con otra imagen o Pincel de ojos rojos para eliminar el efecto de ojos rojos en una fotografía, por ejemplo.
Capítulo 1: Dibujando con precisión
Capítulo 2: Escala y rotación
Capítulo 3: Sesgar, voltear y distorsionar
Capítulo 4: Herramientas de retoque
Capítulo 5: Corregir la imagen
Lección 13: Texto en las imágenes
Estudia la introducción de texto en las imágenes de Photoshop, indicando las características de formato de carácter y de párrafo existentes. También existe la posibilidad de realizar la revisión ortográfica de dicho texto, la de aplicar distintos efectos al texto, adoptar la forma de un trazado o la de incluir notas en las imágenes.
Capítulo 1: Incluir texto
Capítulo 2: Formato del texto
Capítulo 3: Efectos en el texto
Capítulo 4: Poner notas
Lección 14: Imprimir la imagen
Estudia los aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar la imagen para su impresión, como el ajuste del tamaño de la página y la posición y tamaño de la imagen en ella.
Capítulo 1: Ajustar la página
Capítulo 2: Posición y tamaño
Capítulo 3: Impresión
Módulo 2: Adobe Photoshop CS4 Avanzado
Presenta herramientas y procesos de trabajo con Photoshop sofisticados o avanzados: trabajo con capas, modelos y modos de color, canales, máscaras, filtros, ajustes, automatización de tareas, gestión del color, escaneado de imágenes, etc. Se estudian las posibilidades de Photoshop en cuanto a la preparación de imágenes dirigidas a la Web, animaciones, vídeo y objetos 3D.
Lección 15: Información de la imagen
Muestra los modelos de color teóricos, y cómo obtener los modos de color en Photoshop. Explica el concepto de profundidad de color y cómo convertir entre distintos modos de color. También se muestra cómo utilizar el panel Historia, para volver a un estado anterior de la imagen, antes de haber realizado unos cambios determinados, y la forma de acceder e incluir ciertos datos o información que lleva adosada la imagen.
Capítulo 1: Modelos de color
Capítulo 2: Modos de color
Capítulo 3: Convertir entre modos
Capítulo 4: El panel Historia
Capítulo 5: Datos en la imagen
Lección 16: Canales y máscaras
Estudia los conceptos de canales y máscaras y cómo se utilizan en Photoshop. Explica la posibilidad de incluir canales de tintas planas en una imagen y su importancia al imprimir la imagen en una imprenta, y cómo utilizar las máscaras para aislar y proteger zonas que no deben ser modificadas al aplicar otras herramientas de edición.
Capítulo 1: Trabajar con canales
Capítulo 2: Canales de tintas planas
Capítulo 3: Las máscaras
Capítulo 4: Los canales alfa
Capítulo 5: Máscara de texto
Lección 17: Edición no destructiva
Describe aspectos avanzados en el trabajo con capas y máscaras, como máscaras de recorte, máscaras de capa y vectoriales y capas de relleno. También se explica el uso de capas de ajuste para realizar ajustes de color y tono en una imagen de una forma no destructiva, es decir, que se pueden modificar o eliminar en cualquier momento.
Capítulo 1: Máscaras de recorte
Capítulo 2: Máscaras de capa y vectoriales
Capítulo 3: Capas de ajuste
Capítulo 4: Capas de relleno
Lección 18: Trabajando con capas
Muestra cómo crear estilos de capas, cómo aplicarlos y trabajar con estos elementos. Explica cómo utilizar grupos o conjuntos de capas para organizar las capas, a realizar composiciones de capas y a mostrarlas en distintos formatos.
Capítulo 1: Estilos de capa
Capítulo 2: Trabajar con estilos
Capítulo 3: Grupos de capas
Capítulo 4: Crear composiciones
Lección 19: Filtros I
Contempla los efectos de los filtros sobre las imágenes. Se muestra cómo aplicarlos y a utilizar la galería de filtros. También se explica cómo crear motivos para utilizarlos al pintar o rellenar y cómo extraer determinadas zonas de la imagen.
Capítulo 1: Los efectos de los filtros
Capítulo 2: El comando Transición
Capítulo 3: La Galería de filtros
Capítulo 4: Deformar la imagen
Capítulo 5: Creación de motivos
Capítulo 6: Aislar un objeto
Lección 20: Filtros II
Se comprueba el resultado de aplicar varios filtros, entre ellos el filtro Licuar y los filtros de enfoque y desenfoque. Finaliza explicando cómo se puede ampliar las posibilidades de Photoshop instalando complementos o plug-ins.
Capítulo 1: El filtro Licuar
Capítulo 2: Filtros Interpretar y Pixelizar
Capítulo 3: Filtros Enfocar y Desenfocar
Capítulo 4: Otros filtros
Capítulo 5: Plug-ins
Lección 21: Ajustar el color
Describe el proceso de producción que se sigue en cuanto al color para obtener las mejores imágenes posibles y poder retocarlas en Photoshop. Explica la importancia de calibrar los dispositivos, los perfiles de color, de configurar correctamente la gestión de color de Photoshop, etc.
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Calibrar los dispositivos
Capítulo 3: Gestión de color
Capítulo 4: Perfil de color de una imagen
Lección 22: Obtener imágenes
Estudia las técnicas para conseguir la mejor imagen posible al utilizar un escáner o una cámara digital. También se describe cómo preparar la imagen para su impresión profesional en una imprenta, realizando la correcta gestión del color, trama de semitonos, etc.
Capítulo 1: Escanear imágenes
Capítulo 2: Filtrar la captura
Capítulo 3: La cámara digital
Capítulo 4: Parámetros de impresión
Lección 23: Automatizar tareas
Presenta técnicas y herramientas de Photoshop para automatizar tareas y hacer que el trabajo con esta aplicación sea más productivo. Se describe cómo crear acciones para llevar a cabo tareas repetitivas, aplicarlas a varias imágenes a través de un lote, etc.
Capítulo 1: Grabar y ejecutar acciones
Capítulo 2: Editar la acción
Capítulo 3: El comando Lote
Capítulo 4: Utilizar droplets
Capítulo 5: Comandos Automatizar
Lección 24: Efectos especiales I
Muestra técnicas para combinar distintos efectos, filtros y herramientas de Photoshop para crear efectos espectaculares, como reflejos de imágenes, sombras, transparencias o simulación de fuego, humo o gotas de agua.
Capítulo 1: Reflejar imágenes
Capítulo 2: Transparencia de cristales
Capítulo 3: Fuego y humo
Capítulo 4: Gotas de agua
Lección 25: Efectos especiales II
Se muestran técnicas y combinación de filtros y efectos en Photoshop para conseguir crear distintas texturas, botones semitransparentes, objetos esféricos y determinados tipos de ambientes, como el cielo y el mar.
Capítulo 1: Crear texturas
Capítulo 2: Botones transparentes
Capítulo 3: Diseñar objetos
Capítulo 4: Ambientes
Lección 26: Efectos especiales III
Describe el proceso de aplicación desde Photoshop de varios filtros y efectos para obtener distintos resultados, como envejecer una imagen, convertir una fotografía en un dibujo, crear un efecto de lluvia o realizar presentaciones en PDF. También se presenta el comando Conjunto de imágenes.
Capítulo 1: Envejecer una imagen
Capítulo 2: Convertir en dibujo
Capítulo 3: Convertir en acuarela
Capítulo 4: Efecto de lluvia
Capítulo 5: Presentaciones en PDF y Conjunto de imágenes
Lección 27: Efectos especiales IV
Se explican varias técnicas para conseguir distintos efectos con las imágenes desde Photoshop, como alinear o fusionar varias capas y conseguir una imagen combinada, unir varias fotografías para crear panorámicas o el uso del comando Escala según el contenido. Finalmente, se introducen las imágenes HDR y el trabajo con ellas desde Photoshop.
Capítulo 1: Alinear y fusionar capas automáticamente
Capítulo 2: Crear panorámicas
Capítulo 3: Escala según el contenido
Capítulo 4: Imágenes HDR
Lección 28: Diseño de páginas web
Introduce el mundo de la edición de imágenes dirigidas a ser incluidas en páginas web. Se explica cómo preparar Photoshop para trabajar con este tipo de imágenes y varios comandos que se utilizan en este ámbito, como Zoomify o Galería de fotografías Web.
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Preparar Photoshop
Capítulo 3: Comando Zoomify
Capítulo 4: Galería de fotografías Web
Lección 29: Sectores en páginas web
Se explica la creación de tablas de imagen desde Photoshop en el trabajo con imágenes destinadas a la web, viendo cómo dividir la imagen en sectores, asignar las propiedades adecuadas y guardar la tabla de imagen.
Capítulo 1: La herramienta Sector
Capítulo 2: Propiedades de los sectores
Capítulo 3: Guardar la tabla de imagen
Lección 30: Optimizar imágenes para la Web
Estudia las técnicas para optimizar las imágenes para la Web, es decir, conseguir el tamaño de archivo más pequeño posible manteniendo una buena calidad de visualización. Estudia el proceso a seguir según el formato de archivo gráfico: GIF, JPEG, PNG y WBMP.
Capítulo 1: Optimizar el formato GIF
Capítulo 2: Transparencia en GIF
Capítulo 3: Optimizar el formato JPEG
Capítulo 4: Simulación de transparencia en JPEG
Capítulo 5: Optimizar el tamaño
Capítulo 6: Formatos WBMP y PNG
Lección 31: Crear animaciones
Se estudia la creación de animaciones desde Photoshop, utilizando el modo de cuadros del panel Animación. Se describe la utilización de capas para crear una animación, los parámetros de la misma y su exportación en formato GIF animado o como una secuencia de imágenes.
Capítulo 1: Animación sencilla
Capítulo 2: Trabajar con capas
Capítulo 3: Eliminación del fotograma
Capítulo 4: Guardar la animación
Lección 32: Trabajar con vídeo
Se describe la utilización del modo de línea de tiempo del panel Animación para crear animación. Se estudia el trabajo con vídeos desde Photoshop: las opciones disponibles, las capas de vídeo y la exportación. También se explica cómo crear una animación o un vídeo cuadro a cuadro o utilizando imágenes principales.
Capítulo 1: Modo de línea de tiempo del panel Animación
Capítulo 2: Capas de vídeo
Capítulo 3: Animaciones cuadro a cuadro
Capítulo 4: Clonar en capas de vídeo
Capítulo 5: Utilizar imágenes principales
Lección 33: Objetos 3D
Se explica el trabajo con objetos 3D en Photoshop: creación de objetos 3D desde capas 2D, manipulación, modificación, pintura y retoque de estos objetos 3D. También se describe cómo abrir y modificar objetos 3D creados en otras aplicaciones.
Capítulo 1: Crear objetos 3D
Capítulo 2: Trabajar con el panel 3D
Capítulo 3: Dibujo en modelos 3D
SEAS, Estudios Superiores Abiertos (Cursos especializados)
Fundación Universitaria Iberoamericana - FUNIBER
Máster universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información
EBES,Escuela Business España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESCUELA SUPERIOR GADE BECAS 70%
Al presionar "Enviar" estás aceptando expresamente nuestras reglas de uso y nuestra política de privacidad